lunes, 26 de septiembre de 2016

MAPAS CONCEPTUALES CON CMATOOLS

MANUAL DE USO DE CMAPTOOLS
TUTORIAL CMAPTOOLS

MAPA CONCEPTUAL

RAYUELA -CMAPTOOLS 

GRADOS 11.

59 comentarios:

  1. ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL CON CMPATOOLS, UTILIZANDO LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN RAYUELA, CAPÍTULOS 1-22

    ResponderEliminar
  2. La obra rayuela de Julio Cortázar, relata sobre una parte de la vida de Horacio Oliveira y su amor hacia la maga, una mujer descuidada, ignorante en varios conocimientos, pero soñadora, tierna y llena de amor aunque le era difícil expresarlo, “Desde que te conocí no he tenido otro amante que vos. No me importa si lo digo mal y te hacen reír mis palabras. Yo hablo como puedo, no sé decir lo que siento. [84].” (Cortázar Julio, 1963) y por la misma razón Horacio aprovechaba la situación para decirle a Lucia que le faltaba educación, pero sin importar cuantas veces la podía ofender , ella parecía no interesarle y continuaba con Oliveira, hasta que murió el hijo de la Maga, en donde todo cambia y ella lo abandona, es en ese momento que Oliveira se da cuenta de que amaba a la Maga con todo su ser, piensa que tal vez no supo valorar lo que tenía porque pensó que jamás la iba a perder y la perdió, él trata de sentir por un momento lo que sentía la Maga, “…déjame ver algún día como ven tus ojos. [98].” (Cortázar Julio, 1963) y de esta manera tal vez comprender qué fue lo que falto, de quién fue la culpa o si quizás aún existía la oportunidad de volver a aquel pasado que ya no tenía futuro; Horacio después de la despedida de la Maga, no deja de pensar en lo que pudo ser y no fue, y en la posibilidad de haber conseguido mantener el amor de Lucia, pero lo único que si seguía presente eran los recuerdos, “Pobre amor el que de pensamiento se alimenta. [139].” (Cortázar Julio, 1963), además ya no le quedaba más opción que resignarse, “los recuerdos solo pueden cambiar el pasado menos interesante. [63].” (Cortázar Julio, 1963), en fin Horacio se arrepintió de lo que hizo cuando ya no tenía nada que hacer.
    “Soy yo, soy él. Somos, pero soy yo, primeramente soy yo, defenderé ser yo hasta que no pueda más. [283].” (Cortázar Julio, 1963), con esta cita me identifico porque casi siempre me ha gustado mantener mi personalidad intacta y a mis pensamientos conmigo y por esta razón defiendo lo que soy porque si no lo hago dejaría de ser, es como quitarle el aroma a una rosa porque entonces quedaría ausente, nadie le podría percibir, así fuera la última flor existente y de la misma manera pasa con las personas a medida que pasa el tiempo todo lo que nos ocurre ya sea bueno o malo, nos va moldeando a su antojo y no es bueno que se nos sea arrebatado nuestro ser natural, debemos mantener lo que somos lo más posible.

    ResponderEliminar
  3. Rayuela, obra de Julio Cortázar. Una historia donde el hecho más insignificante y pequeño puede lucir como algo grande. Durante el desarrollo de la historia, lo que llamó mi atención fue en la manera como Cortázar describe los momentos entre Horacio y la Maga, en la manera como Horacio vive sin ella.
    "...tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas [1]” (Cortázar-Descotte, 1963). De acuerdo con lo anterior, se mira como los encuentros entre ellos eran espontáneos y únicos, a su vez tratando de demostrar cuan especial fue ese momento.
    Pero no solo esto; la novela también se centra en el erotismo al nivel de Julio Cortázar. “El erotismo es ojos más inteligencia, oídos más inteligencia, tacto más inteligencia, lengua más inteligencia, pituitaria más inteligencia, lo demás es pornografía.” (Cortázar-Descotte). Para Cortázar el erotismo no iba directamente relacionado con sexualidad sino en los detalles que este presenta, esos detalles que pocos saben distinguir.
    "Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos... Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella [31]” (Cortázar-Descotte, 1963). De acuerdo con esto, se puede apreciar en como un momento tan sencillo sea llevado por el autor a un momento erótico. Posiblemente toda la historia este escrita en esta clase de erotismo, diferente al que nuestro entorno nos ha tratado de introducir. “La pornografía, el erotismo al que le falta inteligencia” (Moix-Terenci).
    Por último, Cuando Rocamadour muere; muere el amor entre la Maga y Horacio, bien podría simbolizar el rompimiento de éste . Y desde ese momento para Horacio, la Maga se convierte en más nada que un sueño, una meta, un amor platónico. "Haber creído ver a la Maga era menos amargo que la certidumbre de que un deseo incontrolable la había arrancado del fondo de eso que definían como subconsciencia y proyectado contra la silueta de cualquiera de las mujeres[188]” (Cortázar-Descotte, 1963).

    Daniel A. Tenganán 11-5

    ResponderEliminar
  4. Para mí la obra de Julio Cortázar se rescata el valor literario, su erotismo, la filosofía y lo social. Los personajes de esta obra se convierten para el lector algo único e inolvidables también por la locura de Oliveira, cuando él mira ala Maga en Talita, la esposa de su mejor amigo y es así como podemos representarnos entre aquellos personajes como la Maga, Horacio y Traveler.
    "Para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos [14]".(Cortázar-Julio 1963) las personas guardamos recuerdos y aveces esos recuerdos son lo que nos hace felices, pero la mayoría de personas solo guardamos los recuerdos mas hermosos y vivimos de esos recuerdos cuando se esta enamorado, porque son los recuerdos que nos hace enamorar más de esa persona ya que un recuerdo es una mezcla de sentimientos y hace que este sea un misterio o como una magía.
    Nathalia Mera 11-5

    ResponderEliminar
  5. El libro “LA RAYUELA” de Julio Cortázar es la mejor novela no solo por su actor sino por la literatura latinoamericana; relata la historia de dos amores de un intelectual argentino Horacio Oliveira y una muchacha uruguaya en París La Maga, de los años cincuenta. Al perder a su amada, el protagonista debe volver a Argentina, donde la nostalgia lo vuelve loco.
    “Como cansa ser todo el tiempo uno mismo [205]”. (Cortázar Julio 1963) Muchas veces las personas no nos sentimos bien, de cómo somos en realidad, y buscamos imitar a otra persona y no tomamos en cuenta que Dios nos creó para ser únicos en este mundo. y en varias ocasiones hay personas que humillan a las demás y pueden causar hasta la muerte.

    Alejandra Florez
    11-5

    ResponderEliminar
  6. Para mí el libro de julio Cortázar ha sido muy difícil de leer puesto que tiene unas reglas para poder entenderlo. A pesar de dichas dificultades que tiene me ha parecido genial es un libro maravilloso y entretenido además de interesante, tiene un erotismo y romanticismo que lo hace diferente a los de más libros ya que relata la historia que se mueve en torno a la maga de cómo fue la vidas de Horacio y la maga, paso a paso de su enamoramiento y se asemeja a lo que muchos han vivido día a día alguna vez, por supuesto que lo volvería a leerlo la veces que sea necesario para entenderlo con más claridad.
    "las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio [39]”. (Cortázar-Julio 1963) esta frase la aplico a mi vida cuando siento la emoción de tener a una de las personas que más amo a mi lado, de cómo poco a poco nos vamos conquistando con una palabra una sonrisa o una mirada me enamora y me expresa sus sentimientos Siendo así correspondida ya que con un beso me lo estaría expresando aunque para algunas personas esto no significa nada pero para mí esto es más que una palabra a hora las personas utilizan cosas diferentes para enamorar y además que son parte importante de mi vida personal.
    Angie Riascos
    11-5

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Julio Cortázar en su libro Rayuela narra sobre el amor que tenía Oliveira por la maga, en donde ambos son diferentes y algunas veces llegan a complementarse , es decir que Horacio era un hombre que gustaba por el aprendizaje, perfeccionista y algo insensible ya que le costaba escuchar a su corazón y a los sentimientos que tenía hacia la maga pero cuando ella marcha después de que muere Rocamadour , Oliveira llega a reconocer que la presencia de la maga le hace falta en su vida “me ha dejado solo a propósito.(Cortázar julio 1963)”,entonces Horacio trata de buscar un motivo por aquel abandono y culpa en si a la maga , además piensa que no debía tenerle lastima pero a lo último reconoce que fue su culpa por no haber estado al lado de la maga cuando ella más lo necesitaba y piensa diariamente en sus recuerdos y en la posibilidad de que hayan podido ser diferentes.
    “ te extraño me doles en la piel en la garganta, cada vez que respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estas.(Cortázar julio 1963)”,en esta frase muchos podemos sentir cierta afinidad ya que muchos hemos perdido seres que amábamos ya sea miembros de la familia amistades o parejas sentimentales , por lo tanto muchos hemos sentido ese sentimiento de vacío y nos condenamos a la soledad a pesar de tener a otras personas.
    Paula Alvarez
    11-5

    ResponderEliminar
  11. todos los libros nos dejan una enseñanza especial y personal, o quizás una manera diferente de ver las cosas, por eso se dice que cada libro es un mundo diferente, Rayuela nos mostró un amor diferente a los demás, una historia con un final inesperado porque muchas veces las cosas no se dan como nosotros las planeamos sino de una forma maravillosa e inesperada, herramos queriendo lo que todos quieren, dejamos pasar aquello que nos hará sentir amados y diferentes "Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos... Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella [31]” (Cortázar J, 1963) lo importante son los pequeños momentos, los pequeños detalles pues la vida es tan corta que debemos aprovechar cada instante de felicidad que nos brida; No dejes que tu brillo se apague porque la vida no te da lo que deseas ve y búscalo no cometamos el error que cometió Horacio dejando aquella mujer que hacia diferentes sus días, conserva lo que te hace feliz para que en un futuro no haya arrepentimientos ni tristezas, nunca olvides lo que es realmente importante y lucha por tus sueños siempre.
    Camila Bravo
    11-5

    ResponderEliminar
  12. Considero que Rayuela es una obra en donde podemos contemplar aspectos muy relevantes, y en donde las personas pueden disfrutar este libro, ya que no vamos a sentir identificados con algunos personajes que Julio Cortázar nos da a conocer. Esta novela nos hace despertar mucha imaginación, ya que Cortázar lo que plantea hacer con los lectores es poder llevarlos a otras realidades, y poder salir de la cotidianidad que nos rodea. “Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar (…). [30].” (Cortázar-Julio,1963) en esta cita es donde entra a jugar nuestra propia imaginación ya que somos nosotros mismos los encargados en darle el verdadero significado a las palabras de este gran escritor.
    Rayuela es una obra que se deja leer fácilmente a pesar de sus 333 páginas es un libro que podemos entenderlo fácilmente ya que sus diálogos están llenos de mucho humor, de ironía, de amor y hasta de erotismo. Lo más relevante de esta obra es la forma en que lo podemos leer ya que podemos saltar de un capitulo a otro, y esto es lo que da el título a Rayuela. Como lo habíamos mencionado anteriormente Rayuela es un libro en donde muchos lectores se van a sentir identificadas con los personajes como con la Maga o con Oliveira, ya que estos despiertan un cierto tipo de curiosidad por la forma de actuar, por la forma en que ellos se demuestran su amor. “oh mi amor, te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez que respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estas [66].” (Cortázar-Julio,1963) de acuerdo a lo anterior podemos evidenciar el amor que Oliveira demostraba a la Maga a través de sus palabras, y esto hace que en los lectores despierte y cierto tipo de sentimiento que podemos estar viviendo con alguna persona.
    “Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso [67]” (Cortázar-Julio,1963). muchas personas alguna vez hemos tenido que alejarnos de un ser que tanto hemos querido y hemos apreciado, cuando perdemos a estas personas tan especiales el mundo se nos torna gris o simplemente ya no vuelve hacer el mismo, lo más difícil es olvidarnos de lo que llegamos a sentir por ese alguien, ya que lo primero que se nos viene a nuestra mente es todos los recuerdos compartidos con ese ser tan especial y a medida que el tiempo pasa el sentimiento va creciendo por los recuerdos que cada vez llegan a nuestra mente. Esa persona que fue tan importante para nosotros siempre va a dejar un gran recuerdo en nuestro corazón y a pesar de que ya no está a nuestro lado siempre la recordaremos por las cosas buenas que en su momento pudimos compartir y disfrutar a pesar de la distancia.

    Daniela Revelo
    11-4

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Rayuela, es la obra que más sobresale del escritor Julio Cortázar, ya que sus protagonistas, Horacio Oliveira y "La Maga" son personajes que hacen que el lector se pierda entre su historia de amor y desamor, hace parte de las novelas del boom latinoamericano donde se encuentran escritores como García Márquez, se mantiene en la novela un estilo variado y muy romántico donde hace parte el erotismo y la pasión, también es interesante porque es gran parte la vida del escritor Julio Cortázar, Anónimo en el documento (https://es.wikipedia.org/wiki/Rayuela_(novela)) De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura dijo Cortázar cuando le preguntaron qué significaba Rayuela para él. Otra parte interesante de Rayuela es que son varios libros a la vez y una sola historia de amor que produce una gama de sentimientos, es una novela diferente, por eso se caracteriza una novela novedosa con técnicas de escritura diferentes como el glíglico. Rayuela es, Anónimo en su documento (http://www.swingalia.com/literatura/libro-de-julio-cortázar-rayuela.php) una novela que es protagonista de sí misma, un juego de palabras que puede leerse de diversas manera.
    En Rayuela existen varias frases interesantes las cuales llevan al lector a relacionarlo con su situación actual. “La vida, como un comentario de otra cosa que no alcanzamos, y que está ahí al alcance del salto que no damos [434].” (Cortázar-Julio, 1963). Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que hay que arriesgarse a saltar más alto y lejos para poder ver la vida desde otra perspectiva, tomar riesgos es de personas valientes, pero también es importante tener en cuenta las consecuencias de ser una persona atrevida, existirán críticas, rechazos, personas que van a decir no vas a poder, es imposible, pero la decisión la toma cada persona sin importar opiniones ajenas, pero sin pasar por encima de los demás. Julio Cortázar es un ejemplo claro de personas arriesgadas, ya que cambió la forma de escribir en Latinoamérica. Anónimo en su documento (http://www.swingalia.com/literatura/libro-de-julio-cortázar-rayuela.php) La novela de Julio Cortázar “Rayuela” se suma a un movimiento de escritores latinoamericanos que rompieron las estructuras de las formas de los libros de su tiempo. Sacando a relucir nuevas tendencias de escritura, dando un salto importante y alcanzando logros muy grandes, llegando a mirar la vida diferente para hacer un comentario de otra cosa, de una vida más centrada en el amor, conocimiento, el erotismo y la intelectualidad.

    Juan Pablo Basante Bolaños. Grado 11-4

    ResponderEliminar
  16. “Rayuela” es una gran obra literaria que se destaca por ser diferente a las demás de su época, impactó mucho a la sociedad en aquellos tiempos y lo ha hecho hasta ahora porque en varias escenas nos hace sentir identificados, la manera de leer Rayuela también ha sido un factor importante para que sea considerado uno de los mejores libros del mundo debido al cambio de rutina que teníamos de leer desde la primera hoja hasta la última, asimismo es importante destacar el lenguaje de esta novela, las metáforas y frases son imprescindibles y quizá sea lo que caracteriza a Julio Cortázar, la manera de narrar sus escenas . Esta novela nos hace analizar mucho el comportamiento de los protagonistas que son “Horacio Oliveira y La maga”, el amor entre ellos es desordenado pero los sentimientos permanecieron intactos a pesar de todo lo que les pasó, uno de los más importantes es la distancia, cuando la maga decidió irse de parís y abandonar a Oliveira, él también decidió marcharse junto con su amigo Traveler, muchas personas suelen decir que con el tiempo y la distancia se logra olvidar a los amores, en este caso no, Oliveira no olvidó a la maga “ Haber creído ver a la maga era menos amargo que la certidumbre de que un deseo incontrolable la había arrancado del fondo de eso que definían como subconciencia y proyectando contra la silueta de cualquiera de las mujeres de a bordo [188].” (Cortázar- Julio, 1963). Con respecto a esta cita puedo decir que Oliveira imaginaba en cada mujer a la maga, incluida Talita, la esposa de su mejor amigo Traveler, a pesar de que no la buscó estaba en sus pensamientos hasta el punto de verla en su mente completamente cuerdo y sintiéndose totalmente enamorado de los recuerdos de esa mujer. Es así como “Rayuela” nos narra un amor verdadero y que nosotros los jóvenes podemos relacionar con nuestra vida, en esta etapa en la que estamos, muchos queremos vivir el amor de esa manera, nos ilusionamos tanto con una persona que incluso queremos tener nuestro Horacio Oliveira que nos ame a pesar de todas las diferencias y la distancia que haya.

    “Siempre torpe y distraída y pensando en pájaros pintos o en un dibujito que hacían dos moscas en el techo del coche [13].” (Cortázar- Julio, 1963). Me siento identificada con esta cita porque soy descuidada y torpe en muchas ocasiones, me considero una persona que cambia de ánimo por momentos y casi siempre pasan cosas por mi imaginación que me distraen completamente de lo que estoy haciendo.

    “Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor [180].” (Cortázar- Julio, 1963). Esta frase es muy significativa porque muchas veces me identifico con la música, soy el reflejo de lo que escucho así no lo admita, sobre todo cuando nos enamoramos y aveces escondemos esos sentimientos, alguien nos pregunta y podemos decir que esa canción que estamos escuchando no significa nada, pero en el fondo de nuestras almas, significa mucho.

    “"Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes [ 31] .” (Cortázar- Julio, 1963). Me identifico con esta cita por la manera de besar que describe Cortázar, esta frase es muy erótica, al igual que él pienso que el erotismo no es el sexo, porque hay momentos que pueden ser cortos y quizás los podemos considerar simples, pero en realidad nos llevan al cielo, el tiempo se detiene y uno de ellos es el beso de la persona que amamos, del amor indicado.


    Ana Maria Portilla Burbano 11-4

    ResponderEliminar
  17. Rayuela (1963) es una novela con la que todos nos podemos caracterizar, Julio Cortázar en esta, creo a la Maga, creo un personaje que a mi parecer es fantástico, “una chica excelente, bastante loca de a ratos, a veces triste, a veces muerta de risa, A veces mala. [137]” (Cortázar J, 1963), personaje en el cual muchos nos podemos ver identificados, ya que podemos parecernos o conocemos a alguna persona con esas características, personas que nos regalan felicidad con su forma de ser, personas que aunque estemos tristes, nos sacan una gran sonrisa.
    Además esta es una historia con unos personajes muy particulares, en donde el amor es evidente entre ellos, pero en toda la obra jamás es nombrado. Cortázar logra esto con una escritura perfecta. Esta novela está enfocada en lo que todos de alguna manera buscamos, el amor, o una estabilidad social o económica, en fin el “kibbutz” que todos buscamos, Rayuela (1963) nos enseña como deberíamos encaminarnos a lo que queremos, paso a paso al igual que una rayuela, hasta encontrar nuestro cielo.

    Roberto Castro
    11-5

    ResponderEliminar
  18. RAYUELA de Julio Cortázar para mi es una obra literaria muy lucida y llamativa porque nos muestra algo innovador y diferente a otras obras, con la intención de formar nuevas ideas y abriendo caminos para experimentar más allá de ella, con la cual muchos nos sentimos muy identificados. Como su nombre lo resalta leer esta obra es un juego de aventuras amorosas, donde lo que se busca es atravesar con total libertad el significado de lo se siente y se quiere como lo resalta el amor de la Maga y Oliveira, que a pesar de las situaciones buscan mostrar sus sentimientos. Cortázar también nos muestra por medio de su erotismo y lenguaje atractivo algo especial que hace que nos interesemos por su obra y que cada vez nos enfrasquemos más en cada uno de sus maravillosos capítulos.
    De esta obra la frase que más me llamo la atención es “Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos [13].” (Cortázar-Julio, 1963) porque muchas veces recorremos caminos pero no sabemos que es lo que vamos a encontrar en ellos, pero llega un momento muy especial donde uno encuentra a la persona ideal con la cual podemos compartir momentos agradables, demostrando un sentimiento sincero que nos une a pesar de las dificultades y problemas, a menudo uno no busca encontrar la persona ideal y especial simplemente las cosas se dan cuando uno menos piensa y es ahí donde demostramos lo amorosos que podemos ser con la persona que el destino decidió poner en nuestro camino.

    Carolina Ascuntar
    11-4

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Rayuela, obra de Julio Cortázar. Una obra donde podemos reflexionar sobre el concepto de la cordura o de la locura de nuestros sentimientos; para mi Rayuela me enseñó muchas cosas qué no tenia claro en el tema del amor , esta obra es unica ,irrepetible e inolvidable por su forma en que cuenta la historia de una pareja dispareja donde nos da a entender que para quererse no existe clase social ni nivel de intelectualidad ,un claro ejemplo es de la Maga y Horacio porque la Maga era de nivel 2 y Horario nivel 7 de intelectualidad ; esto a mi me enseña que hay cosas que parecen imposibles ,pero a la final son posibles.
    "Te cansaste de no estar cansada [14]". ( Cortázar - Julio 1963 ). Las personas nos cansamos sin antes de haber dado todo para conseguir algo, para luchar por una persona , para demostrar lo mucho que necesitamos de esa persona , nos cansamos de luchar sin estar cansados , nos rendimos muy fácilmente sin primero haber luchado mucho mas para conseguir nuestro objetivo.

    Isabel Pantoja 11-5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este libro es una locura y así es la vida pensamos que las historietas de un libro son ficticias que nunca podrían pasarnos en la vida, simplemente invito a creer en cada palabra que dice un escritor . Todos tenemos un punto de vista pero no hay una persona que me diga que ella no ha sufrido por amor, y es así del amor nadie se salva.

      Este gran amor a mi parecer nos ha pasado a muchos esa química perfecta que solo la sentimos cuando estamos con esa persona . "Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames. (Cortázar julio 1963)", es así señores para ellos era una bencicion y a la vez un desarraigo una perdida mutua, fue unico pero a la vez tan normal por que al final Oliveira besa a Talita y otra vez te sientes a tres metros sobre el cielo.

      Culmino con esta frase. “Y de repente te das cuenta que todo ha terminado. Ya no hay vuelta atrás, lo sientes, y justo entonces intentas recordar en qué momento comenzó todo y descubres que todo empezó antes de lo que pensabas, mucho antes, y es ahí justo en ese momento cuando te das cuenta de que las cosas solo ocurren una vez, y por mucho que te esfuerces, ya nunca volverás a sentir lo mismo, ya nunca tendrás la sensación de estar a tres metros sobre el cielo. (Moccia Federico 1992)”, y eso le sucedió a nuestro querido amigo Horacio Oliveira solo quedan los recuerdos.

      Jhoan Basante Rodriguez
      11_5

      Eliminar
  25. “Se necesita ausencia para valorar presencia” (Anónimo, 2012), como podemos ver le sucedió esto a Horacio, no valoro a la maga, tuvo que percibir la ausencia para admitir todo el amor que le tenía, no observo la forma de ser de la maga, su rara forma de enamorarse y expresarlo. En como Horacio solo tuvo recuerdos de la maga, pensar que nunca volvió y en que Horacio no la encontró. Fue tan grande está perdida que en la única forma en que regreso a mirar a la maga fue gracias a su subconsciente, por la manera de sus recuerdos, “Haber creído ver a la Maga era menos amargo que la certidumbre de que un deseo incontrolable la había arrancado del fondo de eso que definían como subconsciencia y proyectado contra la silueta de cualquiera de las mujeres abordo. [226]” (Cortázar J, 1963).

    La maga un gran personaje como muy pocos, todas las damas lo querían ser debido a que era un personaje bastante fantástico para su época, “Todas querían ser esa mujer despeinada que nadaba en ríos metafísicos, mientras, expectante, los ojos de Oliveira esperaban que el azar estuviera de su lado para ver su silueta cruzar el Pont des Arts. Ella era capaz de romper los puentes parisinos con sólo cruzarlos.” (Anónimo, 2016), un personaje que hasta en la época de hoy, hay personas que se identifican, con este gran personaje misterioso y magnifico, no hay suficientes palabras para alabarlo,”una chica excelente, bastante loca a ratos, a veces triste, a veces muerta de risa, a veces mala. [137]” (Cortázar J, 1963). Una reflexión seria que tenemos que ir paso a paso, valorar presencia, incluir el amor en nuestra vida, para en el momento de nuestra muerte ser recordados por nuestra ausencia, “No se muere el que se va, solo se muere el que se olvida”( Gonzales T,2008).

    Juan Andrés Noguera.
    11-5

    ResponderEliminar
  26. En si la obra rayuela de Julio Cortázar es una historia de mucho amor, peleas, alegrías y tristezas me gusto demasiado cuando oliveira dice:"toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si tu boca se entreabriera...[29]"(Cortázar-Julio,1963).me gusta porque Oliveira expresa todo lo que siente él, cuando esta con la Maga, lo toma con respeto, sensualidad y a la vez algo erótico pero sin ser grosero, si no de una forma caballerosa, porque tal vez el era delicado con ella y todo lo decía de una forma sin ser bulgar, él lo dice en silencio pero todo eso va dedicado a ella a quien le quita el sueño con quien se puede encontrar tranquilo, quien quizá no le hace reclamos o se los hace pero de una forma cariñosa, así mismo las peleas que tenían la Maga y Oliveira porque era una especie de juego porque ellos se buscaban y se encontraban de nuevo, de una forma como si nada hubiera pasado, la parte mas triste que me pareció a mi fue donde la Maga se entera que Rocamadour muere y oliveira es quien se da cuenta pero no fue capaz de contárselo, "no es para menos- dijo Oliveira mirando a Babs quien luchaba por arrancar a la maga de la cama... Que se vaya al quinto carajo- dijo Ronald -salgo afuera y le rompo la cara,viejo hijo de puta. Si no respeta el dolor ageno [137]." (Cortazár-Julio,1963). En esos momentos todos están desconcertados por la muerte del niño porque tal vez algo sentían por el pero no lo demostraron mucho y pensaron que era el momento de consolar a la maga, quien no podía creerlo y estaba en shoc y sintiéndose culpable por lo sucedido pero ella no era la culpable de nada ya que ella estaba criando a su hijo sola y nadie le había dicho o no le decían tal vez cuales eran los cuidados que se podían darle a un niño ella tan solo se guió por su instinto, otro echo importante que me llamo la atención y es de gran importancia es cuando Oliveira regresa a Argentina, y ya en su estadía varios días después mira a la Maga, como algo real y mentira: "esa misma noche, a eso de las dos de la mañana la volvió a verla por primera vez... La Maga salio detrás de un ventilador, llevando en la mano algo que arrastraba por el suelo en seguida le dio la espalda y camino hacia una de las escotillas [210]". (Cortázar-Julio, 1963). Ahí Oliveira tiene una especie de alucinación y se da golpes de pecho de lo que pudo haber sido y no fue, de que si el hubiera tratado diferente a la Maga estuviera a su lado y no alejado de ella, él sabia que lo que miraba no era real y que era producto de su imaginación y él en el fondo sabia que ella, jamas regresaría a su lado.
    La frase con la que me identifico mucho es " hay ausencias que representan un verdadero triunfo" me gusta porque dice la verda , aveces es mejor la ausencia de persona que tienen cara de hacerte un bien pero es totalmente lo contrario te hacen daño y eso uno no lo puede permitir.
    Angie Alejandría Ortega Morales
    11-5

    ResponderEliminar
  27. Rayuela un libro fabulosamente bello un libro que como obra literaria causa un gran impacto en la sociedad, ya que muestra la vida de un punto de visto magnifico, también podemos decir que una de las cosas más impresionantes que tiene este obra es su forma estructural, este libro de los 155 capítulos que se compone encontramos que se encuentran repartidos de la siguiente manera: “El lado de allá” que trata de los acontecimientos que pasan en París, otra de las partes es “el lado de acá” este nos habla de todos los acontecimientos que sucedieron en Argentina, por último y como complemento de este libro tenemos la parte llamada “otros lados” este lado es el complemento de los otros dos lados cuando llegamos a esta parte comenzaremos a realizar la Rayuela como su nombre mismo lo dice; este libro como si tiene diferentes puntos de vista y distintas maneras de llegar al lector de tal forma que causara un mayor impacto.
    Podemos decir también que Rayuela es una obra impresionante con la que las personas nos vamos a sentir identificados, puesto que es una obra de mucho romance de historias que han sucedido y seguirán sucediendo. “Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitás a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames [261].” (Cortázar – Julio, 1963).
    Este libro ha tenido mucho éxito ya que por su gran forma de escritura a muchas personas les llama la atención y también por el romanticismo que utiliza Cortázar como tal, aquí en este libro miramos que para el amor no se lo elige, que el amor no se lo compra ni tampoco se lo confunde, aquí aprendemos a identificar que el amor nace y que ese es el amor más importante” Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio [262].” (Cortázar – Julio, 1963).
    Bueno como ya sabemos y tenemos en cuenta en lo mencionado anteriormente nos damos cuenta que Rayuela tiene muchas frases impresionantes y magnificas que qué se basan en acontecimientos de nuestro diario vivir en mi caso tomare la siguiente “Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose [112].” (Cortázar – Julio, 1963).
    Esta frase me pareció muy interesante ya que la podemos relacionar con lo que a diario vivimos ya que nosotros como seres humanos lo que siempre vamos a tener vivo y fortalecido es nuestra esperanza, esperanza que nunca perderemos a pesar de cada uno de los problemas que tengamos, todos los seres humanos tendemos a cometer errores, errores que por veces pensamos que no se lograran superar pero siempre lo que no perderemos es la esperanza. Anónimo. (SF) .Lifeder.com. Obtenido de http://www.lifeder.com/articulo/frases-de-motivacion-personal/frases-de-esperanza/20141202140950008179.html. La esperanza es el pilar que sostiene al mundo. La esperanza es el sueño de un hombre despierto.-Pliny the Elder.
    Pliny es una persona que apoya la idea de que la esperanza es más que un sentimiento que la esperanza nos ayuda, y siempre nos ayudara y mucho más ahora en esta sociedad que se encuentra con tantos problemas, pero son cosas que todavía se pueden recuperar si todas las personas mantenemos la esperanza.

    Andrea del Pilar Hurtado.
    11-4

    ResponderEliminar
  28. Este libro creado por Julio Cortázar está escrito de una forma sencilla pero al tiempo hermosa, habla sobre los actos que ocurren cotidianamente entre una pareja, escribe con una sutileza hechos que para muchos son normales, enfocándose en los sentimientos y los que ocurre en cada acción como cuando dice: “Suspendidos en el aire cientos de peces rosa y negro, pájaros quietos en su aire redondo [31]” (Cortázar J, 1963). Donde una simple escena en una parque es llevada a un mundo creado por ellos. Rayuela (1963) me deja los sentimientos entre Horacio Oliveira y la maga, Julio Cortázar me deja una gran obra literaria que además de ser una historia muy cotidiana, está escrita en una forma poco convencional, pues no es el libro común que estamos acostumbrados a leer, porque no todas las historias tienen un final feliz, por el contrario esta novela no tiene un final, es la historia de dos personas que continuara por siempre.

    Juan Diego Pantoja
    11-4

    ResponderEliminar
  29. Julio Cortázar, famoso escritor argentino que revolucionó la escritura en su época, con innovadoras ideas, usando palabras que no usaban los demás escritores, dejando atrás tabúes con su obra "Rayuela" con dos interesantes personajes, que hacen de una historia romántica un laberinto de dudas, pasiones, dolor y alegría. En Rayuela cada persona se sentirá relacionada con alguno de los personajes de esta novela. El hecho de que sea un libro que se puede leer de seguido o saltando páginas lo hace mas interesante y ayuda al lector a salir de la rutina, ya que este puede ser el protagonista. Philip Potdevin en su documento (http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/cinco-razones-para-volver-leer-rayuela-julio-cortazar) ‘Rayuela’: no es necesario ser un lector avanzadísimo o matricularse seis meses en un seminario para sacarle el gusto a esa fascinante historia entre Oliveira y La Maga. de acuerdo a lo anterior se puede expicar que "Rayuela" tiene algunas paginas dificiles de comprender pero cada persona es capaz de involucrarse en un personje de la obra y llevar el hilo de esa maravillosa historia de amor y de ahi se deduce la originalidad en la forma de escribir de Cortazár, Philip Potdevin en su documento (http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/cinco-razones-para-volver-leer-rayuela-julio-cortázar) Esa forma es tan insólita y creativa, que después de esa fecha ya ningún autor serio se atreverá a proponer algo parecido, pues cualquier remedo resultaría un fracaso absoluto.
    Cortázar en "Rayuela hace uso de románticas frases para explicar la complicada historia de amor entre Lucía y Horacio Oliveira como: "Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella[39]." (Cortázar-Julio, 1963). en la frase anterior de “Rayuela” se puede observar el marcado erotismo de rayuela y explica muy claramente lo antagónico del amor entre Horacio Oliveira y "La Maga" los cuales tienen diferentes ideas y también difieren en su forma de actuar, a pesar de que juntos se hacen daño, separados también sufren, pero disfrutan del dolor de estar unidos, ya que a partir de sus diferencias el uno puede aprender del otro pero por la misma razón no se comprenden y por ende no pueden ser una pareja estable, los dos separados pueden llegar a ser un desastre, pero juntos se complementan gracias a sus diferencias en todo sentido , lo que le hace falta al uno el otro lo tiene. Hay que aprender a manejar las diferencia de los demás, ya que los opuestos se atraen, lo misterioso de estar con alguien completamente diferente a uno crea una curiosidad en cada parte de nuestro cuerpo y hasta crea atracción. Anonimo en su documento https://lamenteesmaravillosa.com/los-polos-opuestos-se-atraen-mito-o-realidad/) En la búsqueda de nuestra “media naranja” muchas veces nos sentimos profundamente atraídos por personas totalmente opuestas a nosotros. Al principio puede que esta diferencia de carácter y personalidad, nos seduzca porque lo desconocido siempre capta nuestra atención. por eso Cortázar logró hacer de esta pareja una totalmente convencional.

    Daniela Fernanda Ruano Sánchez. Grado, 11-4

    ResponderEliminar
  30. Rayuela Capitulo 1 al 56:
    Rayuela un libro que se identifica con la realidad de la vida cotidiana que envuelve a un sin número de eventos amores, desamores, traiciones, lealtad, fidelidad, alegrías, tristezas etc., que envuelve a todos y cada uno de los personajes que hacen parte de esta gran historia basados en hechos que se interrelacionan entre si y que predominan en l vida de cada actor, siempre enlazando al autor sus personajes y al lector tales como lo muestran los capítulos comprendidos entre los capítulos anteriormente mencionados con frases sobresalientes tales como. Toco tu boca, con el dedo toco el borde de tu boca que muestran como un personaje épico como es la Maga envuelve a todos aquellos que hacen parte de este gran relato.
    Por tal razón consideró a esta obra como un gran ejemplo a seguir, para relacionar los diferentes aspectos de esta novela que muestran como las situaciones que se llevan a cabo en esta historia que siempre acaban mostrando que la verdad y la lealtad siempre salen a relucir en una forma que referencia la verdadera historia y sus consecuencias
    Una gran historia done se muestra la buena relación cuando los amigos se llevan bien los familiares se llevan bien, una gran muestra de afectos. Por tal razón se puede catalogar esta obra como una forma completa de toda la vida resumida en 56 capítulos basado en lo romántico, filosófico religioso. Enfatizado siempre en el romanticismo del desarrollo de la gran obra de Julio Cortázar.
    Frases Sobresalientes:
    Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que íbamos a encontrarnos.
    Note levantes para testimoniar en contra de mí.
    Pero lo malo del sueño no es el sueño sino despertarse.
    Pobre es el amor que del pensar se alimenta.
    Heces demasiado caso de unas metáforas.
    Leidy Vanesa Zapata Getial
    11-5



    ResponderEliminar
  31. La obra "RAYUELA" de Julio Cortázar. Una novela literaria de mucha complejidad, donde miramos como Cortázar sale de la rutina de novelas clásicas. Toma como tema principal el amor. Un amor diferente al de las novelas acostumbradas ya que los personajes no expresan los sentimientos como los expresan en otras novelas, un amor un tanto des complicado ya que ellos buscaban quererse con las imperfecciones que cada uno tenía sin necesidad de elegirse entre muchos. “Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiera elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al verse. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto [262].”(Cortázar Julio, 1963) por esta razón puedo decir que todas las personas no elegimos de quien nos vamos a enamorar, ni tampoco podemos elegir lo que nos va a pasar ya que todo es cosa del destino o casualidad, porque ya es lo que la vida nos tiene asignado y todas esas casualidades son las que se vuelven lo más importante en nuestra vida.

    Karol Guerrero
    11-4

    ResponderEliminar
  32. DEL LADO DE ALLA:
    Esta novela se trata de de Horacio y la maga que viven una situación amorosa vivida en parís “La trama de la novela es intrincada y novedosa, pero el centro está en el universo psicológico de cada personaje y la relación que cada uno establece con el amor, la muerte, los celos y el arte” (anónimo, 2016). En la cual era complicada porque la maga tenía un hijo llamado Rocamadour y Horacio no le gustaba. “Eso es cierto, el chico no entraba en mis cálculos. Tres es mal número dentro de una pieza. Pensar que con Ossip ya somos cuatro, es insoportable. [58]” (Cortázar-julio, 1963). Ossip estaba enamorado de la maga, pasaban platicando mucho….
    Horacio y la maga se llevaban en el club de la serpiente que pasaban en las noches platicando, debatiendo con sus amigos.
    Rocamadour murió por una enfermedad y la maga desaparece ya que se sentía mal por la muerte de su hijo. Horacio decide buscarla pero se le presenta unos problemas y lo deportan a argentina.
    DEL LADO DE ACA:
    Horacio se encuentra con un amigo llamado Traveler, él tiene un circo y trabajan con su esposa Talita, después de un tiempo Horacio recordaba y alucinaba, los momentos que pasa con la maga, hasta que la confunde con Talita.

    Angela Guerrero.
    11-5

    ResponderEliminar
  33. Rayuela fue un libro complicado pero que me dejo múltiples enseñanzas que me han ayudado a comprender muchas cosas que desconocía completamente, Oliveira tenía una manera clara De ver las cosas, hasta que llegó una persona inesperada a cambiar su manera de ser, a convertirlo en un ser diferente y un tanto feliz. Esto nos pasa a muchas personas cuando tenemos definido aquello que pensamos que nos hará feliz, pero llega alguien a cambiar las cosas y a brindarnos un mundo diferente, mostrándonos otra forma de ver las cosas, Y otra forma de amar, "uno es verdaderamente cretino, pero cretino a un punto que no te podes imaginar. [85]" (Cortázar J, 1963) no convertimos en cretinos cuando no valoramos aquellas personas que nos quieren por ir en busca de personas que quizás no van a tener el mismo sentimiento de cariño que nosotros damos, debemos valorar todo aquello que nos rodea por pequeño que sea, porque muchas veces cuando el tiempo pasa y es demasiado tarde, nos damos cuenta de eso que quizás nunca vimos y lo teníamos tan cerca como Oliveira, que se dio cuenta de sus sentimientos hacia la maga cuando la había perdido, cuando era demasiado tarde y no había vuelta atrás, cuando se volvió como las estrellas y se perdió para siempre ante los ojos de Oliveira, así se pierden las personas cuando no las valoramos y queremos, se van para siempre.

    ResponderEliminar
  34. Rayuela fue un libro complicado pero que me dejo múltiples enseñanzas que me han ayudado a comprender muchas cosas que desconocía completamente, Oliveira tenía una manera clara De ver las cosas, hasta que llegó una persona inesperada a cambiar su manera de ser, a convertirlo en un ser diferente y un tanto feliz. Esto nos pasa a muchas personas cuando tenemos definido aquello que pensamos que nos hará feliz, pero llega alguien a cambiar las cosas y a brindarnos un mundo diferente, mostrándonos otra forma de ver las cosas, Y otra forma de amar, "uno es verdaderamente cretino, pero cretino a un punto que no te podes imaginar. [85]" (Cortázar J, 1963) no convertimos en cretinos cuando no valoramos aquellas personas que nos quieren por ir en busca de personas que quizás no van a tener el mismo sentimiento de cariño que nosotros damos, debemos valorar todo aquello que nos rodea por pequeño que sea, porque muchas veces cuando el tiempo pasa y es demasiado tarde, nos damos cuenta de eso que quizás nunca vimos y lo teníamos tan cerca como Oliveira, que se dio cuenta de sus sentimientos hacia la maga cuando la había perdido, cuando era demasiado tarde y no había vuelta atrás, cuando se volvió como las estrellas y se perdió para siempre ante los ojos de Oliveira, así se pierden las personas cuando no las valoramos y queremos, se van para siempre.

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Me parece que la obra literaria RAYUELA del escritor argentino Julio Cortázar, es interesante, diferente, porque narra de manera única una historia de amor rodeada de misterio, romance, erotismo; en la cual el lector se emociona, se entra en el relato, ya que la forma en que están escritos aquellos hechos hacen volar la imaginación, releer para interpretar y de alguna manera llevarlo a la vida de quien lee. Es una novela que incluye un nuevo lenguaje que es el (Giglico) para describir sensualmente los momentos íntimos. Además cambiamos nuestra forma de ver las cosas y muchas personas se encuentran identificadas por el contenido, porque en algún momento de su vida han experimentado conocer a alguien tan especial, enigmático, sensual que personifica a LA MAGA u OLIVEIRA y que le hace inspirar aquellos sentimientos, emociones y deseos de amar.
    También el escritor utiliza frases sugestivas que hay que saber leerlas entre líneas para entenderlas. “La felicidad es solamente de uno y en cambio la desgracia parecería de todos [87].” (Cortázar – Julio, 1963). Esta frase me lleva a reflexionar que cuando uno es feliz el sentimiento es individual, pero cuando llega la desgracia, los problemas, la gente se cree con derecho a criticar, juzgar y condenar sin saber el porqué de lo sucedido y sentimos que ellos se alegran de eso. Pero a pesar de esta realidad, debemos disfrutar plenamente nuestra felicidad, porque somos nosotros los que elegimos sentirnos así. Y en cuanto a la desgracia también debemos aceptarla y asumirla con madurez para buscar soluciones sin detenernos a pensar en las opiniones de los demás.
    “Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. [13].” (Cortázar – Julio, 1963). Pienso que en el transcurso de nuestra vida conocemos a muchas personas, sin embargo una de ellas se convertirá en ese ser inolvidable que no buscábamos pero por causa del destino llega y se queda en el corazón y nos ata con sus recuerdos.
    “Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose. [112].” (Cortázar – Julio, 1963). La esperanza es el sentimiento que impulsa a seguir soñando, luchando, enfrentándonos a los obstáculos que se presenten en el camino. En el momento en que la esperanza se dé por terminada, la vida se acaba por que lo último que se puede perder es esta.

    ResponderEliminar
  37. Un libro excelente... La historia, o mejor dicho la vida de los personajes y el ambiente que Julio Cortázar describe en su obra (rayuela) son de mucho interés para el lector; en general, las personas según el tipo de vida que han pasado o estén pasando tienden a sentirse identificadas con poemas, música, versos y la mayoría de veces en libros y la situación que va planteando el autor en estos y el ambiente que describe, ayuda mucho a que el lector se sienta identificado con el rol de situaciones que ha vivido o esté pasando en el momento. Por mi parte el libro (rayuela) ha sido de mucho agrado, con el cual me he sentido muy identificado, pues para mí, la manera como Cortázar se expresa en el libro me causa una interesante atracción, cuando Cortázar describe a sus personajes y el ambiente en cómo se desarrollan estos, va creando una serie de pensamientos, si bien los puedo llamar recuerdos ese inevitable sentimiento de nostalgia frente a un determinado hecho del pasado; un lugar, una persona, un ambiente que nos rodea, un olor en especial… En fin.
    Puedo decir que el libro nos transporta a un pasado y nos devuelve al presente muchas veces monótono, en el que podemos encontrarnos algunas veces ese momento perfecto, con una frase perfecta que nos hace recordar y volver brutalmente al presente como una realidad objetiva, es decir, como si el recuerdo hubiese sido una mentira de la cual poco creemos, pero que nos deja un inevitable dolor sentimental y emocional.
    “Oh mi amor, te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez que respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estás [66]” (Cortázar-Julio,1963), aquí el autor nos describe con una muy hermosa frase la manera como una persona de alguna manera siente un dolor emocional, comúnmente causado por una persona y describe como sentimos este dolor, de la misma manera el autor se expresa de tal manera que nos recuerda algún momento de nuestro pasado. En mi manera de ver el libro se refiere sobre todo a hechos románticos, pues siempre se habla del amor en general, es decir, en diferentes puntos de vista en que se puede ver el amor, ese inexplicable sentimiento, del cual nos trae como consecuencias dolor, a veces odio y sobre todo recuerdos. “Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor [180]” (Cortázar-Julio,1963).

    Bairon Urbano 11-5

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Rayuela es un libro con el cual todos nos podremos identificar ya que, ¿quién no se ha enamorado?, ¿quién no ha sufrido por amor?, y lo más importante, ¿quién no ha cometido errores? Yo creo que todos hemos pasado por esto, igual que Oliveira y la Maga. Como sucede a lo largo de la historia, donde Horacio perdió a su amor por su propio desobligo. Este libro nos hace sentir todas las emociones de una manera que muchas veces pensamos que somos Horacio o incluso la Maga, podemos vivir esto en muchas frases del libro pero en especial en esta que me gusta a mí, “volvió a sentir que ciertas remotas semejanzas conciensaban bruscamente un falso parecido total, como si de su memoria aparentemente tan bien compartimentada se arrancara de golpe un ectoplasma capaz de habitar y completar otro cuerpo y otra cara, de mirarlo desde fuera con una mirada que él había creído reservada para siempre a los recuerdos [188]” (Cortázar J, 1963).
    Pienso que Cortázar describe las emociones de sus personajes de una manera abierta y descomplicada ya que son completamente abiertas a la realidad, lo que nos demuestra la bella perfección de lo imperfecto. Además de demostrarnos que el dinero no es un obstáculo para hacer lo que se ama solo es la voluntad de quien lo practica y es eso un gran aporte que nos ha hecho Cortázar por medio de Rayuela, nos da una completa y nueva idea de que lo más sencillo puede llegar a ser lo más erótico sin necesidad de hablar de sexo, “respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio [7]” (Cortázar J, 1963), esta frase refleja en si, gran parte de su erotismo y es algo que impresionaría a cualquier lector.

    Adriana Bravo Coral
    11-5

    ResponderEliminar
  40. Con respecto a “Rayuela” de Julio Cortázar. Me pareció un libro muy interesante, ya que al ser una de las obras que han marcado en la literatura una nueva forma de escritura y al igual la forma en que se escribo, la complejidad de sus temas, ya que Cortázar aquí pretendió que la persona que la leyera se involucre en la historia como si fuera parte de él y sea alguna vivencia de lo que ha vivido esa persona. Es un libro muy completo ya que nos da la oportunidad de que lo leamos de distintas maneras, del lado de allá, del lado de acá, de otros lados. El nombre es perfecto ya que al leer las 2 primeras partes se entiende gran parte del libro y después de esto se puede jugar a la rayuela como nos aparece en el libro para guiarse, acabarlo, entenderlo y disfrutar leyéndolo. Aunque lo que nos narra puede ser poco confuso ya que a veces toma el papel de narrador, otras veces como si el personaje contara la historia, los diferentes lugares y espacios en que se desarrolla, pero esto hace que Rayuela sea un libro completo ya que cada vez que se relee nos ayuda a identificar, a interesarnos más sobre el tema, involucrarnos y así ganar una mayor concentración hasta llegar al cielo de Rayuela.
    El romanticismo que maneja y la historia que cuenta llama completamente la atención y más si se ha vivido algo similar. Es una de las pocas historias que mete algo tan complejo como el amor entre 2 personas y más contando su misma experiencia. El lenguaje de Rayuela y el tipo de literatura que maneja me ayuda a formarme en mi crecimiento personal e intelectual. Mediante esta lectura se adquiere grandes conocimientos, a analizar temas de importancia aplicados a la historia y a la realidad. Las palabras y términos utilizados que se les dio un sentido más poético ayudan a expresarme mejor y a tener una mejor ortografía. Las buenas obras son de las que se prenden grandes cosas.
    "Probablemente de todos nuestro sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose. [106]" (Cortázar-Julio, 1963). Me gusta esta frase ya que es muy significativa ya que nos dice que la esperanza es algo de lo más importantes que tenemos. Si los seres humanos si perdemos algo, lo último que perderemos es la esperanza, está siempre estará ahí.

    MARIO PATIÑO 11-4

    ResponderEliminar
  41. Rayuela una gran obra literaria realizada por el Argentino Julio Cortázar, donde nos muestra algunas diferencias entre la parte sexual y la erótica. Julio Cortázar por medio de versos quiere expresarnos escenas más románticas que sexuales, además caracterizado por poseer un clímax muy diferente a otros autores, en esta obra además de ser muy variada presenta muchos sentimientos que se resalta en la personalidad de varias personas haciendo de esta una ilustre obra literaria y muy representativa de su época, demostrando con la temporalidad una obra explicita como en los lugares y tiempo que se relata y el lenguaje que Julio Cortázar utiliza en esta obra muy llamativa para nosotros los jóvenes de hoy en día.
    Esta obra resalta mucho las figuras literarias volviendo esto un lenguaje desmesurado, extraordinario, prestigioso y muy llamativo, haciendo de esta obra literaria una ilustre novela. “Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes [31].” (Cortázar-Julio, 1963). “Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella [31].” (Cortázar-Julio, 1963). De acuerdo con estas dos citas puedo inferir que Julio Cortázar utiliza un lenguaje glíglico, romántico y a su vez erótico en un mismo verso, así mismo muy interesante para todos aquellos que de alguna u otra manera lo leen con mucha atención, captando los mensajes que nos da el mismo libro a lo largo de sus párrafos.
    Por otro lado, destaco la frase ““Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor [180]” (Cortázar-Julio, 1963). Me identifico mucho con esta frase porque cuándo tengo un problema la música me acompaña en los momentos más tristes por lo general en el amor. “La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido.” (Bernstein-Leonard, 1958). Con esta cita puedo afirmar que la música despierta un sentimiento oculto que nace desde lo más profundo de nuestro corazón, así mismo le da un nombre a cada situación que pasa en nuestra vida diaria por ejemplo si estamos felices bailamos con la música, si estamos tristes lloramos con la música.

    Maicol Guaman
    11-4

    ResponderEliminar
  42. Rayuela en si es una obra literaria de una escala muy alta de complejidad para el lector Alguienmedijo, en su blog ( https://alguienmedijo.com/2014/07/04/mi-opinion-de-rayuela/ ) “Es importante mencionar que Rayuela no es una novela cualquiera (…) Su complejidad no es tanta como para evitar la novela por completo pero su embrollo tampoco es advertido hasta que se tiene el libro en la mano.”, ya que en este se encuentra plasmado algo muy importante que es el amor, el autor nos muestra esta obra donde este amor es un sentimiento que solo nace del corazón, un amor sincero y no interesado, hoy en día lo vivimos como algo pasajero o tal vez como una simple costumbre ya que nosotros los jóvenes nos estamos envolviendo en la simple idea de que lo más relevante y significativo es la parte física de la persona y no miramos lo que verdaderamente importa que son los sentimientos Kamila en su blog (http://kamilamessenet.blogspot.com.co/2010/10/el-amor-en-los-jovenes-de-hoy-en-dia.html) “Para iniciar este tema tan importante e interesante les mostrare lo que dijo un gran dramaturgo, poeta y actor inglés. William Shakespeare: "El amor de los jóvenes no está en el corazón, sino en los ojos.”; Julio Cortázar nos muestra en su obra a dos personas completamente diferentes, a la maga como una mujer desordenada y a Horacio como y un hombre intelectual. “Oliveira pensó que podría comprar unos libros que andaba queriendo leer, y que le daría tres mil francos a la Maga para que hiciese lo que le diera la gana, probablemente compara un elefante de felpa (…) [21].” (Cortazar-Julio,1963) ellos viven su romance sin importar las adversidades.
    “Como cansa ser todo el tiempo uno mismo [133].” (Cortázar-Julio,2016) Esta frase es muy representativa, he decidido relacionarla con mi vida, porque en el transcurso de mis experiencias le he aplicado un poco de locura a la razón, no siempre es bueno ser corriente hay algo que en alguna ocasión nos motiva a cambiar de opinión, que muchas veces romper las barreras nos librea de esos momentos de tristeza y melancolía.

    Maria Alejandra Pantoja Tarapues
    11-4

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. La obra “RAYUELA” de Julio Corteza, una de las obras que a generados grandes aportes en la vida de los lectores, por su complejidad, por la forma como permite que la imaginación llegue lejos, porque en ella son muchos los que nos sentimos identificados, y así mismo proporcionándonos conocimiento en la cultura, en la literatura, la música, el arte entre muchas cosas más. Donde tal vez sus personajes reflejan cómo nos sentimos en algunos acontecimientos de la vida: la felicidad, la tragedia, el rechazo, la soledad, la muerte etc. La rayuela un juego donde la intención es llegar al cielo, donde este es nuestra felicidad, nuestras metas, sueños, pero a veces no lo logramos por qué no es tan fácil como lo creemos, a veces debemos regresar al comienzo de este “la tierra” debemos pasar tropezones, no pisar la raya porque a veces hay precios que pajar, hacer que la piedrita de en el lugar correcto porque por una equivocación podemos perder el juego. A sí mismo es la obra de Julio Cortázar donde a veces debemos regresar al inicio, o retomar un punto nuevo de partida para así lograr tener una idea clara. Evelyn Picón Garfield en su entrevista (http://www.geocities.ws/juliocortazar_arg/sobrerayuela1.htm). Entonces la idea general de Rayuela es la comprobación de un fracaso y la esperanza de un triunfo. El libro no propone ninguna solución; se limita simplemente a mostrar los posibles caminos para echar abajo la pared y ver lo que hay del otro lado. Por consiguiente podría decirse que a pesar de los fracasos, tropiezos siempre perdura la esperanza de conseguir el triunfo, derrumbar todo obstáculo que se nos presente en la vida y continuar con lo que teníamos planeado.
    En su obra Julio Cortázar nos presenta muchas frases con las cuales nos sentimos identificados para mí una de ella es: “No renuncio a nada, simplemente hago todo lo que puedo para que las cosas renuncien a mí. [122]” (Cortázar- julio, 1963 ) De lo anterior se puede decir que todos somos de capaces de salir adelante, sin renunciar a nuestros sueños, nuestras metas, a veces se no presentan pequeños obstáculos que nos provocan renunciar a todo pero esto debe ser así, debemos hacer lo que nos hemos propuesto, no debemos dejar que esas metas, se miren opacadas por algo que tal vez puede ser una señal, una bendición, un nuevo apoyo y un motivo más por el superarnos y continuar con lo que hemos tenido planeado desde un principio y así lograr alcanzar nuestro sueño.


    Jennifer Guerrero
    11-4

    ResponderEliminar
  47. para mí, leer el libro "Rayuela" fue muy emocionante y a la vez triste por lo que vivieron Oliveira y la Maga. En especial cuando la Maga escribe una carta a Rocamadour, y termina leyendola Horacio en la que dice: " yo no te podría tener aquí, aunque seas tan pequeño no cabrías en ninguna parte, te golpearías contra las paredes. [32]"( Cortázar J. 1963). En esta frase la Maga nos da a entender lo mucho que quería a su hijo y como cualquier madre queria tenerlo siempre a su lado, pero no siempre el lugar a donde tenemos o nos toca ir es apropiado para que un niño sea feliz. En esta carta la Maga también expresaba sus sentimientos ya que ella tal vez no estaba preparada ni sabía la responsabilidad tan grande que tiene una madre, por eso escribe "... porque a lo mejor soy mala o estoy enferma o un poco idiota, no mucho, un poco pero eso es terrible,...[32]" (Cortázar J. 1963). Al leer esto Horacio se siente muy mal, por todo lo que no pudo darle a ella y a rocamadour.
    La frase con la que me identifico es: " pero lo malo no es el sueño. Lo malo es eso que llaman despertarse...[100]" (Cortázar J. 1963) porque muchas veces he soñado cosas que parecen reales y quisiera que fueran real, porque son tan perfectas, pero que tristeza dá al despertar y saber que uno ni siquiera a empezado las cosas, que en sueños ya llegan a felíz término; también cuando sueño que estoy felíz compartiendo con personas que quiero mucho, pero que al despertar esas personas estan muy lejos o ya han muerto, es entonces cuando me invade la nostalgia y quisiera que estuvieran allí, así sea para regañarme, pero tenerlos junto a mí.
    Yady Ascuntar 11-5

    ResponderEliminar
  48. Rayuela es un libro que nos da una visión diferente de lo que es la lectura, ya que somos nosotros mismos los que vamos formando la historia a nuestra manera y a nuestra propia interpretación, los hechos que hay se presentan no son usuales pues no nos muestra el plano de romance perfecto sino uno diferente en el cual el amor se forma atreves de errores y encuentros casuales al que comúnmente le llamamos coincidencia, julio Cortázar le da otra visión aquel amor desbordante marcando no tanto el romance sino la realidad que rodea a la pareja el roce de actitudes y los problemas que esto abarca

    “No estábamos enamorados, hacíamos el amor con un virtuosismo desapegado” (Cortázar J, 1963) [25] esto demuestra que muchas veces no aceptamos que el amor llegue a nosotros porque no miramos a las personas por el cariño que nos puedan brindar sino con un objetivo sexual, esto se presenta más en los hombres que en las mujeres, pues somos más superficiales y menos románticos pero cuando estamos enamorados tratamos de dar lo mejor de nosotros, lo malo es que cuando queremos entregarlo todo por amor puede ser demasiado tarde esto pasa por nuestra inseguridades y el miedo a comprometernos es claro, por esto las mujeres nos dejan y se alejan así como hizo la maga que se cansó de la falta de cariño y comprensión y se fue para siempre y sin mirar atrás.

    ResponderEliminar
  49. Rayuela, es una novela que plantea un nuevo estilo de escritura y narración, es decir que propone una literatura completamente distinta a las demás ya que en este libro Julio Cortázar utiliza un lenguaje como el giglico el cual no es entendible esto hace que se juegue con la subjetividad del lector puesto que cada quien interpreta sus pensamientos y sentimientos individualmente a partir de su experiencia. asimismo, rayuela puede cambiar la manera de pensar de algunas personas.
    "No aprendas datos idiotas, le aconsejaba. ¿Por qué te vas a poner anteojos si no los necesitas?[27]." (Cortázar-Julio,1963) con respecto a lo anterior puedo deducir que muchas veces buscamos cosas que no necesitamos sin embargo lo hacemos, muchas personas pensamos que tener amigos en abundancia es bueno pero no miramos que entre más pocos, más los conoces y mejor confianza habrá. Entonces no tendremos porque andar buscando más amigos si sabemos que con los que tenemos nos sentimos bien puesto que es mejor la calidad que la cantidad.

    Angela Calderón
    11-4

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. -Rayuela es una excelente obra por sus temas a tratar como el ámbito en la educación la economía y la realidad subjetiva que contrae en ciertos puntos de la obra.
    Esta obra no sobre sale en un tema en específico sino que manifiesta diferentes pensamientos y emociones que hacen al lector desenvolverse de la realidad. “De alguna manera es la experiencia de toda una vida y la tentativa de llevarla a la escritura.” (Cortázar-Julio, 1963). Afirmo Cortázar volviéndose una anti-novela, destacándose por su gran variedad de lenguaje, en su época se consideró una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina.
    En esta obra resalta el amor como primer punto de vista un amor un tanto efímero desde el comienzo hasta el final, deliberándose una forma de dos seres muy distintos, un ser ilustre pensador analítico (Horacio) y una joven espontánea, deliberada y emocional (Maga).
    “Total parcial: te quiero. Total general: te amo [262].” (Cortázar-Julio, 1963). Con respecto a esta cita Cortázar, se desenvuelve mucho en el lenguaje sobre todo en figuras literarias, “Amor mío, no te quiero por vos ni por mí ni por los dos juntos, no te quiero porque la sangre me llame a quererte, te quiero porque no sos mía, porque estás del otro lado, ahí donde me invitas a saltar y no puedo dar el salto, porque en lo más profundo de la posesión no estás en mí, no te alcanzo, no paso de tu cuerpo, de tu risa, hay horas en que me atormenta que me ames [261].” (Cortázar-Julio, 1963). Teniendo en cuenta lo anterior, se identifica mucho un lenguaje metafórico que a su vez hace de esta una célebre obra, que ha influenciado mucho en los jóvenes ya que demuestra el ámbito de desenvolverse un amor es perdurable y perecedero en toda la obra…
    “No se puede querer lo que quiero, y en la forma en que lo quiero, y de yapa compartir la vida con los otros. Había que saber estar solo y que tanto querer hiciera su obra, me salvara o me matara [133].” (Cortázar-Julio, 1963). En esta cita podemos ver que además de usar un lenguaje metafórico, Cortázar usa un lenguaje muy diferente a otros autores, como el erotismo y el clímax que conlleva a un gíglico, un lenguaje secreto de enamorados. “Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera… [30].” (Cortázar-Julio, 1963). En esta cita podemos ver el erotismo y la realidad del amor que se conlleva, Que se diferencia de muchas otras literaturas por su lenguaje metafórico y las diferentes realidades y pensamientos que contrae esta gran obra literaria.

    “Rayuela es muchas cosas. Una novela y un juego al mismo tiempo. Una confesión y un revulsivo. Una búsqueda y muchos hallazgos. Pero quizá, ante todo, Rayuela sea una aproximación honesta tanto al lenguaje como a la vida. Una puesta en duda de todo que sirve para hacer llegar un mensaje claro: hay que seguir buscando. Sólo entonces podremos estar seguros de que estamos vivos.” (Osorio- Olga, 2012).

    ResponderEliminar
  52. - “vuela un alfil, vuelan las torres, salta el caballo, caen los peones, y en medio del tablero, inmensos como leones de antracita los reyes quedan flanqueados por lo más limpio y final y puro del ejército, al amanecer se romperán las lanzas fatales, se sabrá la suerte, habrá paz [53].” (Cortázar-Julio, 1963). En esta cita, me identifico ya que como sabemos, en el ajedrez existen piezas las cuales contraen un valor específico, algunas más grandes que otras. En la vida, como en este juego la sociedad va cambiando para bien y para mal, podemos ser piezas grandes como un rey o una reina o tal vez un peón, pero siempre vamos a pertenecer a una sociedad analítica y conformista en algunos aspectos, somos libres de decidir que piezas somos. Que conllevara el futuro de esta sociedad, para bien o para mal.

    -“Vos no podrías —dijo—. Vos pensás demasiado antes de hacer nada. —Parto del principio de que la reflexión debe preceder a la acción, bobalina [23].” (Cortázar-Julio, 1963). En esta frase me identifico mucho ya que en muchos capítulos de mi vida, mis palabras no concuerdan con mis acciones, como muchos jóvenes hoy en día, nos aterra el simple hecho de actuar en esta sociedad.

    -“Oh, mi amor, te extraño, me dolés en la piel, en la garganta, cada vez que respiro es como si el vacío me entrara en el pecho donde ya no estás [66].” (Cortázar-Julio, 1963). Me identifico en esta frase ya que la mayoría de personas o al menos los que han amado, hemos sufrido por un amor, en donde nos duele en el alma ese pensamiento fugaz de la persona amada.

    Cristian Palacios
    11-4

    ResponderEliminar
  53. Rayuela es una obra única e inolvidable, porque rompe todas las fronteras de la experimentación narrativa, haciéndonos sentir identificados en varias situaciones, pues Rayuela trata de varias facetas de nuestra vida, transportándonos a un mundo totalmente diferente a lo real. Julio Cortázar lo escribió de manera que pudiéramos leerla de cualquier punto de vista de acuerdo a nuestra imaginación y comprensión. Me pareció una obra demasiado interesante, pues marco en mi vida una nueva forma de amar y pensar, donde aprendí a mirar las cosas e incluso a las personas de distinta manera, buscando a la persona secreta del corazón como uno la desea “Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos (…) [15].” (Cortázar-Julio, 1963). De lo anterior podemos decir que para poder observar a una persona debemos empezar a “cerrar los ojos”, lo cual se refiere mirar desde lo más profundo de nuestro corazón con total transparencia, para poder observar más allá de la simple vista.
    “Con ella yo sentía crecer un aire nuevo (…) [66].” (Cortázar-Julio, 1963) me ll amo la atención esta frase porque el estar alado de una mujer significa tener algo muy valioso, pues es una experiencia diferente, un nuevo renacer, una nueva etapa para el corazón y la vida.
    Jhon Casanova 11-5

    ResponderEliminar
  54. Rayuela es una obra única e inolvidable, porque rompe todas las fronteras de la experimentación narrativa, haciéndonos sentir identificados en varias situaciones, pues Rayuela trata de varias facetas de nuestra vida, transportándonos a un mundo totalmente diferente a lo real. Julio Cortázar lo escribió de manera que pudiéramos leerla de cualquier punto de vista de acuerdo a nuestra imaginación y comprensión. Me pareció una obra demasiado interesante, pues marco en mi vida una nueva forma de amar y pensar, donde aprendí a mirar las cosas e incluso a las personas de distinta manera, buscando a la persona secreta del corazón como uno la desea “Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos (…) [15].” (Cortázar-Julio, 1963). De lo anterior podemos decir que para poder observar a una persona debemos empezar a “cerrar los ojos”, lo cual se refiere mirar desde lo más profundo de nuestro corazón con total transparencia, para poder observar más allá de la simple vista.
    “Con ella yo sentía crecer un aire nuevo (…) [66].” (Cortázar-Julio, 1963) me ll amo la atención esta frase porque el estar alado de una mujer significa tener algo muy valioso, pues es una experiencia diferente, un nuevo renacer, una nueva etapa para el corazón y la vida.
    Jhon Casanova 11-5
















    CAROLINA

    Rayuela es una obra literaria muy importante, que toca los corazones de muchos de nosotros, llena esos espacios en blanco y da respuesta a muchas de las cosas que nos pasan, es ese pequeño trozo que nos hace falta, es una experiencia única que nos nutre y nos desarma con cada letra y cada verso, que más que una simple historia de amor entre dos personas es una realidad fructífera que nace de una casualidad, “(…) convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual de nuestras vidas [13].”(Cortázar-Julio, 1963) ; a pesar de que es una obra muy compleja Leyendo Rayuelas…un juego de Cortázar en su blog (http://leyendorayuelas.blogspot.com.co/ ) “Rayuela es un libro que en vista de su complejidad, llegamos a conocer su originalidad”. y con una manera diferente para ser leída CLTRACLCTVA en su blog (http://culturacolectiva.com/entendiendo-a-cortazar-instrucciones-para-leer-rayuela-correctamente/ ) “ Lo primero que debes entender es que Rayuela es un libro y a su vez son muchos libros. Justo en esta multiplicidad se encuentra su grandeza (…) La segunda forma de leer Rayuela es dejándote guiar por el tablero de direcciones, el cual se encuentra al principio de la obra”. Cortázar en su obra nos enseña a luchar por nuestros sueños, a entender a los demás, y muchas veces a entender a nuestra pareja o compañero sentimental; Horacio y la Maga nos enseñan a vivir el amor de una manera diferente que si existe este sentimiento lo demás no importa, hace volar nuestra imaginación y nos envuelve en ese campo mágico y metafórico.
    “(…) yo estoy en el medio como esa parte de la balanza que nunca se cómo se llama [174].” (Cortázar-Julio, 1963). He decidido tomar esta frase porque se asemeja mucho a mi vida, ya que muchas veces no he sido comprendida, me he encontrado en ese limbo donde todo se convierte en problema, sin siquiera saber qué rumbo tomar, donde lo que me dicen no suele ser de mucha ayuda sin importar en la situación en la que este, donde me encierro en mi mundo y mis leyes, dejándome guiar por la terquedad y pensando que siempre tengo la razón, sé que esto es un error, pero de esto mismo he aprendido y con Rayuela he descubierto que no siempre lo que diga o lo que piense está bien, que tengo que aprender a escuchar a los demás.

    Diana Carolina Estrada Guancha
    11-4

    ResponderEliminar
  55. Rayuela del escritor argentino Julio Cortázar (1963), el hombre que cambio la forma de escritura y lectura del momento. Esto lo podemos ver como rasgo característico y particular de esta obra literaria, porque aquí podemos observar una estructura diferente que rompió con los esquemas de literatura que se llevaban hasta el momento, es una obra muy original ya que no encontraremos otra similar a esta por su forma de escritura, lectura, narración y otros rasgos particulares de la misma. Considero que es necesario leerla dos veces para entenderla mucho mejor debido a su complejidad, Cortázar crea este libro de manera que el lector tenga varias opciones de leerlo; ya sea de manera consecutiva, o sea, capitulo por capitulo, comenzando “Del Lado de Allá” y “Del Lado de Acá” que contiene 56 capítulos y siguiendo con “De Otros Lados” que contiene 99 capítulos muy cortos, algunos hasta de un párrafo y también lo podemos leer de la manera que lo plantea el escritor, es decir, siguiendo el tablero de dirección, alternando capítulos siguiendo al que se marca al final del que se está leyendo, dicho de otra forma como su nombre lo indica, (Rayuela, juego infantil en el que el destino depende de donde caiga la piedra) en este caso en el capítulo que salga . Debido a esto es que Rayuela rompió con la forma de lectura que se llevaba que era de manera secuencial o consecutiva.
    Sus personajes principales son: Lucia, una mujer muy particular de nacionalidad uruguaya, a quien Cortázar apoda la Maga y es amante de Horacio; Oliveira, principal protagonista de la historia, de nacionalidad argentina, con un alto nivel intelectual; Club de las Serpientes, conformado por varias personas, de diferentes nacionalidades, en el que se discutía sobre arte, música, cuestiones filosóficas, etc.
    Es una novela muy hermosa con la que muchos nos sentimos identificados, ya sea por uno de los personajes, por situaciones o sucesos allí plasmados y si no nos identificamos nosotros, vemos allí reflejada a alguna persona que influye mucho en nuestras vidas. No es un libro para todo el mundo, porque las personas que no tiene hábito de lectura se les hace mucho más complejo, ya que tiene un nivel de exigencia mucho más alto que el de otros libros. Esta interna al lector en un mundo de maravilloso en el que podemos apreciar muchos aspectos llamativos como un amor poco convencional, una narración que contiene varios géneros y la forma como podemos sacar varias historias o cambiarle el rumbo y sentido de acuerdo a como la leamos.
    Me parece muy relevante esta frase “(…) solo entre los demás [69].” (Cortázar-Julio, 1963). Dicho de otra manera esta frase es muy representativa de todos, porque a pesar de que estemos rodeados por familia, seres queridos, amistades, etc. Siempre vamos a estar solos ya que nadie va a responder por tus actos, ni nadie va a morir contigo y porque no hay nada mejor que disfrutar de su propia compañía. Pienso que todos tenemos que aprender a estar solos, porque el que siempre va estar ahí para uno, es uno mismo. El que estemos rodeados de muchas personas no significa que estemos acompañados.
    Esta frase me encanta porque refleja la realidad de una forma muy objetiva. “Hay ausencias que representan un verdadero triunfo [76].” (Cortázar-Julio, 1963). Es muy objetiva, porque refleja las cosas como deben ser, en muchas ocasiones hay personas que sólo aportan cosas negativas a nuestra vida o sólo nos hacen daño así que cuando están personas ya no están en realidad es un verdadero alivio. En la mayoría de las ocasiones esto ocurre en el plano amoroso, cuando nos apegamos de un amor dañino, que no nos aporta nada positivo, pero no nos atrevemos a dejarlo ir, sólo hasta después de que ya haya ocasionado mucho daño. “Amores infinitamente amargos [51].” (Cortázar-Julio, 1963).

    GERALDINE PERÉZ MURILLO
    11-4

    ResponderEliminar
  56. Rayuela es una de las mejores obras de Julio Cortázar, porque fue una novela que rompió los esquemas, revoluciono la escritura e impacto su creación en aquella epoca, como lo menciona un libro al dia en su blog (http://unlibroaldia.blogspot.com/2010/04/grandes-decepciones-rayuela-de-julio.html) Rayuela, una de las novelas (o contranovela o antinovela, tanto da) más influyentes de la literatura del siglo XX, y uno de los hitos que contribuyeron a formar y reforzar el boom de la narrativa latinoamericana. Rayuela dio mucho de que hablar, ya que Cortázar utilizo una nueva forma de escritura, donde se emplea el erotismo, lo mágico y la metáfora de manera especial, llamando la atención a toda clase de lectores. Para mi Rayuela es una obra única e inigualable porque hace volar nuestra imaginación de manera impresionante, llevándonos a un mundo distinto al nuestro, en el cual miramos las cosas desde otra perspectiva. Esta obra me enseño a pensar de manera diferente y al mismo tiempo cambio mi vida, porque cada letra estuvo dentro mio, tuve la oportunidad de conocer a Horacio y a la Maga, de conocer sus vidas y la forma en como llevaban su amor, un amor único y complicado que en ocasiones era dificil de entender, pero eso no es extraño porque al igual que ellos hoy en día habremos muchas Magas y Horacios viviendo relaciones con la misma complejidad, es por eso que me sentí totalmente identificada en varios momentos, de aquí que Rayuela plasmara totalmente en mi corazón frases y situaciones que fueron demasiado significativas, pero lo mas importante fue que esta obra aumento mi gusto por la lectura.
    Cada persona piensa, lleva su vida y actúa de manera distinta, damos y recibimos en diferentes cantidades, pues unos entregan mas de lo que deben y reciben menos de lo que merecen, pero aun así todos tenemos la libertad de vivir como deseemos a saber que recibiremos por parte de la vida de acuerdo a lo que hagamos o en otras palabras "recogemos lo que sembramos", por lo tanto como dijo Traveler "Entre tanto vivamos y dejemos vivir [177]." (Cortázar-Julio, 1963).

    Nathalia Katerine Mainguez Tarapuez
    11-4

    ResponderEliminar
  57. El escritor Argentino, Julio Cortázar en su más sobresaliente obra “RAYUELA” va más allá del romance que otras novelas muestran, toma como genero principal el erotismo en el cual se ven involucrados sus personajes, “…entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces… [31].” (Cortázar Julio, 1963). Estas ha sido una de las obras que más impacto social ha tenido tanto en jóvenes como adultos; Cortázar, narrando la vida de Horacio Oliveira y su romance con Lucia (la Maga) en las calles de París muestra el amor como un sentimiento que no solo consiste en tratar de corregir los defectos y errores en la persona amada, sino más bien tratar de amarla con estos, “Un mundo donde te movías como un caballo de ajedrez que se moviera como una torre que se moviera como un alfil [15].” (Cortázar-Julio, 1963) es por esto que con esta obra en cualquier momento nos vamos a sentir identificados haciendo así que en algún momento nos lleguemos a sentir como un Oliveira o como una Maga llenando vacíos y respondiendo preguntas que hasta el momento han estado inconclusas, viendo el amor como un sentimiento indispensable.
    Rayuela, a pesar de ser uno de los libros más complejos tanto por su estructura como por su contenido ha sido también el más destacado entre las obras de Cortázar; una obra literaria que abarca temas: sociales, económicos, políticos, religiosos, sentimentales… ha sido aceptada y rechazada por la comunidad lectora, sin embargo ha causado una gran conmoción entre las personas. Un libro muy difícil de interpretar pero si cada uno de los lectores toma el lugar de algún personaje y ve la historia como si ellos la estuvieran viviendo van a poder disfrutar de esta hermosa obra.

    “Hacíamos el amor como dos músicos que se juntan para tocar sonatas… era así el piano iba por su lado y el violín por el suyo y de eso salía la sonata, pero ya ves, en el fondo no nos encontrábamos. [64].” (Cortázar-Julio, 1963) en la anterior frase podemos ver cómo Julio Cortázar utiliza el erotismo en su obra, muchas veces pensamos que la persona a la que amamos no es igual a nosotros al contrario, es totalmente diferente y es ahí donde pensamos que no estamos haciendo nada con aquella persona, pero sin embargo más allá de lo común debemos fijarnos que las personas sean eso, completamente diferentes a nosotros para que así tengamos cosas de que hablar y aunque ella o él vaya por otro lado diferente al nuestro al final se pueda formar algo único e inigualable que solo se puede lograr cuando se estén juntos.
    “Ah, dejame entrar, dejame ver algún día como me ven tus ojos [67].” (Cortázar-Julio, 1963) en ocasiones no entendemos el amor, simplemente por el hecho de que la persona con la que estamos no actúa de la manera que nosotros queremos es ahí donde poneos a prueba nuestra paciencia y confianza con esa persona entonces nos preguntamos ¿Qué siente el por mí? porque no estamos seguros de que esa persona nos ame como lo dice y entonces nos damos cuenta que "Sólo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser" (García-Gabriel, S.f)


    Geraldine Tobar
    11-4

    ResponderEliminar
  58. En esta obra Horacio y la Maga son personajes únicos en el libro de Rayuela (1963). E l amor que demuestra la Maga hacia Oliveira es único e inigualable, aunque Oliveira no le demuestra lo mismo a la Maga, solo hasta el punto en que la Maga decide marcharse, en ese momento Oliveira se da cuenta de todo el amor que le tenía y aquí podemos observar lo que nos ocurre a muchos en nuestra vida cotidiana, en como perdemos un amor por no demostrar lo que sentimos, todos los sentimientos que tenemos guardados en lo profundo de nuestro corazón, “Hasta ese momento había creído que podía permitirse el lujo de recordar melancólicamente ciertas cosas, evocar a su hora y en la atmósfera adecuada determinadas historias [289]” (Cort¬ázar J, 1963), la única forma de no olvidar a alguien es a través de un recuerdo, así sea malo o bueno. En rayuela miramos el erotismo de Julio Cortázar, el gran escritor de aquella época en como rememora a mi parecer la parte femenina de la mujer con una de sus grandes frases y en la cual algunas persona se identifican “Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hagonacer cada vez la boca que deseo, la bocaque mi mano elige y te dibuja en la cara…[39]” (Cortázar J, 1963), un erotismo sin igual y a mi parecer único y sobresaliente entre los demás escritores.

    ResponderEliminar