jueves, 5 de mayo de 2016

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
GRADOS 11
I.E SAN LUIS GONZAGA

33 comentarios:

  1. para mi el aspecto más relevante del capitulo 19-20 es el valor que tienen las personas GARCÍA Márquez Gabriel (1962) "CIEN AÑOS DE SOLEDAD": " Aureliano no comprendió hasta entonces cuanto quería a sus amigos , cuanta falta le hacían, y cuanto hubiera dado por estar con ellos en aquel momento". Porque el se dio cuenta que sus amigos eran lo más importante y ellos eran los únicos que posiblemente lo acompañarían ya que no tenia a nadie mas que a su hijo y ellos serian el mejor consuelo para su alma. En mi vida personal lo relaciono con mi familia porque hubo un tiempo en el que nos alejamos por cuestiones personales o porque no estamos de acuerdo con algo y nos dimos cuenta que necesitábamos estar unidos para poder salir adelante en la adversidad.
    Yady Marileth Ascuntar Melo 11-5

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. En los últimos dos capítulos de cien años de soledad la parte mas relevante sobresaliente por su importancia y significación es cuando Aureliano descubre que los pergaminos de melquiades esta escrita la historia de los Buendia y en donde ya se anunciaba la destrucción de Macondo y la desaparición de los Buendia .GARCÍA MARQUES GRABIEL(1967)"Empezó a descifrarlos en voz alta. Era la historia de la familia escrita por Melquíades hasta en sus detalles más triviales, con cien años de anticipación."De lo anterior se puede afirmar que melquiades el que escribió los pergaminos ya había predicho las desgracias de los Buendia y con ello la ruina de Macondo ,y Aureliano Babilonia el ultimo sobreviviente de la familia descubrió dicha predicción Mientras leía los pergaminos descubrió que en cuanto acabara de leer, él moriría y Macondo, con él, desaparecería.
    en cuanto a la vida diaria se lo puede relacionar con las predicciones que nos hacen algunas personas ya que aveces creemos en el horóscopo o en esas cosas y en su mayoría se cumplen es por ello que si no creemos tenemos que respetar las creencias.
    paula Fernanda Alvares
    11-5

    ResponderEliminar
  4. En los capítulos 19-20 los aspectos mas relevantes es cuando Aureliano Babilonia se enamora de su propia tía y su soledad GARCÍA G (1967) "CIEN AÑOS DE SOLEDAD": "Amaranta [...] le dio un abrazo fraternal que lo dejo sin aliento"." porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra. Amaranta regreso a Macondo y se quedo a vivir con su esposo, pero sin planear las cosas Aureliano termino por enamorarse de ella y como al final prefiere vivir en la soledad". En mi vida personal lo relacionaría con la soledad, y por lo general prefiero estar sola, tengo demasiada tristeza en mi corazón porque un día se fue alguien que yo quería mucho y tal vez por algunas cosas que he tenido que pasar y han sido muy difíciles para mi.
    Deissy Nathalia Mera Pantoja 11-5

    ResponderEliminar
  5. la obra cien años de soledad habla de el vacío que tienen las personas a lo largo de su vida y la condena que los persigue a causa del pasado que vive día a día en el presente. GARCIA MARQUEZ GABRIEL(1967)"Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.",se puede argumentar a lo anterior que muchas de las personas sufrimos por los recuerdos que hacen de nuestra vida un castigo, porque no hay mayor desgracia que recordar los momentos felices y saber que no los disfrutamos en el momento preciso.
    Por mi parte vivo la soledad o el vacío cuando recuerdo a mi hermano y me doy cuenta de cuanta falta me hace y lo difícil que seria tratar de olvidarlo.

    ResponderEliminar
  6. En el libro "CIEN AÑOS DE SOLEDAD" GARCÍA Márquez Gabriel (1962) " No se le había ocurrido pensar hasta entonces que la literatura fue el mejor invento para burlarse de la gente" Pienso que la literatura y lo libros son la mejor herramienta para poder aprender, mas aun de lo que todavía no conocemos esto no ayuda a comprender mejor, porque las personas que lean sabrán siempre que la persona que tenga un libro en mano tendrá mucha seguridad en si mismo.
    GARCÍA Márquez Gabriel (1962) " Sabia que en los pergaminos de melquíades estaba escrito su destino" Melquíades era una persona tan inteligente y sabia que comprendió, siempre lo que la familia buendia estaba destinada a vivir por eso escribió en los pergaminos el futuro de la familia y que solo se descifrar cuando hubiese pasado un siglo, este los revelo y fue exactamente lo que paso con cada uno de los buendia. Todo lo que decía Úrsula se cumplió por que amaranta úrsula y Aureliano tuvieron un hijo que nació con cola de puerco, ellos eran familia entonces es un pecado meterse con la propia sangre fueron condenados a "CIEN AÑOS DE SOLEDAD".
    En la vida uno siempre tiene que comprender que si hacemos las cosas mal o actuamos mal siempre tenemos que pagar ese daño o cosa mala que hagamos entonces tenemos que pensar antes de actuar para tener una vida llena de mucha felicidad.
    Jessica Paola Rodríguez 11-5

    ResponderEliminar
  7. En el libro "CIEN AÑOS DE SOLEDAD" GARCÍA Márquez Gabriel (1962) " No se le había ocurrido pensar hasta entonces que la literatura fue el mejor invento para burlarse de la gente" Pienso que la literatura y lo libros son la mejor herramienta para poder aprender, mas aun de lo que todavía no conocemos esto no ayuda a comprender mejor, porque las personas que lean sabrán siempre que la persona que tenga un libro en mano tendrá mucha seguridad en si mismo.
    GARCÍA Márquez Gabriel (1962) " Sabia que en los pergaminos de melquíades estaba escrito su destino" Melquíades era una persona tan inteligente y sabia que comprendió, siempre lo que la familia buendia estaba destinada a vivir por eso escribió en los pergaminos el futuro de la familia y que solo se descifrar cuando hubiese pasado un siglo, este los revelo y fue exactamente lo que paso con cada uno de los buendia. Todo lo que decía Úrsula se cumplió por que amaranta úrsula y Aureliano tuvieron un hijo que nació con cola de puerco, ellos eran familia entonces es un pecado meterse con la propia sangre fueron condenados a "CIEN AÑOS DE SOLEDAD".
    En la vida uno siempre tiene que comprender que si hacemos las cosas mal o actuamos mal siempre tenemos que pagar ese daño o cosa mala que hagamos entonces tenemos que pensar antes de actuar para tener una vida llena de mucha felicidad.
    Jessica Paola Rodríguez 11-5

    ResponderEliminar
  8. Del libro “Cien Años De Soledad “el aspecto más sobresaliente y relevante de los capítulos 19 y 20 fue el hecho que ya todo había estado escrito y estaban condenados a vivirlo, no obstante, tuvieron oportunidades para cambiar su destino pero no lo hicieron . GARCÍA, Gabriel (1966). “Aureliano leyó en voz alta, sin saltos, las encíclicas cantadas que el propio Melquíades le hizo escuchar a Arcadio, y que eran en realidad las predicciones de su ejecución, y encontró anunciado el nacimiento de la mujer más bella del mundo…”
    Todo el tiempo la familia Buendía tenía en sus manos su futuro y no le prestaron importancia a los pergaminos, lo cual, los llevo a un final catastrófico. GARCÍA, Gabriel (1966). “Sin embargo, antes de llegar al verso final ya había comprendido que no saldría jamás de ese cuarto”
    En mi vida cotidiana muchas veces sé cuál será el resultado y las consecuencias de mis actos, sin embargo, lo hago siendo consiente, en muchas ocasiones mis consecuencias son trágicas o poco agradables.

    Daniel A. Tenganán
    11-5

    ResponderEliminar
  9. El aspecto mas sobresaliente que me llamo la atención de los capítulos 19 -20 fue el cambio radical que sufrio Aureliano al regreso de Amaranta Ursula ,aunque ella no lo había notado.cuando se mencina "GARCIA Gabriel (1967) "se habia vuelto un cliente de asiduo dr la libreria drl sabio Catalán .Además, la libertad de que entonces disfrutaba, y el tiempo de que disponía, le despertaron una cierta curiosidad por el pueblo, que conoció sin asombro. " de lo mencionado anteriormente se puede complementar que Aureliano quedo asombrado por la belleza de Amaranta Ursula lo cual iso que el cambiara y empezara a preocuparse mas por el y por Amaranta Ursula, y empezara a querer mas su libertad y a disfrutarla mejor
    Lo relaciono con un caso personal cuanfo conoci a alguien y esa persona iso que cambiara tanto en mi forma de ser y mi forma de actuar y valorar y que vivo eso dua a dia .lo cual eso fue lo que le paso a Aureliano

    Isabel pantoja
    11-5

    ResponderEliminar
  10. El aspecto más relevante y sobresaliente en los capítulos 19 y 20 es que al final de cuentas los pergaminos de Melquiades era toda la historia de los Buendía y de que Aureliano moriría y macondo desaparecería, esto no debería de suceder según lo que nos habla la biblia los pecadores si se arrepienten de los pecados y tienen la absolución están perdonados lo que no pasa en el libro de cien años de soledad, cada uno puede cambiar su destino si desde el principio hubieran sabido de lo que les iba a suceder, habrían podido alterar su vida. GARCIA MARQUEZ GABRIEL(1967) "Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra". Lo relaciono en mi vida en cuando cometo pecados y no me arrepiento de ellos pienso algún día cambiare y no es así sigo en lo mismo hasta hacer daños a personas a quien quiero ese es el momento en que me arrepiento y digo será que Dios me dará su perdón.

    ResponderEliminar
  11. En la obra literaria “Cien Años De Soledad”, Gabriel García Márquez nos narra algunos aspectos relevantes que nos da muchas veces a conocer la realidad del hombre y sus hábitos. Uno de los aspectos que realmente me conmovió, GARCÍA Gabriel (1967) “El mundo habrá acabado de joderse –dijo entonces- el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga.” El sabio catalán al darse cuenta que sus tres cajones de literatura serían llevados como carga GARCÍA Gabriel (1967) “Se soltó en improperios cartagineses contra los inspectores del ferrocarril que trataban de mandarlos como carga.” Hizo lo posible por llevarlos junto a él en el vagón de pasajeros pues para él lo necesario debía ir cómodamente y no como cualquier basura sin importancia.
    Esto deja mucho que pensar, pero es la realidad, la verdad del hombre ignorante. En muchas ocasiones no tenemos como prioridad la literatura, el poder del conocimiento, nos interesamos mucho más en cosas vanas como el dinero, los lujos sin darnos cuenta que con el conocimiento que nos da la literatura podemos alcanzar cosas mucho más importantes que esas. La literatura es tan importante en la vida de un ser humano que debe llevarla como un equipaje porque de este modo podrá saber realmente lo que acontece en su sociedad, en su habitad, en su mundo, de lo contrario estaría condenado a la ignorancia y al creer en lo que se dice. Ya dice la frase: “Aquel que no lee, está condenado a creer en lo que le dicen” El día en que estemos realmente dispuestos a emprender nuestro camino hacia la literatura, ese día el mundo sí que nos daría una segunda oportunidad.

    Adriana Bravo
    11-5

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Yo declaro que el aspecto más relevante es cuando dos Buendía se vuelven a enamorar. GARCÍA GABRIEL (1967) "CIEN AÑOS DE SOLEDAD”: “Entonces empezó a reír con los labios apretados, sin renunciar a la lucha, pero defendiéndose con mordiscos falsos y descomadrejeando el cuerpo poco a poco, hasta que ambos tuvieron conciencia de ser al mismo tiempo adversarios y cómplices, y la brega degeneró en un retozo convencional y las agresiones se volvieron caricias.” Puedo decir que se cumplió la advertencia de los Buendía, ya que al enamorarse estos familiares obtuvieron un hijo con cola de cerdo como en el inicio del libro y los Buendía desaparecieron.
    Yo lo puedo relacionar en mi vida como el amor que tengo hacia las personas que me rodean, pero la advertencia de no confiar plenamente en ellas porque en algún momento me traicionaran, así pase miles de historias con estas personas, tal como el amor de Aureliano y amaranta y su hijo con cola de cerdo y la advertencia escrita en la historia de los Buendía en los pergaminos de Melquiades.
    Jefferson Quistial. 11-5

    ResponderEliminar
  14. En el libro “cien años de soledad” relata sucesos donde se refleja nuestra sociedad en varios aspectos, uno de ellos resalta la política de nuestro país (forma de gobernar).
    Lo que más me llamo la atención de este libro es la manera en cómo nos recalca la soledad que vive cada personaje dependiendo de su estilo de vida. García Gabriel (1967) “Aureliano no comprendió hasta entonces cuánto quería a sus amigos, cuánta falta le hacían, y cuánto hubiera dado por estar con ellos en aquel momento.” Nos afirma la manera en como las personas a diario recordamos cosas que en algún momento de nuestras vidas quisiéramos repetirlo o devolvernos a esa época; es decir volver a un periodo de nuestro pasado ya sea por la causa de influencia en nuestro entorno que actúa sobre las personas, como puede ser el sufrimiento que tenemos en el presente. De acuerdo con el libro se puede inferir que la soledad es algo que no depende de la compañía de otro ser o persona si no que es el recuerdo de un pasado influyente en nuestro presente.
    García Gabriel (1967) “Le tapó la cara al cadáver con una manta, y vagó sin rumbo por el pueblo desierto, buscando un desfiladero de regreso al pasado.” Muchas veces queremos cambiar nuestro presente recurriendo al pasado.
    Bairon Urbano 11-5

    ResponderEliminar
  15. La familia es algo innegable, una marca que influye en lo que seremos. Todo lo que pasa en la familia se ve reflejado en nuestra personalidad, incluso en nuestro destinado. GARCÍA G. (1967) “las estirpes condenadas a cien años de soledad no tienen una segunda oportunidad sobre la tierra”. Todo aquel este sometido al pecado, no puede ser perdonado dos veces.
    Se puede concluir que la base de lo que somos, es nuestra familia y todo lo que hacemos se ve reflejado con nuestra descendencia, por lo cual no debemos cometer actos impuros que lo podemos relacionar en la actualidad, casos de familias que han cometido incesto, y sus hijos se ven condenados a pasar el resto de sus vidas padeciendo alguna enfermedad.

    Sebastián A. Arturo G.
    11-5

    ResponderEliminar
  16. Cien años de soledad, nos relata los eventos sucedidos en nuestro país, donde vemos un Sinnúmero de sucesos tristes que pasan diariamente, y frente a nuestros ojos miramos una realidad tan triste que tenemos que vivir día a día, un ejemplo de ello es el desvalorisamiento del profesional en Colombia. Vemos muchos profesionales desempleados en busca de oportunidades se ve reflejado en el libro cuando GARCIA Gabriel (1967) “Aureliano tuvo conciencia por primera ves de que su don de lenguas, su sabiduría enciclopédica, su rara facultad de recordar sin conocerlos los pormenores de hechos y lugares remotos eran tan inútiles como el cofre de pedrería legitima de su mujer”.
    Pues no importó cuanto tiempo Aureliano estuviera encerrado tratando de descifrar los secretos del mundo, cuando salió al mundo todo era nuevo porque no lo había experimentado, así son los profesionales que se esfuerzan para tener un buen estatus y salen a la sociedad y no encuentras oportunidades de trabajo.

    Camila Bravo Escobar.
    11-5

    ResponderEliminar
  17. Cien años de soledad nos relata la realidad de nuestro país asociándolo al pueblo de Macondo y alrededor de la familia Buendía generación tras generación; su progreso y decadencia de todos sus habitantes condenados a la soledad.
    En los capítulos finales el regreso de Amaranta Úrsula a Macondo, ella se impresiona al mirar que la casa en que nació y vivió toda su infancia estaba destruida. GARCÍA Márquez Gabriel (1967) “-Dios mío-grito, más alegre que alarmada-”pero al entrar solo se encontró con Aureliano quien se dedicaba a descifrar los pergaminos de Melquiades; ella se caracterizaba por tener el mismo entusiasmo que tiempo atrás Úrsula tenia y estaba dispuesta a renovar la casa. GARCIA Márquez Gabriel (1967) “Se puso un gastado overol de lienzo […], y emprendió una nueva restauración de la casa” como una manera de sentirse libre y mantenerse ocupada, llevando una vida de muchas satisfacciones, apasionada con la moda y los buenos lujos, siempre con una gran sonrisa de estar en Macondo el lugar que la miro crecer y donde ella esperaba morir junto al amor verdadero.
    Todos debemos aferrarnos a un sueño por el cual luchar con el carácter emprendedor que nos permite seguir adelante a pesar de las adversidades. En este momento mi principal propósito es ir aprendiendo cosas nuevas que me sirvan para mi futuro como en toda situación van a existir obstáculos donde todo se mire destruido pero siempre tener una gran sonrisa y buen ánimo como Amaranta Úrsula para ser personas emprendedoras, cambiando cosas que no estén bien, aprendiendo de los errores y así poder formar y cumplir nuestros sueños, propósitos mostrando la felicidad de haber hecho un buen trabajo gracias a mucho esfuerzo y dedicación empezando a enfocarme más en la lectura ya que por el camino de los libros se puede llegar muy lejos ; los libros nos dejan recorrer con nuestros ojos e imaginación las maravillas escritas en sus páginas aprendiendo así que nuestra vida es sagrada y debo aprovechar mejor mi tiempo que es muy valioso y no dejar para mañana lo que puedo hacer hoy porque quizá cuando nos demos cuenta será demasiado tarde.
    Fernanda Arciniegas.
    11-5

    ResponderEliminar
  18. Cien años de soledad, nos relata los eventos sucedidos en nuestro país , donde vemos un Sinnúmero de sucesos tristes que pasan diariamente y frente a nuestros ojos miramos una realidad tan triste que tenemos que vivir día a día un ejemplo de ello es el desvalorisamiento del profesional en Colombia vemos muchos profesionales desempleados en busca de oportunidades se ve reflejado en el libro cuando GARCIA Gabriel (1967) “Aureliano tuvo conciencia por primera ves de que su don de lenguas, su sabiduría enciclopédica, su rara facultad de recordar sin conocerlos los pormenores de hechos y lugares remotos eran tan inútiles como el cofre de pedrería legitima de su mujer”
    Pues no importó cuanto tiempo Aureliano estuviera encerrado tratando de descifrar los secretos del mundo cuando salió al mundo todo era nuevo porque no lo había experimentado así son los profesionales que se esfuerzan para tener un buen estatus y salen a la sociedad y no encuentras oportunidades de trabajo

    Roberto Castro Bastidas
    11-5

    ResponderEliminar
  19. Un aspecto muy sobresaliente del libro ’’ Cien años de soledad ‘‘ seria la guerra entre liberales y conservadores trayendo como consecuencia muchas tragedias, cambios como la llegada de los norteamericanos a Macondo, también la explotación de los trabajadores por parte de la compañía. GARCÍA MARQUEZ Gabriel (1967) Esto lo asocio al capitulo XV donde José Arcadio Segundo despierta en un vagón interminable y silencioso, donde se dio cuenta que estaba durmiendo entre los muertos acomodados en forma de un racimo de banano…
    La masacre ocurrida en el Magdalena donde cientos de obreros fueron asesinados vilmente por la Compañía United Fruit Company. Y en nuestro diario vivir lo asocio al Estado porque con sus alzas a los fungicidas los campesinos no producen papa de buena calidad y no solo eso el Estado hace tratados de libre comercio, lo cual lleva a la quiebra a mas de un Colombiano. Literalmente nos están matando como lo hicieron en la masacre de las bananeras.
    Todo esto me parece relevante porque mi abuelo es agricultor y se muy bien las consecuencias que causan todos estos factores.
    Johan Basante Rodríguez
    11-5

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. En el libro “Cien años de Soledad” La Familia Buendía tiene una maldición, consecuencia del pecado que estaba presente en ellos. En la cual estaba prescrito la muerte de todo quien tenga la sangre de los Buendía, desde José Arcadio Buendía hasta el último Aureliano Babilonia así lo dice GARCÍA G. (1967) “el primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas”. En mi opinión en esta frase se encuentra resumida la historia que es relatada por Gabriel García Marques puesto a que el pecado es representado por la mortal mala suerte por este desliz cometido por la consanguinidad la cual será transmitida de generación en generación.
    Hoy en día se puede observar que la sociedad no es más que la reflexión de este libro. Se ha dejado llevar por el placer, sin pensar en las consecuencias de un futuro castigo, todo conllevado por la transgresión, y nos damos cuenta de lo mal que hemos actuado cuando la maldición ya ha acabado con todo. Por lo tanto debemos ser conscientes de nuestros actos.

    Sofía Sánchez Castro
    11-5

    ResponderEliminar
  22. En el libro de cien años de soledad de los últimos capítulos nos relata sobre personajes como amaranta Úrsula que llega a macondo con nuevos positivismos como dice (Márquez 1967)“Amaranta Úrsula regresa a la casa casada con un hombre que se llamaba Gastón, los dos tenían un acuerdo de que no tendrían hijos antes de cinco años de casados.” Ya que amaranta lo quería a Gastón ya que estaban enamorados. Y luego de un tiempo Aureliano sentía amor por amaranta Úrsula (Márquez 1967) “le mostró sus sentimientos un día, pero ella lo rechazó”. Pero luego Aureliano logró lo que quería con amaranta Úrsula.
    Y por último pilar ternera muere y amaranta tiene un hijo con Aureliano ya que Gastón decide irse de donde estaba la pareja esperaba un hijo (Márquez 1967) “Aureliano preocupado por la posibilidad de que Amaranta Úrsula fuera su prima buscó en los archivos de la iglesia, cuando no encontró nada decidieron aceptar la versión de la canastilla. El hijo que tuvieron se llamó Aureliano, pero este nació con una cola de cerdo”. Ya que paso esto amaranta Úrsula muere desangrada y Aureliano se sentía mal por lo sucedido y cuando regresa donde el hijo lo encuentra comido por las hormigas y el final es que Aureliano descubre la verdad de la historia y mueren todos.

    Ángela guerrero.
    11-5

    ResponderEliminar
  23. (G. G. MARQUEZ, CIEN AÑOS DE SOLEDAD 1967)
    La situación que se refleja en la obra cien años de soledad en los capítulos 19 al 20 es la de la infidelidad que existe en esta historia en la cual los dos caen en la tentación de tener una relación extramatrimonial pequeña historia que se ve envuelta en un sin número de situaciones y hechos que hacen que tome un rumbo diferente habilitando un contenido de perversión, traición, por parte de los personajes los cuales no guardan un sentimiento propio sino ajeno a lo que una pareja sienten el uno por el otro.
    Traición es una palabra que Gastón no la desconoce ya que durante el desenlace de la obra y su historia este personaje no le importa ser infiel a su amada Úrsula traición que ocasiona muchas consecuencia entre estos personajes ya que los contenidos de estos dos capítulos muestran claramente el descubrimiento de amores ocultos basados en el pensamiento de cada uno de los personajes que desempeñan su papel en esta historia.

    Personalmente no existe relación alguna con la dramatización de infidelidad y traición que existe en esta historia ya que dentro del marco personal no he observado ninguna situación que se asemeje ante aquella argumentación que se brinda en la obra CIEN AÑOS DE SOLEDAD de Gabo a pesar de la infidelidad habla también de temas diferente como la preocupación, la amistad valiosa y duradera que se pretende sea conocedora la argumentación de la obra para relacionarla con la vida cotidiana y la interrelación personal fijado siempre en una idea argumentativa que busca acciones dependientes a la obra y los temas que se tratan en la misma.

    ResponderEliminar
  24. (G. G. MARQUEZ, CIEN AÑOS DE SOLEDAD 1967)
    La situación que se refleja en la obra cien años de soledad en los capítulos 19 al 20 es la de la infidelidad que existe en esta historia en la cual los dos caen en la tentación de tener una relación extramatrimonial pequeña historia que se ve envuelta en un sin número de situaciones y hechos que hacen que tome un rumbo diferente habilitando un contenido de perversión, traición, por parte de los personajes los cuales no guardan un sentimiento propio sino ajeno a lo que una pareja sienten el uno por el otro.
    Traición es una palabra que Gastón no la desconoce ya que durante el desenlace de la obra y su historia este personaje no le importa ser infiel a su amada Úrsula traición que ocasiona muchas consecuencia entre estos personajes ya que los contenidos de estos dos capítulos muestran claramente el descubrimiento de amores ocultos basados en el pensamiento de cada uno de los personajes que desempeñan su papel en esta historia.

    Personalmente no existe relación alguna con la dramatización de infidelidad y traición que existe en esta historia ya que dentro del marco personal no he observado ninguna situación que se asemeje ante aquella argumentación que se brinda en la obra CIEN AÑOS DE SOLEDAD de Gabo a pesar de la infidelidad habla también de temas diferente como la preocupación, la amistad valiosa y duradera que se pretende sea conocedora la argumentación de la obra para relacionarla con la vida cotidiana y la interrelación personal fijado siempre en una idea argumentativa que busca acciones dependientes a la obra y los temas que se tratan en la misma.

    ResponderEliminar

  25. Cien Años de Soledad
    Gabriel Garcia Marquez

    En el capítulo 20, se hace un desenlace de la obra me parece que es la parte en que define las cosas que no se entienden a lo largo del escrito, en mi opinión demuestra la verdad de ciertas cosas y el fin de la decendencia de Aureliano y Amaranta Ursula, ellos se quedan juntos puesto que Gaston está en el exterior y cuando vuelve Amaranta le dice que su amor es Aureliano el entiende y le desea ser feliz, después de ello Amaranta tiene a su hijo mientras mueres desangrada después de haber encontrado pergaminos sobre la descendencia de su familia, se entera que Amaranta Ursula resulta ser su tia, cuando regresa a casa su hijo con cola de cerdo está siendo devorado por la plaga de hormigas que yacía en su casa, al fin Aureliano muere al terminar los pergaminos y también finaliza con Macondo.
    Pienso que este capítulo demuestra que a pesar de todo llega el momento para dar fin a la vida y a la descendencia del personaje también indica lo malo del incesto puestos que el hijo salió deforme con cola de cerdo, además todo el sentido histórico se aclara para la terminación de la obra dando lugar al desenlace que se quería llegar y al fin del pueblo mítico de Macondo.

    Angie Alejandra Ortega Riascos
    11_5

    ResponderEliminar
  26. “Cien Años de Soledad” no es más que un relato de la realidad de Colombia, y también de la realidad que diariamente vivimos, GARCÍA Marques Gabriel (1967). Lo expresa “los amigos son unos hijos de puta”. Él se refiere a la falta que le hacía en ese momento sus amigos, pues era un momento en el que Aureliano se sintió muy solo, cayendo en cuenta de que a esas personas a quienes había llamado amigos, en el momento de su infortunio no se encontraban. Es por esto que podemos relacionarlo en que muchas veces a las personas que consideramos ser nuestros amigos, terminan siendo lo contrario, dejándonos solos en momentos de tristeza o en problemas, y esto lo vemos a diario, donde después de todo los únicos amigos son nuestros padres, y Dios ante todo, pues ellos son quienes nos guían por un buen camino y siempre están al tanto de nuestro diario vivir, lo cual hace que nosotros tengamos una mejor capacidad de vida, pues un amigo es quien te hace crecer personalmente y disfruta de hacerlo.

    Jhon Andres Casanova
    11-5

    ResponderEliminar
  27. Cien años de soledas es una historia que nos permite apresiar la problemática sociopolítico del país y todo lo que se esta viviendo el dolor que se dan ante las perdidas GARCIA Marquez Gabriel (1967) así da a conocer: "Aureliano no había sido mas lúcido en ningún acto de su vida que cuando olvidó sus muertos y el dolor de sus muertos". Porque Aureliano ya sabia cual era su destino lo había leído en los pergaminos que tenia en el cuarto de melquiades y es ahí donde deja de sufrir por algo q no le correspondía. Lo relaciono en mi vida personal con la muerte de mi padre ya que hubo un tiempo en que la culpa y el dolor no me dejaban pero uno aprende a liberarse de eso dejándolas atrás aquellas cosas que nos agobian y por fin solo recordarlo como algo lindo y como en la sociedad actual también se cargan culpas dolores que no les corresponden y es ahi que muchos no soportan y otros si pueden y salen adelante.

    Angie Alejandra Ortega Morales
    11-5

    ResponderEliminar
  28. Cien años de soledad, nos relata lo que sucede en nuestro país. La realidad donde se mira diariamente actos de descriminacion hacia la sociedad, por que los ricos cada vez mas ricos y los pobres cada vez mas pobres.
    Un aspecto mas sobresaliente de los capítulos finales.
    Jose Arcadio Segundo enseña a escribir y a leer a Aureliano. GARCIA Marquez (1967) "Enseño al pequeño Aureliano a leer y a escribir, lo inicio en los estudios de los pergaminos, [...]". Por aquella época a Jose Arcadio lo tenía por loco, pero le enseño a Aureliano a leer y a escribir lo inicio en los estudios de los pergaminos, y le inculco una interpretación muy personal, que lo llevó después a ser alguien mejor.
    Relacionandolo a mi vida personal, cuando mis padres y mis profesores me enseñaron a leer y a escribir, me inculcaron valores desde mi casa y así poder reflejar mis conocimientos ante los demás.
    otro aspecto muy sobresaliente, cuando Amaranta Ursula quiere regresar a Macondo. GARCIA Marquez Gabriel (1967) "No era comprensible que una mujer con aquel espíritu hubiera regresado aun pueblo muerto, deprimido por el polvo y el calor". Amaranta Ursula quiere regresar a macondo por que fue el lugar donde nació y donde fue feliz, junto a Aureliano y donde su padre y Aureliano Segundo, le relato cuentos, casi por cuatro años.
    relacionando a mi vida yo quisiera volver a donde yo nací, donde pase toda mi infancia, donde tube mucha felicidad. así sea un pueblo muy pequeño y que no tenga las comodidades que uno quisiera tenerlas, pero es donde uno tiene muchos recuerdos buenos y malos, donde jugamos, donde peleábamos, y donde era nuestra mejor diversión recuerdos que nunca se olvidaran. Tambien Tenemos que mirar las cosas buenas que nos permitan salir adelante y Triunfar para así alcanzar nuestros sueños y dejarnos que los recuerdos malos nos mortifiquen la vida.

    Alejandra Florez Pulzara
    11-5

    ResponderEliminar
  29. Gabriel García Márquez en su obra cien años de soledad nos habla de flores y mariposas las cuales las encontramos en su libro primero las flores en la muerte de José Arcadio Buendía donde el dia de su muerte cae una llovizna de flores amarillas la que luego se convirtió en tormenta. por lo contrario las mariposas las escuchamos cuando Margarita, una de las hermanas de Gabo, en el jardín de la casa de sus abuelos maternos en Aracataca miro que volaban mariposas amarillas.La mariposa amarilla que menciona Gabriel García Márquez en su obra es la que se encuentra en lugares cálidos, esto que miramos en este libro lo podemos relacionar con el color de nuestra bandera Colombiana que significa respeto tolerancia y sabiduría por tal razón nos damos cuenta que el autor quería resaltar en su libro la bondad la tolerancia.

    Andrea Del Pilar Hurtado Tello 11-4
    Andrea

    ResponderEliminar
  30. Gabriel García Márquez habla de las flores amarillas y de las mariposas de este mismo color en su obra Cien Años de Soledad. El amarillo es un color que significa vida, optimismo, diversión, entre otros. Las flores tiene un significado de elegancia y delicadeza. la relación que hay entre estas dos es el significado de la vida, el que todos queremos ser libres y volar mas alto cada día de nuestras vidas teniendo en cuenta los pequeños detalles, la alegría y el optimismo, verle a todo el lado positivo.
    GARCIA GABRIEL (1967) "había pasado mucho tiempo cuando vio la ultima mariposa amarilla destrozándose en las aspas del ventilador y admitió como una verdad irremediable que Mauricio Babilonia había muerto" se dice que había muerto en ese momento y no en la tarde del tras-patio, porque las mariposas eran el significado de vida, y estas siempre se encontraban junto a el y mientras estuviesen vivas el también viviría.
    Con respecto a la sociedad la relación es que todos queremos progresar , avanzar, volar, ser libres de hacer lo que deseamos y solucionar los problemas cotidianos con la ligereza que tiene una mariposa al volar, pero en muchas ocasiones las cosas no se dan así en la vida, sin embargo seguimos soñando e intentando llegar mas alto. vamos en busca de la felicidad, la alegría y la belleza de vivir la vida a plenitud, esta podría ser nuestra flor.

    GERALDINE PEREZ MURILLO 11-4

    ResponderEliminar
  31. Gabriel García Márquez habla de las flores amarillas y de las mariposas de este mismo color en su obra Cien Años de Soledad. El amarillo es un color que significa vida, optimismo, diversión, entre otros. Las flores tiene un significado de elegancia y delicadeza. la relación que hay entre estas dos es el significado de la vida, el que todos queremos ser libres y volar mas alto cada día de nuestras vidas teniendo en cuenta los pequeños detalles, la alegría y el optimismo, verle a todo el lado positivo.
    GARCIA GABRIEL (1967) "había pasado mucho tiempo cuando vio la ultima mariposa amarilla destrozándose en las aspas del ventilador y admitió como una verdad irremediable que Mauricio Babilonia había muerto" se dice que había muerto en ese momento y no en la tarde del tras-patio, porque las mariposas eran el significado de vida, y estas siempre se encontraban junto a el y mientras estuviesen vivas el también viviría.
    Con respecto a la sociedad la relación es que todos queremos progresar , avanzar, volar, ser libres de hacer lo que deseamos y solucionar los problemas cotidianos con la ligereza que tiene una mariposa al volar, pero en muchas ocasiones las cosas no se dan así en la vida, sin embargo seguimos soñando e intentando llegar mas alto. vamos en busca de la felicidad, la alegría y la belleza de vivir la vida a plenitud, esta podría ser nuestra flor.

    GERALDINE PEREZ MURILLO 11-4

    ResponderEliminar
  32. Gabriel García Márquez habla de las flores amarillas y de las mariposas de este mismo color en su obra Cien Años de Soledad. El amarillo es un color que significa vida, optimismo, diversión, entre otros. Las flores tiene un significado de elegancia y delicadeza. la relación que hay entre estas dos es el significado de la vida, el que todos queremos ser libres y volar mas alto cada día de nuestras vidas teniendo en cuenta los pequeños detalles, la alegría y el optimismo, verle a todo el lado positivo.
    GARCIA GABRIEL (1967) "había pasado mucho tiempo cuando vio la ultima mariposa amarilla destrozándose en las aspas del ventilador y admitió como una verdad irremediable que Mauricio Babilonia había muerto" se dice que había muerto en ese momento y no en la tarde del tras-patio, porque las mariposas eran el significado de vida, y estas siempre se encontraban junto a el y mientras estuviesen vivas el también viviría.
    Con respecto a la sociedad la relación es que todos queremos progresar , avanzar, volar, ser libres de hacer lo que deseamos y solucionar los problemas cotidianos con la ligereza que tiene una mariposa al volar, pero en muchas ocasiones las cosas no se dan así en la vida, sin embargo seguimos soñando e intentando llegar mas alto. vamos en busca de la felicidad, la alegría y la belleza de vivir la vida a plenitud, esta podría ser nuestra flor.

    GERALDINE PEREZ MURILLO 11-4

    ResponderEliminar
  33. CORAZÓN TRANQUILO

    Esa tranquilidad que tanto busqué
    estaba justo donde menos lo esperaba,
    yo que pensaba
    vivir por vivir,
    ahora disfruto el momento
    y en ello, los miles de segundos en que
    podría dejar escapar una sonrisa.

    Los nuevos aires me aventaban a seguir,
    triunfante, valiente y decidido,
    siempre acompañado de las mejores canciones.
    Era un viejo coleccionista de recuerdos.

    Tanta gente aferrada a los placeres materiales,
    untado de lo mundano,
    pobreza, desastrosa violencia,
    corruptos gobernantes que ambicionan riquezas,
    veo la maldad tan fría en este mundo
    que ya nada me sorprende.
    Quiero creer que algún día,
    algunas mentes brillantes y
    unos corazones humildes,
    mejoren esta caótica situación,
    conservo la esperanza
    de que quieran contribuir a la realización de sueños.
    Estoy moldeando mis sueños,
    estoy tranquilo escribiendo...

    GUSTAVO ADOLFO ORTEGA CUPACAN 10-3

    ResponderEliminar