la obra " QUE VIVA LA MÚSICA ", cuenta la historia de María del Carmen (La Mona), quien vive de una manera nefasta, de rumba en rumba, consumiendo todo tipo de drogas, alcohol y escuchando la buena música,EL ROCK Y LA SALSA, hasta que termina como prostituta en la ciudad de Cali en la época de los 60s. CAICEDO ANDRES. (1977)"Eeeeso, hay que gozar de la vida ahora que somos jóvenes y tenemos tiempo, ya después vamos a morir: es la ley de la existencia y nadie la cambiará).
Es un libro escrito por ANDRÉS CAICEDO, quien es un vallecaucano, que relata el libro antes de suicidarse(4 de marzo de 1977), que trata de la vida de una joven llamada MARÍA DEL CARMEN HUERTA, es una adolescente de la alta sociedad de Cali.
Que piensa que la vida solo es rumba, música y drogas, esta joven en el transcurso del tiempo , deja sus estudios y se convierte en una prostituta famosa, ella después muestra su ego en las revistas, debido a unos periodistas que llegan a entrevistarla. Comenta que ella se ha puesto un sobrenombre denominado SIEMPREVIVA
“No te sientas llenecita nunca, Aprende a no perder la vista, a no sucumbir ante La miopía del que vive en la ciudad. Ármate de los Sueños para no perder la vista”
Esta cita se refiere, que como ser humano no estamos satisfechos de las cosas que hacemos o suceden, aprender a mirar al frente siempre sin obstáculos, a no rendirse nunca y saber que siempre habrá un presente , sabiendo que los sueños son los que inspiran para poder salir adelante, saber que la vida es vida si la disfrutas al máximo...
El impacto que me causó, es ver como las personas, pueden cambiar en cuestión de segundos, y eso dependerá de la decisión que elijamos, y el camino que emprendamos para nuestras vidas. Como también, el lenguaje utilizado por Caicedo Andrés, es muy drástico y contemporáneo mirándose "en la agresividad y rebeldía iconoclasta".
¡Que viva la música! ¡Que viva la música! una de las obras del escritor colombiano Andrès Caicedo, destacadas en los años setenta, en la cual nos hace referencia de lo que es la juventud en medio de la sociedad destacándose en si la realidad del verdadero ambiente en Cali.
En la obra nos da a conocer que lo que tiene comienzo también tiene su fin CAICEDO Andrès "Pero la ley de la vida es que toda rumba se termina" dicho lo anterior nos podemos referir que toda fiesta o rumba por buena que este siempre tiene que terminar, por alguna razón o simplemente por que ya es hora de irse a casa
CAICEDO Andrés (1977) “Dedicaré mi vida al ajetreo y el desorden será mi amo.” Frase del libro “Que viva la música” del escritor colombiano Andrés Caicedo. La mayoría de libros de este autor se enfatizan principalmente en los problemas sociales de la juventud como la insaciable sed de experimentar otras vivencias, como la búsqueda del placer en la rumba, el alcohol, drogas, y el sexo de forma desenfrenada. “Que viva la música” es uno de los libros que cuenta detalladamente esta problemática, narrando la historia de una joven de familia adinerada llamada María del Carmen huertas, la cual estudia en una de las mejores universidades de la ciudad de Cali. María del Carmen, sedienta por experimentar el libertinaje, se deja llevar por sus impulsos y malas amistades. Dejando de lado sus estudios, se entra en ese mundo de libertad desenfrenada conociendo la peor cara de la ciudad de Cali, la cual le ofrece rumba, alcohol, drogas y sexo sin control. María se vuelve una persona insaciable, la cual no contenta con una vida descontrolada, empieza a dejarse influenciar por personas sin moral y sin sentido de vida , las cuales la llevan por cometer acciones ilegales, llevando esta situación a tal extremo de ser una prostituta reconocida, convirtiéndose en la vergüenza de su familia. El impacto social de esta novela se pude ver reflejado en la juventud de hoy en día, los cuales sedientos de experiencias, se dejan llevar por el placer momentáneo de la rumba, el alcohol y las drogas.
¡QUE VIVA LA MÚSICA!(1977). Andrés Caicedo nacido en cali valle del cauca en donde paso mayor parte de su vida.Fue un escritor colombiano. Su editorial colombiana,tiene tres ediciones:1ªedicion 1977,2ª edicion 1978,3ªedicion 1982. su 1ª edición en s.c.c,marzo 1985.¡QUE VIVA LA MÚSICA!novela dirigida a los adolescentes ,la cual se trata de una pelada llamada MARIA DEL CARMEN (la mona )una muchacha de clase acomodada que estudiaba en el LICEO colegio prestigioso de de la ciudad de cali,ella era es una niña a quien le gusta la rumba las drogas y el alcohol lo que hace que ella pierda su vida de confort volviéndose una persona perdida que va por la vida sin rumbo alguno llegando así a convirtiéndose en una prostituta dejando de esta forma la vida que algun dia llevaba segura y con un futuro a fin. CAICEDO Andrés."Un río no tiene edad,y mis andanzas habían encontrado aquí una estación pero no el final"con esta frase se refiere a que a pesar de lo que la vida le ponga en el camino no le importa la dificultad que tenga pero que siempre seguirá el destino que él quiere y no el que le impongan. Respecto a esto pienso que la vida sigue a pesar de las dificultades que en esta se presenten.
¡QUE VIVA LA MÚSICA!(1951-1977). Andrés Caicedo caleño nacido en valle del cauca quien en vida fue un biógrafo, cineasta, y escritor colombiano ,dejando huella en el mundo literario . Andres Caicedo murió a los 25 años (marzo 4 de 1977) después de recibir el primer original de su novela !QUE VIVA LA MÚSICA! publicada por Colcultura. Su editorial colombiana,tiene tres ediciones en las cuales nos da a conocer que la vida tiene un limite y pues con su suicidio nos lo demuestra en su ultimo libro de QUE VIVA LA MÚSICA , donde dejo una muestra de su vida relatada en este libro antes de su suicidio. 1ªedicion 1977_2ª edición 1978_3ªedicion 1982. su 1ª edición en s.c.c,marzo 1985. ¡QUE VIVA LA MÚSICA!novela dirigida a los adolescentes ,la cual se trata de una pelada llamada MARIA DEL CARMEN (la mona )una muchacha de clase acomodada que estudiaba en el LICEO colegio prestigioso de de la ciudad de cali,ella era es una niña a quien le gusta la rumba las drogas y el alcohol lo que hace que ella pierda su vida de confort volviéndose una persona perdida que va por la vida sin rumbo alguno llegando así a convirtiéndose en una prostituta dejando de esta forma la vida que algun dia llevaba segura y con un futuro a fin. CAICEDO Andrés."Un río no tiene edad,y mis andanzas habían encontrado aquí una estación pero no el final"con esta frase se refiere a que a pesar de lo que la vida le ponga en el camino no le importa la dificultad que tenga pero que siempre seguirá el destino que él quiere y no el que le impongan. Respecto a esto pienso que la vida sigue a pesar de las dificultades que en esta se presenten ya que en este libro nos da a conocer algunos aspectos de la vida que son muy frecuentes este libro esta dirigido a los adolescentes en el cual trata de salir de la vida que quieren que lleve para seguir siendo lo que el quiere de una forma en la cual acaba con su vida . Bueno pues es muy interesante este libro para nosotros los adolescentes para seguir luchando por tener un futuro y no arruinarnos así de la manera en la que lo hace Andres Caicedo ,tan solo por dejarnos llevar de nuestros instintos
¡Que viva la música! Andrés Caicedo nació en cali en 1951 y murió el 4 de marzo de 1977 ya que el consideraba que vivir mas de 25 años de edad era una insensatez. Andrés Caicedo era un adicto al cine fundó y dirigió el Cine-Clup de Cali. ¡Que viva la música! (1977) esta fue la única obra que terminó y la que lo llevo a ser el tan reconocido Andres Caicedo, él se suicido cuando está se publicó. Esta historia narra la historia de una muchacha caleña Maria Del Carmen de una clase social alta que podríamos decir echa a perder su vida. " ¡Oh Ricardito, Miserable, que te perdiste cargando con todos los sintomas de mi generación!" esta frase hace representación a todo lo que podríamos decir sucede en la historia, ya que trata sobre los diferentes circunstancias que se les presenta en esa generación, al sumergirse al mundo de las drogas, el alcohol y la rumba del misterioso Cali. Muchos dicen que se narra la vida de Andrés Caicedo desde los diferentes puntos ya que el también se sumergió a la droga y decidió acabar con su vida como lo hizo el personaje de Maria Angela. El impacto social, es que como un autor de dicha época puede narrar una historia tan impactante haciéndonos conectar con los muchos problemas de la actualidad y dejándonos un mensaje de cómo las malas influencias pueden transformar nuestra vida y llevarnos a la perdición como le sucedió a "la mona" y tal vez a Andrés Caicedo ¿no?.
¡QUE VIVA LA MÚSICA! Andrés Caicedo Andrés Caicedo nacio en 1951 en Cali y murio allí mismo en 1977.Hizo cine y escribió cine, hizo teatro y escribió teatro, escribió cuentos y una novela y reflexionó sobre el arte de escribir. Sus lectores lo miravan como un desarraigado, un desadaptado o un ser trágicolo. Lo unico que queria este cineasta era vivir al maximo hasta los 25 años ya que el argumentaba que vivir mas de dicha edad es una verguensa .Entre sus novelas mas importantes estan:Angelitos Empantanados y Que Viva Musica. Que Viva La Musica es un libro de extramamente vertiginoso con caracter desbordante ,cómico,triste y delirante.En el que narra la vida de María Del Carmen Huerta una chica del clase alta del norte de Cali quien cambia su vida por completo despues de ser las mas pila del colegio ademasa de terner un cupo en la univercida del valle del cauca.Esta chica canbia su vida ya que toma el camino de las drogas todo esto gracias a un amigo Ricardito el miserable en su trayecto vivir se mete en la prostitucion tuvo experiencias de tener relaciones con mujeres. De esta manera ella decide irse de su casa y tomar el camino de la rumba.Como final ella decide suicidarse termina con su vida haciendo ver la mundo que la vida esta llena de muchas experiencias lo cual se las goza en la juventus pisando fuertemente acada rumba en la acudimos.....
¡Que viva la música! Luis Andrés Caicedo Estela (1951-1977) fue un escritor colombiano nacido en 1951 ,logró dejar su huella en el mundo de las letras pese a que sólo vivió 25 años ya que , según consideraba , vivir más tiempo era una "insensatez". Por ese motivo , el 4 de marzo de 1977 decidió ponerle fin a si vida a través de una sobredosis de pastillas . A Lo largo de su vida , Andrés Caicedo ingresó como actor al Teatro Experimental de Cali , realizó criticas cinematográficas para diversas publicaciones y fundó , junto a Ramiro Arbeláez , Hernando Guerrero y Luis Ospina , el cine club de cali . "El silencio " , "las curiosas conciencias ","Infección " "¡que viva la música !" son algunas de las obras escritas por Andrés , además de su afición por la literatura , también supo interesarse por el teatro y el cine . "¡ Que viva la música !" es una novela que nos narra la vida de Maria del Carmen mas conocida como "mona" una jovencita que deja perder su vida llevada por la rumba ,el alcohol y las drogas hasta tal punto de convertirse en prostituta dejan una vida llena de lujos que tenía , esta historia es relatada en los alrededores de cali en la cual hace un énfasis en la problemática juvenil que tiene respecto a las drogas y el alcohol que de hecho la mayoria de jovenes tiene . Sin duda es un libro que todos deberíamos leer tal vez así nos haga tomar conciencia del mas uso que le damos a la posible diversión que nos hace salir de lo rutinario .
El impacto social que causo ¡que viva la musica ! Andrés Caicedo un escritor tan joven en su pensar no quería vivir mas de 25 años y por la vida que llevaba no le quedaría tan difícil acabar con ella en una sobredosis nos dejo ver mas afondo como es una vida "mal llevada" por culpa de los excesos y el no control .
Que Viva La Música ! Este libro escrito por Andres Caicedo que fue publicado por algunos de sus amigos en 1977 cuenta la historia de Maria Del Carmen (La Mona) una adolescente de 17 años que vivía en Cali, que podría también llamarse la capital mundial de la salsa; la historia se centra en narrar como la vida de la mona fue cambiando en el transcurso de días en los que la chica se desintereso un tanto por su vida, a mi parecer la chica lo tenia todo, no hacia falta mas que un chasquido de dedos para que se hiciese lo que ella dijera; el problema creo que radico en el momento en el cual ella empezó a sentirse de algún modo vacía, que fue lo que produjo el salto a una vida arrastrada por la música a alto volumen y alimentada por las drogas, ella esta anclada a su entorno cultural en ese momento, la rumba, drogas, sexo, alcohol, y si no fuera importante la salsa que es lo que le da la caracterización alegre al comportamiento y personalidad de la mona; guiada también por sus amigos mas cercanos como lo fue Ricardito "El Miserable" y Maria Angela quien donde ninguno de ellos tiene un buen desenlace.
Luis Andrés Caicedo Estela, más conocido como Andrés Caicedo; nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y falleció el 4 de marzo de 1977, (a la corta edad de 25 años). Fue un "escritor" colombiano de muy poco trayecto y reconocimiento literario en vida; sus obras consiguieron gran apogeo después de su lamentable partida; entre estas "Que viva la música"; que nos narra la historia de una joven llamada María del Carmen Huerta, la cual día a día se va internando cada vez más en el mundo de la música, mezclándola con drogas, rumba y una gran desfachatez inconsciente e inmadura la cual termina acabando con su vida después de una serie de sucesos anecdóticos y controversiales.
CAICEDO Andrés:"Tú, no te preocupes. Muérete antes que tus padres para librarlos de la espantosa visión de tu vejez".
De este pensamiento, podemos concluir que el narrador quiere darnos a conocer un pensamiento que el poseía particularmente y podemos darnos cuenta en rasgos suicidas plasmados por el escritor en esta obra.
COMENTARIO.
Actualmente se ha desvanecido la polémica acerca del lenguaje empleado en este escrito debido al notable avance cultural, más sin embargo el impacto social es aún más fuerte, puesto que aunque el pensamiento filosófico a aumentado, vemos que los indices en el consumo de las drogas ha crecido en los últimos años y es aquí donde nos damos cuenta de la influencia de esta obra.
CAICEDO ESTELA, ANDRES ( que viva la musica ) escritor y cineasta nacido en Cali, en 1951, y muerto allí mismo marzo de 1977 . Alguna vez ANDRÉS CAICEDO ESTELA dijo que vivir más allá de los 25 años de eddad era una verguenza. y lo cumplió, se murio a los 25 años de edad. fue uno de esos pocos genios que hizo lo que predicó. hizo cine y escribió cine, hizo teatro y escrivio teatro, escribió cuentos y una novela y reflexionó sobre el arte de escribir. Andres Caicedo era un adicto al cine; fundó y dirigió (junto con Ramiro Albeláez, Hernando Gerrero y Luis Ospina, entre otros ) cine club de cali , que funcionaba los sábados a las 12:30 p.m , primero en la sala del teatro Experimental de Cali (TEC) , después en el Teatro Alameda, y finalmente en san fernando . EN 1972 Andres caicedo vivió como un torrente. creó a manos llena. La idea de uns vida despued de los 25 años , le parecia una verguenza. queria morir joven habiendo dejado obra, confiando en unos pocos amigos sabrian encontrarle el valor a los manuscritos que él guardava con recelo en el baúl de su cuarto. Andres termino con su vida con una dosis de seconal marzo de 1977 ; dejo su unica novela escrita que dejo mucha polemica ( viva la musica ) que viva la musica es lahistoria de una mujer de una alta clase social de cali la cual se dejo llevar por sos vicios y la mala costumbre y por el amor a la rumba al final ella muere porque pensava igual que andres caicedo , queria morir a los 25 dejo un gran impacto social porque , es lo que esta sucediendo en el siglo 21
Frente a la tolerancia de la sociedad la vida de Andres Caicedo fue muy tildada y criticada por tener mucha relaciones sobre las drogas y la sexualidad
Anyi Natali Mera QUE VIVA LA MUSICA Andrés Caicedo (1951-1977), fue un escritor Colombiano Vallecaucano quien redacto el libro antes de suicidarse ,un libro donde trata la vida de Maria del Carme (La mona). una joven universitaria que se dejo llevar por la música, drogas ,alcohol,rumba donde cambio totalmente su vida . Esta joven deja sus estudios y sobre todo pierde su vida hasta convertirse en una prostituta en esta novela Andrés Caicedo trata de los problemas que existen en la juventud ,donde el retrata parte de su personalidad ,presenta un lenguaje informal. esta obra nos da a conocer la vida de una niña de tan solo 17 años de edad donde se deja llevar por la musica la rumba nosotros devemos de pensar sobre las consecuencias que despues nos traira nuestras vidas hay que disfrutarla con acciones buenas .
ANDRES CAICEDO (1951-1977) escritor colombiano donde en su libro “Que viva la música” nos cuenta la cruda historia de su vida. El libro nos da a conocer a través de los personajes la vida que Andrés decidió tomar como es la drogadicción, fiestas, alcohol y sexo haciendo mayor énfasis en la juventud de aquella época donde lo más importante era el saber de música porque en ella la juventud se refugiaba en sus aptitudes y les gustaba vivir al máximo donde cada uno de ellos actuaba de una forma diferente cada día en las cuales los llevaba a hacer este tipo de cosas. “Yo quería música, y la música solamente estaba adentro” En conclusión esto quiere decir que la música vive dentro de cada quien porque cada quien expresamos de una forma diferente los diversos ritmos de música.
¡Que viva la música! Andrés Caicedo(1951-1977),fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la que paso la mayor parte de su vida. Su libro de¡Que viva la música! Se basa en lo que fue Andrés Caicedo y sobre el entorno en el que vivia (Cali) ciudad en donde la gente está siempre en rumba. Relata la historia de una muchacha llamada María del Cármen Huerta,la cual tenía una cabellera fabulosa color rubio y por esta razón le decían "La mona",una joven con un pensamiento distinto,termino totalmente en las drogas. Ésto ocasióno que dejara su estudio y fracasara con su vida llegando hacer de ella una prostituta tomando el nombre de "Siempreviva". Se basa con la realidad social en que Andrés Caicedo tenía una vida diferente a las demás personas,llena de drogas y también por su sexualidad fue criticado. "Nunca permitas que te vuelvan persona mayor, hombre responsable". Esto llevo a tener esos pensamientos de suicidarse a los 25 años creyendo que era la edad suficiente y quitándose una carga de llevar tantas marcas en la vida.
“QUE VIVA LA MUSICA” Esta obra fue escrita en 1973 y publicada en 1977,el mismo año en el que el autor se suicidó. La protagonista de esta historia es María del Carmen Huerta, una niña de clase alta que vivía en la ciudad de Cali, ella decide irse a su casa a vivir una vida llena de rumbas y drogas. La historia comienza en la casa de María del Carmenen la mañana después de una rumba; ella consume marihuana y se va con su amigo Ricardito el Miserable, en busca de algo que hacer; Ricardito le pasa un poco de cocaína. Por el camino se encuentran con Tito y Bull. Quienes les dicen que hay tres fiestas, de las cuales eligen ir a la del Flaco Flores. Toman camino hacia el sur, donde se encuentran con Mariangela que es la mejor amiga de María del Carmen, luego más al sur se encuentran con más amigos, Ricardito decide irse, pero le deja un poco de cocaína a María del Carmen, luego se encuentra con Leopoldo Brooks, un amigo de Mariangela que viene de los E.U. ;antes de ir a la fiesta ,van a la casa de Mariangela, en donde ella intenta tener sexo con María del Carmen, pero ella se niega; los tres consumen la cocaína que les dio Ricardito. Luego se van la fiesta, en donde Mariangela se va a bailar con Leopoldo, mientras que María del Carmen sube al segundo piso con Ricardito, en donde encuentran muertos a los padres y a la sirvienta del Flaco Flores. Tras eso se van a la casa de Leopoldo, mientras que Ricardito se queda dormido en el parque. En casa de Leopoldo consumen ácidos y María del Carmen pierde su virginidad con Leopoldo, comienzan a vivir juntos y hacer sus propias rumbas con amigos gringos de Leopoldo, música a todo volumen y todo tipo de drogas. Después de un tiempo Leopoldo comienza a perder la energía; se deja llevar por la droga y finalmente, en una fiesta en la que todos están drogados y no hay música María del Carmen se cansa y lo deja. En una fiesta que había al otro lado de la calle conoció a unos voleibolistas con los que enrumbo y tubo sexo durante siete días. Luego de eso iba de en fiesta en fiesta, hasta que conoció a Rubén ,con quien vivió durante un tiempo; vivian de robar equipos de sonido de fiestas. Pero en una de esas conoció a Bárbaro, con quien se fue a vivir. Vivian de atracar gringos que viajaban a Cali, robándoles toda su ropa, pertenencias, droga, dinero y dejándolos abandonados en la calle; hasta que un día matan a una de sus victimas, tras eso María del Carmen se prostituye, y cada viernes recibe dinero de sus padres; de eso vive. El impacto social que causa este libro es sobre el reflejo de algunos jovenes,pues muestra una vida llena de excesos como son:la rumba y las drogas. Este libro tiene un lenguaje comun es decir relajado que hoy en dia es muy utilizado por todos los jovenes. El libro me parecio muy interesante, porque Andres Caicedo narra lo que la sociedad de su epoca estaba pasando es decir drogas rumba y tambien rebeldia por una gran cantidad de jovenes.
Escritor y cineasta nacido en Cali, en 1951, y muerto allí mismo, el 4 de marzo de 1977. Desde muy niño, Caicedo comenzó a escribir cuentos, a montar obras de teatro y a devorar películas. Su primer libro fue El atravesado. Se quitó la vida a los veinticinco años el mismo día que recibió el primer ejemplar de su novela ¡Que viva la música! Casi toda su obra ha sido publicada póstumamente en distintas libros: Angelitos empantanados o historias para jovencitos,Destinitos fatales, Berenice, Calicalabozo, Noche sin fortuna, Teatro, Ojo al cine, El libro negro, El cuento de mi vida y Mi cuerpo es una celda. Su novela ¡Que viva la música! ha sido traducida al italiano, al alemán y próximamente al inglés y al francés. Que Viva La Música es un libro basado en las experiencias que tiene una joven al pasar de su buen comportamiento a la vida de rumbas, dejando sus estudios y su familia tan solo para vivir una vida nocturna, llena de drogas sexo y alcohol donde conose a muchos personajes con los cuales se sabe relacionar muy bien, pero cada vez arruinando mas su vida empezando por el robo y terminando en la prostitución. Este libro me parecio muy bueno aunque para mi un poco complejo, aqui podemos ver como tan solo en un instante al dejarnos llevar por el goze perdemos oportunidades que nunca se volveran a repetir ya que el tiempo nunca se devuelve y siempre continua su camino por eso ahora que tenemos la oportunidad de estudiar debemos aprovechar y no dejar esto a un lado.
Andrés Caicedo (1951-1997) fue un escritor colombiano nacido en el valle del cauca ciudad en la que paso mayor parte de su vida ,Fiel a la idea de que vivir más de 25 años es una insensatez, Andrés intenta suicidarse dos veces en 1976; pese a esto escribe dos cuentos más: Pronto y Noche sin fortuna, y aparecen los números 3, 4 y 5 de la revista Ojo al cine. Entrega a Colcultura el manuscrito final de ¡Que viva la música!, del cual alcanzaría a recibir un ejemplar editado el cuatro de marzo de 1977; ese mismo día ingiere intencionalmente 60 pastillas de secobarbital, acto que acaba con su vida.Después de su muerte es publicada su obra ¡QUE VIVA LA MÚSICA! , en la cual narra la historia de María del Carmen Huertas , estudiante del colegio LICEO BENALCÁZAR , donde sigue sus estudios en la universidad del valle del cauca , decide tomar el camino de la rumba el alcohol y las drogas hasta convertirse en una prostituta. CAICEDO Andrés “vivir cada día como si fuera el último”, es verdad pero siempre y cuando hagamos las cosas con responsabilidad para no terminar como María del Carmen que vivió su vida al máximo en rumbas en drogas y no miro las consecuencias.
La obra de Caicedo hace relevancia a la sociedad urbana y sus problemas sociales, principalmente con respecto al mundo actual dónde la vida de los jovencitos es rumba, drogas , diversión lo cual caicedo en su obra nos plasma un impacto social verdaderamente para la sociedad en su mayor parte negativa ya que se utiliza un lenjuague brutesco.
¡Que Viva La Música! Andrés Caicedo (1951-1977) escritor colombiano, nacido en Cali, Valle del Cauca donde pasó la mayor parte de su vida, su amor por el cine lo llevó a liderar importantes movimientos culturales en la ciudad de Cali como el Cine-club y la revista Ojo al Cine. Entre sus obras más destacadas se encuentran: Angelitos Empantanados, Cali Calabozo, Noche Sin Fortuna y ¡Que viva la música!
¡QUE VIVA LA MÚSICA! (1977) Esta novela cuenta la vida de María del Carmen "La mona" una muchacha que al principio resulta ser una excelente estudiante, pero al ser influenciada por la rumba, el alcohol y las drogas cambia radicalmente su vida. "La mona" una adicta al Rock y a la Salsa termina su vida siendo una prostituta y entregando su vida a las drogas. CAICEDO Andrés." Eeeeso, hay que gozar de la vida ahora que somos jóvenes y tenemos tiempo, ya después vamos a morir: es la ley de la existencia y nadie la cambiará." De lo anterior puedo decir que hay que disfrutar la vida pero sin excesos, escuchar diferentes tipos de música no quiere decir que debamos cambiar nuestra personalidad ni nuestra forma de actuar, las personas son como quieren ser.
Que viva la música! ¡Que viva la música! una de las obras del escritor colombiano Andrès Caicedo, destacadas en los años setenta, en la cual nos hace referencia de lo que es la realidad de la juventud en medio de la rumba, dorgas y sexo del verdadero ambiente en caleño.
En la obra nos da a conocer que lo que tiene comienzo también tiene su fin CAICEDO Andrès "Pero la ley de la vida es que toda rumba se termina" dicho lo anterior nos podemos referir que toda fiesta o rumba por buena que este siempre tiene que terminar, por alguna razón o simplemente por que ya es hora de ir a casa. Andrés Caicedo su muerte ha causado gran influencia ya que al terminar una de sus mas importantes obras termino con su vida el cuatro de marzo de 1977,en su obra viva la música, nos hace entender que vivir con exceso de las drogas ,rumba y sexo; que al momento de vivirlos no solo produce sensaciones y placer, sin mirar las consecuencias.
Andrés Caicedo (1951-1997) fue un escritor colombiano nacido en el valle del cauca ciudad en la que paso mayor parte de su vida ,Fiel a la idea de que vivir más de 25 años es una insensatez, Andrés intenta suicidarse dos veces en 1976; pese a esto escribe dos cuentos más: Pronto y Noche sin fortuna, y aparecen los números 3, 4 y 5 de la revista Ojo al cine. Entrega a Colcultura el manuscrito final de ¡Que viva la música!, del cual alcanzaría a recibir un ejemplar editado el cuatro de marzo de 1977; ese mismo día ingiere intencionalmente 60 pastillas de secobarbital, acto que acaba con su vida.Después de su muerte es publicada su obra ¡QUE VIVA LA MÚSICA! , en la cual narra la historia de María del Carmen Huertas , estudiante del colegio LICEO BENALCÁZAR , donde sigue sus estudios en la universidad del valle del cauca , decide tomar el camino de la rumba el alcohol y las drogas hasta convertirse en una prostituta. CAICEDO Andrés “vivir cada día como si fuera el último”, es verdad pero siempre y cuando hagamos las cosas con responsabilidad para no terminar como María del Carmen que vivió su vida al máximo en rumbas en drogas y no miro las consecuencias.
La obra de Caicedo hace relevancia a la sociedad urbana y sus problemas sociales, principalmente con respecto al mundo actual dónde la vida de los jovencitos es rumba, drogas , diversión lo cual caicedo en su obra nos plasma un impacto social verdaderamente para la sociedad en su mayor parte negativa ya que se utiliza un lenjuague brutesco.
¡QUE VIVA LA MÚSICA! (1977) Andrés Caicedo, escritor vallecaucano, murió a los 25 años el 4 de marzo de 1977 sus pasiones eran el cine y el teatro donde ejerció el trabajo como crítico de cine para periódicos como El Occidente, y algunas revistas españolas, fundó y dirigió la revista "Ojo al cine". Caicedo en la novela trata los problemas existenciales de la juventud, incluyendo en cada uno de los personajes una parte de su personalidad. Con un lenguaje informal presenta sus problemas. María del carmen tiene como lema el mismo de Andrés Caicedo "vivir cada dia como si fuera el ultimo" Que viva la música es una novela que narra la historia de una joven universitaria la cual se deja llevar por la rumba, el alcohol y las drogas y por esto termina como una prostituta. El personaje principal María del Carmen Huerta (la mona) narra la transformación que tiene una niña estudiosa y educada al convertirse en una adolescente rumbera y prostituta. La mona es una amante a la música en especial al rock luego le llama la atención la salsa y por ende poco a poco echa a perder su vida sin importarle nada. El impacto social que me causó fue que Andrés Caicedo en la novela narra casi lo mismo de lo que hoy en dia vivimos, cuando las personas cambian la vida común a la que ya están acostumbrados, para meterse al mundo de la rumba, la música y las drogas. CAICEDO Andrés "a los 19 años no tendrás sino cansancio en la mirada agotada de capacidad de emoción y disminuida la fuerza de trabajo" sobre esto Andrés Caicedo expresa que la vida solo se disfruta antes de los 25 años ya que después solo vendrán preocupaciones y mala experiencia.
Reseña Que Viva La Música! Andrés Caicedo. QUE VIVA LA MÚSICA! Es una novela escrita por Andrés Caicedo (1951-1977) un autor caleño alegre, dedicado al cine, a la música y sobre todo a la literatura. Él era un adolescente que pensaba diferente a los demás por eso decidió quitarse la vida a sus 25 años, porque para él era insensato vivir más, y a pesar de su corta vida el hizo textos muy profundos e interesantes. Entre sus novelas más destacadas encontramos: Angelitos Empantanados, Calicalabozo, Noche Sin Fortuna Y Que Viva La Música!; estás novelas en su mayoría hablan los diferentes casos de los adolescentes de hoy en día. Andrés Caicedo en sus obras tiene un vocabulario urbano, lo que hace que sus obras se vean aún más relacionadas con los adolescentes, también porque trata los diversos temas que vivimos en nuestra actualidad, y lo que se ve a diario. QUE VIVA LA MÚSICA! (1977) relata la vida de María Del Carmen, una adolescente de 17 años que estudiaba en los mejores colegios de Cali, pero ella sin darse cuenta que tenía las mejores comodidades dejo caer su vida a un abismo sin salida, pero siendo feliz se convierte en una adicta a las drogas, al sexo y a la rumba siendo así una prostituta. En esta novela Andrés Caicedo trata los problemas que se presentan ahora en día en la adolescencia, presentando sus diferentes pensamientos con un lenguaje urbano que ayuda al mejor entendimiento de la novela. IMPACTO PERSONAL. Me impresiona saber como una niña de tan solo 17 años cambia de opinión dejándose llevar por los vicios, la rumba y el alcohol hasta convertirse en una prostituta, y también pensar en lo feliz que ella se siente al saber en lo que se convirtió. CAICEDO Andrés “¿Por qué buscas la compañía en tus momentos de degradación? Vuélvete adicto de los vicios solitarios.” Esto quiere decir que ahora los adolescentes no buscamos la ayuda de un profesional si no que nos dejamos llevar por los vicios pensando que así nos olvidamos, pero no nos damos cuenta que nos traen más problemas y más complicaciones para nuestras vidas , así como a María Del Carmen que se dejó llevar haciendo de ella una vida sin rumbo y sin salida.
Reseña informativa sobre el libro ¡Que Viva La Música! de Andrés Caicedo.
Luis Andrés Caicedo Estela fue un reconocido escritor colombiano que vivió la mayor parte de su vida en Cali, Valle del Cauca. Gracias a sus escritos él lideró diversos grupos culturales de carácter literario que revolucionaron en gran parte la literatura de la época, expresando un lenguaje acorde a la época actual. ¡Que viva la música! fue el último libro que Andrés dejo al mundo después de quitarse la vida el 4 de marzo de 1977. En su novela, cuenta la historia de María del Carmen, una adolescente residente de Cali que descubre el camino de las drogas, la música y la rumba. A medida que ella se introduce en la música, va cambiando su personalidad convirtiéndose finalmente en una mujer independiente y como una prostituta.
Impacto social. La muerte de Andrés Caicedo dejó un gran legado a la literatura colombiana, quien en la mayoría de sus escritos nos deleita con historias que trataban sobre su vida en las calles de Cali.
CAICEDO Andrés (1951-1977):"Ya pagarás el precio: a los 19 años no tendrás si no cansancio en la mirada agotada de capacidad de emociones y disminuida la fuerza de trabajo. Entonces bienvenida sea la dulce muerte fijada de antemano. Adelántate a la muerte, precísale una cita. Nadie quiere a los niños envejecidos. Sólo tú comprendes que enredaste los años para malgastar y los años de la reflexión en una sola torcida actividad intensa. Viviste al mismo tiempo el avance y la reversa." De lo anterior, puedo concluir que el fragmento se relaciona mucho con respecto a lo que Andrés pensaba acerca de la vida, que era vivir solo hasta los 25 años. Él pensaba que la vida es solo gozar hasta los 25 años, porque hasta ese momento dependemos de nuestros padres, quienes pagan todos nuestros platos rotos, mientras que después de esta edad vienen los problemas y ciertas consecuencias de las decisiones mal tomadas. Yo pienso que la vida esta llena de sorpresas hasta que demos nuestro último aliento y debemos aprovecharla cada minuto que pasa, pues el tiempo no espera a nadie.
RESEÑA !QUE VIVA LA MÚSICA¡ Andrés Caicedo (1951-1977), escritor Colombiano qué se suicidó a los 25 años, el día en el que recibió la primera copia de su novela !QUE VIVA LA MÚSICA¡.
Esta novela narra la realidad de la juventud hoy en día. La historia de una muchacha que pertenece a una familia adinerada, María del Carmen Huerta que se adentra en un contexto el cual las drogas, el alcohol, rumbas y la prostitución son su camino a elegir. Un día despierta y mira a su ventana consume marihuana llega un amigo suyo Ricardito el miserable, y le da a probar cocaína así sigue su vida escapándose del estudio a las rumbas en el norte de la ciudad de Cali, conoce a un estadounidense rockero llamado Leopoldo Bloom, del que se enamora y pierde la virginidad, abandona su casa y se va a vivir a un motel, con el dinero que sus padres le dan de quincena, continua todas las noches saliendo de rumba, cambia y empieza a creer que esas fiestas ya eran decadentes y avanza hacia el sur donde se deja llevar por la salsa y las drogas siete días de fiestas seguidas en las que consume drogas conoce a tres voleibolistas con los que tiene relaciónes sexuales avanza más hacia el sur y conoce a un disyokey aprende más sobre la salsa, conoce a Bárbaro un personaje con el que se van a robar a unos gringos, María del Carmen consume hongos con una muchacha de Miami María Bayo huyen a la cabaña de un escritor llamado Julián que decidió ir a terminar sus días en la montaña. María del Carmen regresa a la ciudad donde se despide de María Bayo. María del Carmen va donde sus padres que acceden a pagarle un apartamento, habla sobre la vida del ser humano cuando se le va la niñez y empieza a convertirse en adulto.
CAICEDO, Andrés "Tú enrúmbate y después derrúmbate. Échale de todo a la olla que producirá la salsa de tu confusión ahora me voy dejando un reguero de tinta sobre este manuscrito. Hay fuego en el 23. La rumba y una vida llena de excesos lleva a la persona a derrumbarse en su propio mundo.
El impacto social que me dio a conocer esta novela fue que el contexto de una vida como la de María del Carmen esta presente hoy en día aunque la cultura ya no sea la misma, las drogas siguen existiendo y nadie esta exento de elegir este camino, el nivel de educación tal vez podría hacer una evolución de lo contrario esta forma de vida solo llevaría a la muerte, el caso de Andrés Caicedo que se ve reflejado en sus escritos un gran pensador escribió que vivir más de 25 años era una insensatez por esto decidió recurrir al suicidio.
¡Que viva la música! novela escrita por el vallecaucano Andrés Caicedo, es una gran obra literaria que se basa en la vida de María del Carmen Huerta, una joven de clase alta que reside en Cali y poco a poco se encierra en el mundo de la rumba, la música, las drogas y más tarde, el sexo. CAICEDO Andrés. (1951-1977). "Tú, no te preocupes muérete antes que tus padres para librarlos de la espantoza visión de tu vejez . Y encuéntrame ahí donde todo es gris y no se sufre". De lo anterior puedo concluir que Andrés Caicedo tenía un pensamiento bastante diferente al que la mayoría tiene hoy en día, Andrés pensaba que el mejor momento para terminar con su vida era justo a los 25 años ya que según él en esta etapa vivimos la vida sin preocupaciones y que recurrir al suicidio era la solución para sus problemas. En mi opinión creo que debemos vivir nuestra vida hasta el último momento tomando decisiones con responsabilidad, midiendo consecuencias y con sus debidos límites.
Impacto social. A lo largo de la historia, en María se evidencia su desinterés por casi todo, incluyendo a su familia y amigos, o incluso desconocidos. Su apetito eterno de sentirse admirada y respetada y la persecución constante de emociones que satisfagan su afán de vivir, la llevan a realizar hechos adversos que manifiestan que para ella solo dos cosas son indispensables: la música y ella misma. En la actualidad, tal y como María del Carmen la mayoría de los jóvenes y adolescentes, recaen en vicios como las drogas o el alcohol, teniendo en cuenta que prácticamente en la vida hay tiempo para todo, sin apresurarse a otros tipos de hechos. Aunque el tiempo pasa y no espera nada ni a nadie, siempre podrémos descubrir nuevas cosas sanamente y aprender de ellas en otros casos.
Obra escrita por Andrés Caicedo nacido el 29 de septiembre de 1951 de cali,Vallé del Cauca colombia quien escribió novelas ,obras de teatro y cuentos, la novela que escribio antes de su suicidio es !Que viva la música! donde narra la vida de Maria del Carmen (la mona) una adolecente que dejó el estudio por rumba ,drogas,alcohol , amigos y música en cual adquirio independencia hasta que llegó a la prostitución. Esta novela fue publicada 4 marzo de 1977 ,dia donde Andrés Caicedo se suicido tomando 60 patillas secobarbital. La novela fue publicada por Colcultura. "para la timidez la autodestruccion" Donde elegimos nosotros mismo el rumbo que escojemos. El impacto que me causo solo siendo una adolecente de 17 años. escogió la vida de desechable donde no tuvo en cuenta a su familia nunca tuvo en su mente "pensar antes de actuar" . Esta novela se referencia a la vida del autor Andres Caicedo que solo queria vivir hasta los 25 años donde el mismo fue el causante de su muerte su pensar era que despues de los 25 la vida era un desperdicio
Obra escrita por Andrés Caicedo nacido el 29 de septiembre de 1951 de cali,Vallé del Cauca colombia quien escribió novelas ,obras de teatro y cuentos, la novela que escribio antes de su suicidio es !Que viva la música! donde narra la vida de Maria del Carmen (la mona) una adolecente que dejó el estudio por rumba ,drogas,alcohol , amigos y música en cual adquirio independencia hasta que llegó a la prostitución. Esta novela fue publicada 4 marzo de 1977 ,dia donde Andrés Caicedo se suicido tomando 60 patillas secobarbital. La novela fue publicada por Colcultura. "para la timidez la autodestruccion" Donde elegimos nosotros mismo el rumbo que escojemos. El impacto que me causo solo siendo una adolecente de 17 años. escogió la vida de desechable donde no tuvo en cuenta a su familia nunca tuvo en su mente "pensar antes de actuar" . Esta novela se referencia a la vida del autor Andres Caicedo que solo queria vivir hasta los 25 años donde el mismo fue el causante de su muerte su pensar era que despues de los 25 la vida era un desperdicio
Escrita por Andrés Caicedo y re-escrita por su amigo; obra publicada en el año 1977. Año en que el autor de la obra muere. Editorial Plaza & Janes; Edición en S.C.C Marzo 1985. ¡Que viva la música!, trata de María del Carmen una adolescente cuya vida cambia radicalmente al introducirse al mundo de la música. Así conociendo nuevos amigos; llevándola hasta el punto de consumir drogas y alcohol posteriormente prostituyéndose.
En la novela Andrés Caicedo nos relata la vida de María, quien lleva una vida llena de aventuras; así asimilandola con algunas personas de hoy en día. CAICEDO ANDRÉS "Tus padres te tuvieron. Que tus padres te alimenten siempre, y págales con mala moneda. A mí qué. Jamás ahorres. Nunca te vuelvas una persona sería. Haz de la irreflexión y de la contradicción tu norma de conducta. Elimina las treguas, recoge tu amor en el daño, el exceso y la tembladera. Todo es tuyo. A todo tienes derecho y cóbralo caro." (Pag 188) De lo anterior puedo concluir que en la vida hay situaciones que en el momento menos esperado, pueden ponernos entre la espada y la pared. Muchas de estas cosas ocurren cuando nos enfrentamos a vicios que se vuelven constantes y que hoy en día, podemos ver con más frecuencia en la sociedad. Drogas, tabaco, alcohol, incluso el trabajo puede transformarse en el peor enemigo para nosotros. Para finalizar puedo decir que debemos aprovechar lo que nuestros padres nos dan. Llevando una vida llena de aventuras; siempre y cuando teniendo límites. Disfruta el hoy, tenemos mucho por vivir y metas que cumplir. El impacto que me causo esta obra fue muy grande al saber que una adolescente con tan solo 17 años comienza a influenciarse en el mundo de la música y dejarse llevar por un mundo de perdición que la llevo por un mal camino. CAICEDO ANDRÉS "Tuve este pensamiento: qué tal vivir sólo de noche oh la hora del crepúsculo con los nueve colores y molinos. Si la gente trabajara de noche; porque si no queda más destino que la rumba". (Pag 22) De lo anterior puedo decir que el contexto manejado por el libro es super fuerte ; que Andrés nos hace reflexionar ¡ como es la vida! ; como algunas personas pueden dejarse llevar a tan corta edad e inducirse por un mal camino.
Es un libro escrito por ANDRÉS CAICEDO, quien es un vallecaucano, que relata el libro antes de suicidarse(4 de marzo de 1977), que trata de la vida de una joven llamada MARÍA DEL CARMEN HUERTA, es una adolescente de la alta sociedad de Cali. Que estudia en el colegio, quien en solo una noche de rumba, cambia de vida, y se convierte, en una joven de mucha libertad y diversos pensamientos, los cueles se basan en que la vida solo es : rumba, música y drogas, esta joven en el transcurso del tiempo , deja sus estudios y se convierte en una prostituta famosa, ella después muestra su ego en las revistas, debido a unos periodistas que llegan a entrevistarla. Comenta que ella se ha puesto un sobrenombre denominado SIEMPREVIVA, en una de las citas de CAICEDO ANDRÉS dice “No te sientas llenecita nunca, Aprende a no perder la vista, a no sucumbir ante La miopía del que vive en la ciudad. Ármate de los Sueños para no perder la vista” Esta cita se refiere, que como ser humano no estamos satisfechos de las cosas que hacemos o suceden, aprender a mirar al frente siempre sin obstáculos, a no rendirse nunca y saber que siempre habrá un presente , sabiendo que los sueños son los que inspiran para poder salir adelante, saber que la vida es vida si la disfrutas al máximo, pero con una responsabilidad...
El impacto que me causó, fue saber que ANDRES CAICEDO, se suicido justo antes de publicar esta obra, y concluir que como las personas, pueden cambiar en cuestión de segundos, y eso dependerá de la decisión que elijamos, y el camino que emprendamos para nuestras vidas. Como también, el lenguaje utilizado por Caicedo Andrés, es muy drástico y contemporáneo mirándose "en la agresividad y rebeldía iconoclasta".
QUE VIVA LA MÚSICA Andres Caicedo, fanático al cine,la música: especialmente Rock; nació en el año de 1951 dedicándose a escribir; su obra más reconocida QUE VIVA LA MÚSICA caracterizada por basarse en la juventud de los años 60 y de la problemática acerca de las drogas, publicada en el año de 1977 el mismo año que Andres Caicedo se suicido dejando a la sociedad una de sus más importantes obras,aunque Andres tenia más obras como Angelitos Empantanados,Noche sin Fortuna;aparte de esto escribió muchos cuentos más. Andres Caicedo en su obra quería resaltar por medio de un ejemplo (María del Carmen Huerta:alias la "Mona") cual era la sociedad que le había tocado vivir en su ciudad natal,Cali,donde nadie tiene consideración de nadie y quien no se atreve sencillamente lo apartan de la sociedad,ella por intentar encajar en ese circulo se vuelve una muchacha irresponsable,drogadicta,incluso una prostituta solo para encajar,y lograr que no la rechacen; a ella le gustaba esta vida que llevaba,las rumbas eran parte de su diario vivir. Andres Caicedo en esta obra maneja un vocablo muy fuerte,de acuerdo con el contexto (para jóvenes)en cambio en más obras el maneja un lenguaje más suave. Que viva la Música es el reflejo de la sociedad juvenil hace 65 años, aunque hay situaciones de la misma que aún se viven en la sociedad actual un ejemplo de esto es el alto consumo de drogas por parte de los jóvenes y la falta de recursos para poder controlar esto.CAICEDO Andres:"¡Oh!,pobre ricardito el miserable que se fue cargando con todos los síntomas de mi generación!." en este fragmento se pude apreciar lo dicho antes,en el pasado el desnivelado consumo de drogas era fatal,y el gobierno como tal no hace nada para ayudar a estos jóvenes que están metidos en este problema Angie Cristina Chalacamá yarpaz 10-4
CAICEDO Andrés (1951-1977) Desde muy pequeño empezó a escribir cuentos, a montar obras de teatro y a devorar películas, también él tenia un pacto tácito con la muerte ya que el una predijo que moriría a los 25 años , ya que él fue uno de los genios que hizo lo que predico muriendo por una sobre dosis de pastillas. Sus obras son : El Atravesado, Angelitos empantanados o historias para jovencitos,Destinitos fatales, Berenice, Calicalabozo, Noche sin fortuna, Teatro, Ojo al cine, El libro negro, El cuento de mi vida y Mi cuerpo es una celda. Su novela ¡Que viva la música! ha sido traducida al italiano, al alemán y próximamente al inglés y al francés. El ultimo libro que escribio fue " Que Viva La Música" que es una obra de los 70. Obra que se basa en la vida que llevaba una adolescente "María Del Carmen Huerta" la cual por llevar una vida de alegrías la llevaron a andar en fiestas y haci olvidando su colegio,su familia,su clase y desde ahí empieza una vida basada solo en las fiestas , por la que acaba ella siendo una prostituta de baja calaña recibiendo así a sus amigos y clientes. Esta es una obra en la cual nos deja que la vida no hay que tomarla haci tan fácil hay que primero pensar antes de actuar, no dejarnos llevar por el momento y pensar en las consecuencias que pueden traernos en el futuro nuestros actos, para cada situación hay su tiempo y espacio. Andrea Mera 10-4
Que viva la música! ¡Que viva la música! una de las obras del escritor colombiano Andrès Caicedo, destacadas en los años setenta, en la cual nos hace referencia de lo que es la realidad de la juventud en medio de la rumba, dorgas y sexo del verdadero ambiente en caleño.
En la obra nos da a conocer que lo que tiene comienzo también tiene su fin CAICEDO Andrès "Pero la ley de la vida es que toda rumba se termina" dicho lo anterior nos podemos referir que toda fiesta o rumba por buena que este siempre tiene que terminar, por alguna razón o simplemente por que ya es hora de ir a casa. Andrés Caicedo su muerte ha causado gran influencia ya que al terminar una de sus mas importantes obras termino con su vida el cuatro de marzo de 1977,en su obra viva la música, nos hace entender que vivir con exceso de las drogas ,rumba y sexo; que al momento de vivirlos no solo produce sensaciones y placer, sin mirar las consecuencias.
"QUE VIVA LA MÚSICA " (1977) es una novela que narra la historia de María del Carmen ( la mona), una estudiante del El Liceo Benalcázar, uno de los colegios más prestigiosos de Cali, que guiada por la rumba, el alcohol y las drogas deja perder su vida, hasta convertirse en prostituta. En la novela Andrés Caicedo trata los problemas existenciales de la juventud, incluyendo en cada uno de los personajes una parte de su personalidad. Presenta sus problemas, utilizando un lenguaje informal con jergas que ayudan a la representación de un espacio histórico. Se muestra como un apacionado por la musica , un desenfrenado, con una ansiedad que no se llena. María del Carmen, personaje principal de la novela, tiene como lema el mismo de Andrés Caicedo: “vivir cada día como si fuera el último” Caisedo era un hombre entrado en la literatura la musica, tenia un pensamiento critico y raro a la vez, ya que cuando tenia 25 años decide suicidarse, siendo "que viva la musica" su ultima obra que fue publicada en 2012 por Ediciones Belfond, pero fue escrita muco antes es una novel que utiliza un lenguaje adecuado a la juventud Andres Caicedo reflejo en esa obra un poco de su vida de la música de como hacia efecto en el, que la música puede llegar a hacer cosas indeseadas en este caso drogarse, tener sexo sin control, perder tantas oportunidades en la vida CAICEDO Andres " traje una cosa dijo serisimo y yo que no nestaba viendo le pregunte distraída saco un polvito blanco de su bolsillo era cocaína" el personaje principal "Maria del Carmen" era muy extrovertida muy despreocupada nunca se fijo en como vestir.
Reseña que viva la música. Esta novela nos cuenta la historia de María Del Carmen Huerta ( la mona ) . Ella pertenecía a la clase alta, de la cual se aburre, y con tan solo 17 años de edad decide sumergirse al bajo mundo de Cali, donde comienza a experimentar el libertinaje dejándose llevar poco a poco de la música, las drogas, el alcohol, la rumba y el sexo hasta el punto de convertirse en prostituta.
Andrés Caicedo. Andrés Caicedo fue un escritor colombiano, nació en 1951 en Cali, Valle Del Cauca, ciudad en la que paso mayor parte de su vida. Caicedo se suicida a los 25 años de edad, ya que consideraba que vivir más era una “ insensatez “. El 4 de marzo de 1977, día que le llega su primer ejemplar de QUE VIVA LA MÚSICA decidió ponerle fin a su vida a través de una sobredosis de pastillas. CAICEDO Andrés “ Eeeeso , hay que gozar de la vida ahora que somos jóvenes y tenemos tiempo, ya después vamos a morir: Es la ley de la existencia y nada la cambiara. Esta frase de Caicedo nos quiere dar a entender que tenemos que disfrutar de la vida lo más que podamos, ahora que estamos a tiempo porque ya después nos llega la hora de partir y nada ni nadie podrá cambiar.
Aspecto Social. El impacto social de esta novela es que una muchacha de tan solo 17 años de edad se sumerge al mundo de las drogas sin importarle su vida mucho menos la de su familia, más sin embargo actúa rebeldemente consumiendo todo tipo de alucinógenos acabando con su vida hasta el punto de morir.
¡Que viva la música! Andrés Caicedo nació en Cali en 1951 y murió el 4 de marzo de 1977 ya que él consideraba que vivir más de 25 años de edad era una insensatez. Andrés Caicedo era un adicto al cine fundó y dirigió el Cine-Club de Cali. ¡Que viva la música! (1977) esta fue la única obra que terminó y la que lo llevo a ser el tan reconocido Andrés Caicedo, él se suicidó cuando está se publicó. Este libro es la invitación a una fiesta sin sosiego, dónde la protagonista deja que sus propios excesos la lleven a un pozo sin fondo pero con absoluta satisfacción. María Del Carmen Huerta una muchacha con un hermoso cabello rubio razón por la cual le dicen “la mona “de una clase social alta. En una época donde se encuentra con la música de los Rolling Stones, el rock and roll, Ricardo Ray y la salsa entre otros. Abandona su clase y su familia para empezar una vida nocturna. CAICEDO Adres (1977) " ¡Oh Ricardito, Miserable, que te perdiste cargando con todos los síntomas de mi generación!" esta frase hace alusión a todo lo que podríamos decir se narra en la historia, ya que trata sobre los diferentes circunstancias que se les presenta en esa generación como es a Ricardito y a la misma Mona, al sumergirse al mundo de las drogas, el alcohol y la rumba desenfrenada del misterioso Cali. Muchos dicen que se narra la vida de Andrés Caicedo desde los diferentes personajes de la historia, ya que él también se sumergió a la droga y decidió acabar con su vida como lo hizo María Ángela. El impacto social, es que como un autor de dicha época puede narrar una historia tan impactante haciéndonos conectar con los muchos problemas de la actualidad y dejándonos un mensaje de cómo las malas decisiones y hasta influencias de este tipo pueden transformar nuestra vida y llevarnos a la perdición como le sucedió a La Mona al convertirse en prostituta y drogadicta.
Luis Andrés Caicedo Estela (Cali Valle de Cauca, Colombia; 29 septiembre 1951, muere 4 Marzo 1977). Fue un escritor Colombiano nació en Cali, ciudad en que pasó la mayor parte de su vida. A pesar de su prematura muerte, su obra es considerada como una de las más originales de literatura Colombiana. Lidero movimientos culturales en Cali, como el grupo literario, Los Dialogantes, el Cineclub de Cali y la revista ojo al cine. Gano el concurso literario de cuento de Caracas con su obra “Los Dientes de Caperucita”. Lo que abriría las puertas a un reconocimiento intelectual. Algunas de las recopilaciones más conocidas son:
• Mi cuerpo es una celda • El libro negro • El cuento de mi vida • Noche sin fortuna • Ojo al cine • Angelitos empantanados o historias para jovencitos • Recibiendo al nuevo alumno • Destinitos fatales • Berenice
Novelas:
• Que viva la música • Noche sin fortuna (inconclusa) • La estatua del soldadito de plomo (inconclusa) • La vida de José Vicente Díaz López (inconclusa)
“QUE VIVA LA MUSICA” es una novela que narra la historia de María Del Carmen una joven adolecente de extracto social alto, estudiante de uno de los colegios más prestigiosos de Cali, en la cual es guiada por el mundo del baile, alcohol y drogas, mientras vivía con sus padres tenía una vida afortunada dejando perder sus valores morales y éticos, su estudio, familia, entre otros. Al trascurrir el tiempo de su vida en efectos del alcohol y de las drogas tiene relaciones con varios hombres volviéndose así una prostituta. La mona como le decían, al final de la historia cambia su forma de vestir es decir es lesbiana, y cree que bailar y escuchar música es prudente durante todo el tiempo toda su vida como la salsa creyendo, que con ella la larga se borrarían los problemas que se presentan diariamente.
Esta es una novela basada en gran parte la vida de Andrés Caicedo, tratando de revelar los problemas cotidianos como era la adicción por las drogas, como lo realizaba la mona, una mujer sin miedo alguno a perderlo todo, Caicedo relata como inhalaba la droga por la nariz o inyectándose la droga en sus venas para sentir un efecto más profundo, esto era verdadero en Andrés lo hacía con mayor frecuencia y por esta razón tenía su cuerpo muy marcado, por la adicción a las drogas. Su suicidio, en donde se puede conocer a la protagonistas María Ángela al lanzarse hacia el vacío desde un edificio, como él creía que “vivir más allá de los 25 es una vergüenza”, también el impacto que dio a la sociedad fue positiva como negativa ya que para muchos jóvenes es una novela urbana espectacular que nunca pasara de moda, que en ella podrían encontrar muchas circunstancias con las que se puedan identificar como es el vivir de su ciudad teniendo en cuenta los problemas económicos, sociales, personales, hasta culturales, un ejemplo de ello se podría decir que a los llamados “gringos” para ellos no eran muy bien venidos solo los atendían para satisfacer sus necesidades como era vender la droga. Y para muchos otros será una mala influencia al relatar exactamente hechos reales que se vive en la vida de los jóvenes diariamente, los que rechazan este libro en su contenido, son aquellas personas de extracto social alto, ya que ellos no tienen problemas o conflictos como es la sociedad baja . Andrés utilizo un lenguaje muy abierto y en su relato que “vivir cada día como si fuera el último”. Es algo muy común en jóvenes. Creyendo que la vida no tiene sentido si no se la disfruta al máximo, luego de llegar a la adultez nada ya tendrá sentido.
¡Que viva la música! Luis Andrés Caicedo Estela (1951-1977) fue un escritor colombiano nacido en 1951, logró dejar su huella en el mundo de las letras pese a que sólo vivió 25 años ya que, según consideraba, vivir más tiempo era una "insensatez". Por ese motivo, el 4 de marzo de 1977 decidió ponerle fin a si vida a través de una sobredosis de pastillas. A Lo largo de su vida, Andrés Caicedo ingresó como actor al Teatro Experimental de Cali, realizó criticas cinematográficas para diversas publicaciones y fundó, junto a Ramiro Arbeláez, Hernando Guerrero y Luis Ospina, el cine club de Cali. "El silencio “, "las curiosas conciencias ","Infección " "¡que viva la música!" son algunas de las obras escritas por Andrés, además de su afición por la literatura, también supo interesarse por el teatro y el cine. "¡Que viva la música!" es una novela que nos narra la vida de María del Carmen más conocida como "mona" una jovencita que deja perder su vida llevada por la rumba, el alcohol y las drogas hasta tal punto de convertirse en prostituta dejan una vida llena de lujos que tenía, esta historia es relatada en los alrededores de Cali en la cual hace un énfasis en la problemática juvenil que tiene respecto a las drogas y el alcohol que de hecho la mayoría de jóvenes tiene. El pensar de varias personas es que en este libro nos narra su vida o mas o menos a lo que estaba condenado a vivir por llevar la vida de excesos, él y todo aquel que decida llevarla. Sin duda también es un libro que en verdad nos narra cómo es la vida de los condenados a una vida en exceso tal vez al principio fue por probar algo nuevo salir de lo rutinario y sin darse cuenta e fueron sumergiendo en ese mar de martirio que padecen muchas personas sin importar si son ricos o pobres sin hacer ningún tipo de rechazo.
El impacto social que causo ¡que viva la música! Andrés Caicedo un escritor tan joven en su pensar no quería vivir más de 25 años porque le parecía una insensatez, por la vida que llevaba no le quedaría tan difícil acabar con ella en una sobredosis. Nos dejó ver más afondo como es una vida "mal llevada" por culpa de los excesos y el no control contándonos la historia de María del Carmen una joven estudiosa que llevo su vida por mal camino siendo de una familia acodada también calló, dejando atrás todo lo que tenía y lo que podría llegar a ser por vivir una vida despreocupada y divertida.
Que Viva La Música ! luis Andrés Caicedo Estela fue un escritor colombiano nacido en 1951 que logró dejar su huella en el mundo de las letra; sólo vivió 25 años ya que, según consideraba, "que después de los 25 la vida era una insensatez". Por ese motivo, el 4 de marzo de 1977 decidió ponerle fin a su vida a través de una sobredosis de pastillas, para ser exactos fueron 60 pastillas de Seconal. Este libro escrito por Andres Caicedo y publicado por algunos de sus amigos en 1977 Mismo año en que Andres se suicido; cuenta la historia de Maria Del Carmen (La Mona) una adolescente de 17 años que vivía en Cali, que podría también llamarse la capital mundial de la salsa; la historia se centra en narrar como la vida de la mona fue cambiando en el transcurso de días en los que la chica se desintereso un tanto por su vida, por sus estudios y labores curriculares como leer "El Capitán" de Marx, con sus amigos a mi parecer la chica lo tenia todo, no hacia falta mas que un chasquido de dedos para que se hiciese lo que ella dijera; el problema creo que radico en el momento en el cual ella empezó a sentirse de algún modo vacía, que fue lo que produjo el salto a una vida arrastrada por la música a alto volumen y alimentada por las drogas, ella esta anclada a su entorno cultural en ese momento, la rumba, drogas, sexo, alcohol, y como si no fuera importante la salsa que es lo que le da la caracterización alegre al comportamiento y personalidad de la mona; guiada también por sus amigos mas cercanos como lo fue Ricardito "El Miserable" como lo llamaba ella y Maria Angela quien donde ninguno de ellos tiene un buen desenlace. Llevada de una fiesta a otra con una variedad de salsa y rock que desata en ella un poco mas de reveldia a su vida, viajo con varios hombres atrayendo a ella peligrosos comportamientos ante los demás, hasta llegar a la muerte de uno de sus victimas, tras esto la mona empieza a prostituirse y trata de vivir de eso sin un buen final.
Al principio tuvo un gran impacto ante la sociedad, mucho mas por su lenguaje y exprecion de Caicedo, puesto que este a venido disminuyendo ya sea por la sociedad y la cultura de las personas; la tragedia de este escrito puede también llevar a una reflexión sobre una vida arrastrada por las drogas o por vicios.
QUE VIVA LA MÚSICA Andes Caicedo (1951-1977) escritor colombiano caleño, qué le gustaba la cinematografía, música y literatura. En este libro nos da a conocer varios aspectos de la vida de Andrés Caicedo; cuyos aspectos los enfatiza en los personajes del libro como María del carme, que la música fue su perdición, a medida de que ella entrara más en el mundo de la música, su personalidad y aspectos fueron cambiando, a tal punto que terminó siendo una prostituta. El libro nos muestra que la música es una delicia escucharla, que para canalizar dicha delicia los personajes de este libro se adentran en ella, como en el alcohol, drogas y sexo. Además el libro nos muestra una serie de la utilización de lenguajes, acorde en cuanto a las drogas, alcohol e incluso en el ambiente donde se refleja este tipo de lenguajes (Cali).
El impacto social actual que se tuvo con este libro, es el rumbo de cada persona que tomó esta clase de vida "Mona cuanto cobras? Yo lo miré le di la espalda, el me siguió hasta la mesa, me senté lo mire otra vez y le dije subiéndome el vaso de cerveza hasta la cara: cobro trescientos y la pieza" es claro que la vida de cada una de estas personas se refleja en su actuar cotidiano, la persona es el reflejo de quien quiere ser. Por qué de una forma u otra Andrés pensaba que la vida solo había hasta los 25 años de ahí para allá no hay más, Que la vida que dejo atrás simplemente se coba una a una lo que hizo y sus errores del pasado. Que no importa clase social, cuando la persona quiere tomar decisiones sin tomar las riendas de su vida. Estará condenada a pagar las circunstancias de lo que en su pasado hizo y dijo sin piedad alguna.
Andrés Caicedo fue un escritor colombiano (caleño), que le gustaba mucho consumir droga, en especial la cocaína. Su más grande afección era: el cine, el rock entre otros. Esto como lo podemos deducir de los libros más importantes que escribió: Que viva la música, Cali Calabozo, Angelitos Empantanados, Noche de Fortuna. También se lo resalta ya que él tiene un margen de vida muy escandaloso, es decir que posee muchos problemas catalogado entre la sociedad (el suicidio que acabo con su carrera artística el 4 de marzo de 1997) CAICEDO Andrés (1977) "Soy rubia. Rubísima. Soy tan rubia que me dicen:<>. No era sombra sino muerte lo que le cruzaba la cara y me dio miedo perder mi brillo.” En este libro van a encontrar muchas cosas relacionadas con la vida que se lleva en este país y más con la forma en que la gente tiende a resumir su vida en un solo escrito social. No obstante se debe tener en cuenta que es un libro muy relacionada con la violencia de las grandes ciudades de Colombia. Este libro es muy diferente a lo escrito en esa misma época ya que presenta argumentos e historias inspiradas en la mentalidad del realismo. Ya finalizando solo queda decir que en verdad este libro es muy bueno aunque difícil de entender, por tal razón de quien lo escribe es un autor que tiene un gran problema por la drogadicción
¡QUE VIVA LA MÚSICA! ANDRÉS CAICEDO Andrés Caicedo nació en Cali en 1951 desde muy niño empezó a escribir cuentos y redactar obras de teatro, este personaje un escritor colombiano que consiguió su fama después de su muerte con el libro ¡QUE VIVA LA MÚSICA! El cual lo conlleva a ser el escritor más reconocido de los 60 y 70. Este libro nos relata la vida de Andrés Caicedo reflejada en la vida de MARÍA DEL CARMEN HUERTA, la cual dícese que María del Carmen Huerta es una joven caleña la cual su belleza resaltaba esta chica de dio a la vida “loca” rumba, drogas y sexo (prostitución) .Ella decide irse de su casa para conllevar una vida libre. En la que conoce mucha gente como a MARÍA ANGELA quien se considera su mejor amiga quienes compartían juntas en la mayoría de fiestas. En una ocasión de tanta rumba ella dice “Terminé en el suelo, como un perro” ella vivía al 100 cada segundo de sus fiestas y en momentos de mucha diversión no le caía mal unos tragos y un poco de sustancias alucinógenas después de todo esto ella terminaba en la cama con cualquiera de sus amigos, transcurre el tiempo y ella termina en lo más profundo de la perdición. En nuestra opinión este libro tiene todo lo que la juventud actual está viviendo pero de una manera más compleja tal vez con un poco más de adrenalina, se puede decir “que pisando más fuerte en cada rumba” GUSTAVO ADOLFO ORTEGA ELIANA TOBAR
Andrés Caicedo (1951-1977), fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la que paso la mayor parte de su vida. Su obra es considerada como una de las más originales de la literatura colombiana. La novela de ¡Que viva la música! Se basa en lo que fue Andrés Caicedo y sobre el entorno en el que vivía (Cali) ciudad en donde la gente está siempre en rumba. En la novela relata la historia de una muchacha llamada María del Carmen Huerta, la cual tenía una cabellera fabulosa color rubio (la mona) le decían, era una joven con un pensamiento distinto, se apresuró a disfrutar su vida de manera incorrecta, termino totalmente en las drogas llevándola a la perdición. Lo que ocasiono que dejara sus estudios y fracasara llegando hacer de ella una prostituta la cual tomo el nombre de "Siempreviva". La novela de Andrés Caicedo hace relevancia en la realidad social de una manera informativa y dando a conocer sus pensamientos y hechos que él vivía, uno de ellos fue el de suicidarse a los 25 años pensando en que ya vivió lo suficiente. Caicedo Andrés (1977)” vivir más de 25 años es una vergüenza”. Caicedo tenía una vida diferente a las demás personas, llena de drogas pensando en que así la vida era mejor. Caicedo Andrés (1977)"Nunca permitas que te vuelvan persona mayor, hombre responsable"
Luis Andrés Caicedo Estela fue un reconocido por ser un escritor colombiano que vivió la mayor parte de su vida en Cali, Valle del Cauca. QUE VIVA LA MÚSICA ! (1977) fue el último libro de Andrés Caicedo En su novela, cuenta la historia de María del Carmen, una adolescente residente de Cali , era una adolecente de la clase alta que estudiaba en el mejor colegio , ella encontró una vida diferente como es la de las drogas, la música, el baile y la diversión. Andrés tenía un pensar diferente por esa manera se suicidio a los 25 años, escribió el libro “Que Viva la Música” un gran éxito, es un escrito que Andrés dejo para que los jóvenes miren como puede llegar una persona de clase alta a esos extremos de ser una persona de muy baja calidad y más que todo dañar su vida por los caminos que muchos pobres llevan. María del Carmen la protagonista de este libro tan maravilloso lo único que quería era divertirse y pasarla bien por eso llego al mundo de la drogadicción, un mundo que ella pensaba no existía porque solo se llevaba encerrada y estudiando ella la pasaba súper bien hasta que miro que ya no tenía plata con que comprar las drogas y no tenía cara para regresar donde sus padres por eso ella decidió prostituirse para así lograr seguir consumiendo lo que a ella le hacía feliz. Ella era una amante de la música del rock y gracias a eso llego a esta vida de mucho dolor en donde lo único que decidió fue quitarse la vida y no sufrir más. Le doy gracias a Caicedo por su escrito en donde pude entender lo que es la vida y sin duda muchas personas le damos gracias a el porque le abrió los ojos a muchas personas, para que así no lleguen hasta donde llego María del Carmen.
Andrés caicedo nació en Cali, Valle del Cauca el 29 de septiembre de 1951 hasta su juvenil suicidio el 4 de marzo de 1977 a sus 25 años. Alberto Fuguet tras su muerte dijo. Fuguet Alberto(1977). “Caicedo es el eslabón perdido del boom. Y el enemigo número uno de Macondo. No sé hasta qué punto se suicidó o acaso fue asesinado por García Márquez y la cultura imperante en esos tiempos. Era mucho menos el rockero que los colombianos quieren, y más un intelectual. Un nerd súper atormentado. Tenía desequilibrios, angustia de vivir. No estaba cómodo en la vida. Tenía problemas con mantenerse de pie. Y tenía que escribir para sobrevivir. Se mató porque vio demasiado” algo trágico lo que vivió Caicedo desde mi punto de vista. A su corta edad, tenía un gran intelecto para escribir y leer, en el arte de la literatura y a través de ello dejó un gran legado a los jóvenes escritores de la actualidad. Como por ejemplo algunas de sus obras más reconocidas fueron El atravesado (Su novela), Calicalabozo (Sus cuentos), ¡Que viva la música! (Su última novela).
Desde su niñez escribía cuentos le apasionaba la cinematografía. Su última obra de “¡Que viva la música !” es un libro en el que relata la vida de Maria del Carmen que pasó de ser de la alta sociedad burguesa a decaer en el bajo mundo de las drogas, licor por consecuencia a su adicción a las rumbas. En el transcurso de la historia y hasta su suicidio, cuando incendió su apartamento 23 y acabó con su vida. Dejando como su última voluntad un manuscrito que fue el libro que relata toda su historia decadente. Pasó por una gran rebeldía incluyendo robos, atracos a causa de las personas que conoció en el bajo mundo. Ella actuaba como quería. Caicedo Andrés(1977) “Tu enrumbate y después derrumbate. Echale de todo a la olla que producirá la salsa de tu confusión.”. Maria del carmen.Caicedo Andrés(1977). “era una niña de bien”. Que pasó a ser Una prostituta que consolaba a sus amigos o clientes.
Mi opinión respecto al libro es que causa mucho impacto en la sociedad juvenil y deja un gran mensaje con respecto a las rumbas, con drogas y alcohol. La peor perdición y la peor sentencia de muerte de las personas, aunque para ellas solo sea por diversión o para perderse del mundo por algunas horas.
Frente a la sociedad Andrés Caicedo fue uno de los escritores que más críticas tuvo, ya que en la mentalidad de sus libros y vida era muy diferente a la sociedad y por ende era muy común criticar esa forma de pensar ya que tenía aspectos que iban en contra de la vida( suicidio en el 1997)
Andrés Caicedo (1951-1977) nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y murió en 1977, su muerte fue a causa de un suicidio porque pensaba que vivir más de 25 años era absurdo. Trato de suicidarse en dos oportunidades en el año 1976, al consumir una sobredosis de 60 pastillas de seconal. Fue un escritor colombino que utilizaba mucho el lenguaje urbano sus libros eran una representación de la realidad social. Su principal libro Que viva la música que se desarrolla en la sociedad urbana. Con lo que ha vivido su personaje principal María Del Carmen Huerta que es lo que en realidad pasa cuando una persona se deja atrapar de las drogas y el alcohol llegando a un punto donde ya no hay marcha atrás acabando de la peor manera la muerte o el suicidio que es producido por la desesperación de verse en las peores situaciones. Que viva la música (1977) es un libro que narra la vida de María Del Carmen Huerta o Siempreviva, Rubísima y mona que pasa por muchas situaciones en las que mezcla alcohol, drogas y música en especial la salsa y Rock And Roll. Que la obligan a llevar una vida sin reglas "donde ella puede hacer lo que quiere pero a causa de todo esto termina en la peor de las situaciones, la muerte. La novela se basa firmemente en la realidad social de como una persona que lo tenía todo puede terminar en las peores condiciones "Observen ustedes lo bajo que puede llegar la burguesía" (Andrés Caicedo. Pág. 156) esto es claramente lo que ocurre cuando no tenemos control de lo que hacemos y solo pensamos en lo bien que la podemos pasar por un momento y no en las consecuencias que eso nos trae.
¡Que viva la música! Andrés Caicedo (1951-1997) fue un escritor Colombiano Vallecaucano nacido en 1951, su obra es considerada una de las más originales de la literatura colombiana. Esta historia narra la vida de una joven caleña María Del Carmen, que se dejó llevar por la música, drogas, alcohol, rumba donde cambio totalmente su vida. Esta joven deja sus estudios y sobre todo pierde su vida hasta convertirse en una prostituta en esta novela Andrés Caicedo trata de los problemas que existen en la juventud, donde el retrata parte de su personalidad, presenta un lenguaje informal. CAICEDO Andrés “soy rubia rubísima. Soy tan rubia que me dicen la mona” en esta frase ella quiere decir que su cabello era muy llamativo y que la mayoría de la gente se lo alagaba y por ese motivo le pusieron la mona ya que era una persona que conseguía rápido amistades.
Que viva la música Andres Caicedo su autor intelectual nació el 29 septiembre de 1951 desde entonces se dedica a la literatura,en su vida como autor ha creado obras muy importantes pero la mas destacada es QUE VIVA LA MÚSICA publicada en el año en el que su autor se quita la vida recibiendo de esta tan solo un ejemplar. Que viva la música es una obra que destaca la vida de una joven adolescente a la cual la música es lo mas importante para ella obteniendo resultados demasiado aventureros en su vida llevándola a el mundo de las drogas CAICEDO AndreS:"pobre ricardito el miserable se fue cargando con los síntomas de mi generación".En esta cita se puede concluir que el mundo de la protagonista la mayoría de los jóvenes consumían drogas para ser aceptados en la sociedad que ellos mismos formaron;andres caicedo de una forma se identifica con la protagonista ya que el vivió en aquel entonces:el impacto que hasta ahora se ve en la actualidad esque muchos jovenes se alejan de sus hogares por consumir drogas para ser aceptados en lasociedad actual.
la obra " QUE VIVA LA MÚSICA ", cuenta la historia de María del Carmen (La Mona), quien vive de una manera nefasta, de rumba en rumba, consumiendo todo tipo de drogas, alcohol y escuchando la buena música,EL ROCK Y LA SALSA, hasta que termina como prostituta en la ciudad de Cali en la época de los 60s. CAICEDO ANDRES. (1977)"Eeeeso, hay que gozar de la vida ahora que somos jóvenes y tenemos tiempo, ya después vamos a morir: es la ley de la existencia y nadie la cambiará).
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡QUE VIVA LA MÚSICA!
ResponderEliminarEs un libro escrito por ANDRÉS CAICEDO, quien es un vallecaucano, que relata el libro antes de suicidarse(4 de marzo de 1977), que trata de la vida de una joven llamada MARÍA DEL CARMEN HUERTA, es una adolescente de la alta sociedad de Cali.
Que piensa que la vida solo es rumba, música y drogas, esta joven en el transcurso del tiempo , deja sus estudios y se convierte en una prostituta famosa, ella después muestra su ego en las revistas, debido a unos periodistas que llegan a entrevistarla. Comenta que ella se ha puesto un sobrenombre denominado SIEMPREVIVA
“No te sientas llenecita nunca,
Aprende a no perder la vista, a no sucumbir ante La miopía del que vive en la ciudad. Ármate de los Sueños para no perder la vista”
Esta cita se refiere, que como ser humano no estamos satisfechos de las cosas que hacemos o suceden, aprender a mirar al frente siempre sin obstáculos, a no rendirse nunca y saber que siempre habrá un presente , sabiendo que los sueños son los que inspiran para poder salir adelante, saber que la vida es vida si la disfrutas al máximo...
El impacto que me causó, es ver como las personas, pueden cambiar en cuestión de segundos, y eso dependerá de la decisión que elijamos, y el camino que emprendamos para nuestras vidas. Como también, el lenguaje utilizado por Caicedo Andrés, es muy drástico y contemporáneo mirándose "en la agresividad y rebeldía iconoclasta".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Que viva la música!
ResponderEliminar¡Que viva la música! una de las obras del escritor colombiano Andrès Caicedo, destacadas en los años setenta, en la cual nos hace referencia de lo que es la juventud en medio de la sociedad destacándose en si la realidad del verdadero ambiente en Cali.
En la obra nos da a conocer que lo que tiene comienzo también tiene su fin CAICEDO Andrès "Pero la ley de la vida es que toda rumba se termina" dicho lo anterior nos podemos referir que toda fiesta o rumba por buena que este siempre tiene que terminar, por alguna razón o simplemente por que ya es hora de irse a casa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCAICEDO Andrés (1977) “Dedicaré mi vida al ajetreo y el desorden será mi amo.” Frase del libro “Que viva la música” del escritor colombiano Andrés Caicedo.
ResponderEliminarLa mayoría de libros de este autor se enfatizan principalmente en los problemas sociales de la juventud como la insaciable sed de experimentar otras vivencias, como la búsqueda del placer en la rumba, el alcohol, drogas, y el sexo de forma desenfrenada.
“Que viva la música” es uno de los libros que cuenta detalladamente esta problemática, narrando la historia de una joven de familia adinerada llamada María del Carmen huertas, la cual estudia en una de las mejores universidades de la ciudad de Cali.
María del Carmen, sedienta por experimentar el libertinaje, se deja llevar por sus impulsos y malas amistades. Dejando de lado sus estudios, se entra en ese mundo de libertad desenfrenada conociendo la peor cara de la ciudad de Cali, la cual le ofrece rumba, alcohol, drogas y sexo sin control.
María se vuelve una persona insaciable, la cual no contenta con una vida descontrolada, empieza a dejarse influenciar por personas sin moral y sin sentido de vida , las cuales la llevan por cometer acciones ilegales, llevando esta situación a tal extremo de ser una prostituta reconocida, convirtiéndose en la vergüenza de su familia.
El impacto social de esta novela se pude ver reflejado en la juventud de hoy en día, los cuales sedientos de experiencias, se dejan llevar por el placer momentáneo de la rumba, el alcohol y las drogas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡QUE VIVA LA MÚSICA!(1977).
ResponderEliminarAndrés Caicedo nacido en cali valle del cauca en donde paso mayor parte de su vida.Fue un escritor colombiano.
Su editorial colombiana,tiene tres ediciones:1ªedicion 1977,2ª edicion 1978,3ªedicion 1982. su 1ª edición en s.c.c,marzo 1985.¡QUE VIVA LA MÚSICA!novela dirigida a los adolescentes ,la cual se trata de una pelada llamada MARIA DEL CARMEN (la mona )una muchacha de clase acomodada que estudiaba en el LICEO colegio prestigioso de de la ciudad de cali,ella era es una niña a quien le gusta la rumba las drogas y el alcohol lo que hace que ella pierda su vida de confort volviéndose una persona perdida que va por la vida sin rumbo alguno llegando así a convirtiéndose en una prostituta dejando de esta forma la vida que algun dia llevaba segura y con un futuro a fin.
CAICEDO Andrés."Un río no tiene edad,y mis andanzas habían encontrado aquí una estación pero no el final"con esta frase se refiere a que a pesar de lo que la vida le ponga en el camino no le importa la dificultad que tenga pero que siempre seguirá el destino que él quiere y no el que le impongan.
Respecto a esto pienso que la vida sigue a pesar de las dificultades que en esta se presenten.
¡QUE VIVA LA MÚSICA!(1951-1977).
EliminarAndrés Caicedo caleño nacido en valle del cauca quien en vida fue un biógrafo, cineasta, y escritor colombiano ,dejando huella en el mundo literario .
Andres Caicedo murió a los 25 años (marzo 4 de 1977) después de recibir el primer original de su novela !QUE VIVA LA MÚSICA! publicada por Colcultura. Su editorial colombiana,tiene tres ediciones en las cuales nos da a conocer que la vida tiene un limite y pues con su suicidio nos lo demuestra en su ultimo libro de QUE VIVA LA MÚSICA , donde dejo una muestra de su vida relatada en este libro antes de su suicidio.
1ªedicion 1977_2ª edición 1978_3ªedicion 1982.
su 1ª edición en s.c.c,marzo 1985.
¡QUE VIVA LA MÚSICA!novela dirigida a los adolescentes ,la cual se trata de una pelada llamada MARIA DEL CARMEN (la mona )una muchacha de clase acomodada que estudiaba en el LICEO colegio prestigioso de de la ciudad de cali,ella era es una niña a quien le gusta la rumba las drogas y el alcohol lo que hace que ella pierda su vida de confort volviéndose una persona perdida que va por la vida sin rumbo alguno llegando así a convirtiéndose en una prostituta dejando de esta forma la vida que algun dia llevaba segura y con un futuro a fin.
CAICEDO Andrés."Un río no tiene edad,y mis andanzas habían encontrado aquí una estación pero no el final"con esta frase se refiere a que a pesar de lo que la vida le ponga en el camino no le importa la dificultad que tenga pero que siempre seguirá el destino que él quiere y no el que le impongan.
Respecto a esto pienso que la vida sigue a pesar de las dificultades que en esta se presenten ya que en este libro nos da a conocer algunos aspectos de la vida que son muy frecuentes este libro esta dirigido a los adolescentes en el cual trata de salir de la vida que quieren que lleve para seguir siendo lo que el quiere de una forma en la cual acaba con su vida .
Bueno pues es muy interesante este libro para nosotros los adolescentes para seguir luchando por tener un futuro y no arruinarnos así de la manera en la que lo hace Andres Caicedo ,tan solo por dejarnos llevar de nuestros instintos
JENNIFER CASTRO.10°-4
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar¡Que viva la música!
ResponderEliminarAndrés Caicedo nació en cali en 1951 y murió el 4 de marzo de 1977 ya que el consideraba que vivir mas de 25 años de edad era una insensatez. Andrés Caicedo era un adicto al cine fundó y dirigió el Cine-Clup de Cali.
¡Que viva la música! (1977) esta fue la única obra que terminó y la que lo llevo a ser el tan reconocido Andres Caicedo, él se suicido cuando está se publicó.
Esta historia narra la historia de una muchacha caleña Maria Del Carmen de una clase social alta que podríamos decir echa a perder su vida. " ¡Oh Ricardito, Miserable, que te perdiste cargando con todos los sintomas de mi generación!" esta frase hace representación a todo lo que podríamos decir sucede en la historia, ya que trata sobre los diferentes circunstancias que se les presenta en esa generación, al sumergirse al mundo de las drogas, el alcohol y la rumba del misterioso Cali.
Muchos dicen que se narra la vida de Andrés Caicedo desde los diferentes puntos ya que el también se sumergió a la droga y decidió acabar con su vida como lo hizo el personaje de Maria Angela.
El impacto social, es que como un autor de dicha época puede narrar una historia tan impactante haciéndonos conectar con los muchos problemas de la actualidad y dejándonos un mensaje de cómo las malas influencias pueden transformar nuestra vida y llevarnos a la perdición como le sucedió a "la mona" y tal vez a Andrés Caicedo ¿no?.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡QUE VIVA LA MÚSICA!
ResponderEliminarAndrés Caicedo
Andrés Caicedo nacio en 1951 en Cali y murio allí mismo en 1977.Hizo cine y escribió cine, hizo teatro y escribió teatro, escribió cuentos y una novela y reflexionó sobre el arte de escribir. Sus lectores lo miravan como un desarraigado, un desadaptado o un ser trágicolo. Lo unico que queria este cineasta era vivir al maximo hasta los 25 años ya que el argumentaba que vivir mas de dicha edad es una verguensa .Entre sus novelas mas importantes estan:Angelitos Empantanados y Que Viva Musica.
Que Viva La Musica es un libro de extramamente vertiginoso con caracter desbordante ,cómico,triste y delirante.En el que narra la vida de María Del Carmen Huerta una chica del clase alta del norte de Cali quien cambia su vida por completo despues de ser las mas pila del colegio ademasa de terner un cupo en la univercida del valle del cauca.Esta chica canbia su vida ya que toma el camino de las drogas todo esto gracias a un amigo Ricardito el miserable en su trayecto vivir se mete en la prostitucion tuvo experiencias de tener relaciones con mujeres. De esta manera ella decide irse de su casa y tomar el camino de la rumba.Como final ella decide suicidarse termina con su vida haciendo ver la mundo que la vida esta llena de muchas experiencias lo cual se las goza en la juventus pisando fuertemente acada rumba en la acudimos.....
¡Que viva la música!
ResponderEliminarLuis Andrés Caicedo Estela (1951-1977) fue un escritor colombiano nacido en 1951 ,logró dejar su huella en el mundo de las letras pese a que sólo vivió 25 años ya que , según consideraba , vivir más tiempo era una "insensatez". Por ese motivo , el 4 de marzo de 1977 decidió ponerle fin a si vida a través de una sobredosis de pastillas .
A Lo largo de su vida , Andrés Caicedo ingresó como actor al Teatro Experimental de Cali , realizó criticas cinematográficas para diversas publicaciones y fundó , junto a Ramiro Arbeláez , Hernando Guerrero y Luis Ospina , el cine club de cali .
"El silencio " , "las curiosas conciencias ","Infección " "¡que viva la música !" son algunas de las obras escritas por Andrés , además de su afición por la literatura , también supo interesarse por el teatro y el cine .
"¡ Que viva la música !" es una novela que nos narra la vida de Maria del Carmen mas conocida como "mona" una jovencita que deja perder su vida llevada por la rumba ,el alcohol y las drogas hasta tal punto de convertirse en prostituta dejan una vida llena de lujos que tenía , esta historia es relatada en los alrededores de cali en la cual hace un énfasis en la problemática juvenil que tiene respecto a las drogas y el alcohol que de hecho la mayoria de jovenes tiene .
Sin duda es un libro que todos deberíamos leer tal vez así nos haga tomar conciencia del mas uso que le damos a la posible diversión que nos hace salir de lo rutinario .
El impacto social que causo ¡que viva la musica ! Andrés Caicedo un escritor tan joven en su pensar no quería vivir mas de 25 años y por la vida que llevaba no le quedaría tan difícil acabar con ella en una sobredosis nos dejo ver mas afondo como es una vida "mal llevada" por culpa de los excesos y el no control .
Que Viva La Música !
ResponderEliminarEste libro escrito por Andres Caicedo que fue publicado por algunos de sus amigos en 1977 cuenta la historia de Maria Del Carmen (La Mona) una adolescente de 17 años que vivía en Cali, que podría también llamarse la capital mundial de la salsa; la historia se centra en narrar como la vida de la mona fue cambiando en el transcurso de días en los que la chica se desintereso un tanto por su vida, a mi parecer la chica lo tenia todo, no hacia falta mas que un chasquido de dedos para que se hiciese lo que ella dijera; el problema creo que radico en el momento en el cual ella empezó a sentirse de algún modo vacía, que fue lo que produjo el salto a una vida arrastrada por la música a alto volumen y alimentada por las drogas, ella esta anclada a su entorno cultural en ese momento, la rumba, drogas, sexo, alcohol, y si no fuera importante la salsa que es lo que le da la caracterización alegre al comportamiento y personalidad de la mona; guiada también por sus amigos mas cercanos como lo fue Ricardito "El Miserable" y Maria Angela quien donde ninguno de ellos tiene un buen desenlace.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRESEÑA.
ResponderEliminarLuis Andrés Caicedo Estela, más conocido como Andrés Caicedo; nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y falleció el 4 de marzo de 1977, (a la corta edad de 25 años). Fue un "escritor" colombiano de muy poco trayecto y reconocimiento literario en vida; sus obras consiguieron gran apogeo después de su lamentable partida; entre estas "Que viva la música"; que nos narra la historia de una joven llamada María del Carmen Huerta, la cual día a día se va internando cada vez más en el mundo de la música, mezclándola con drogas, rumba y una gran desfachatez inconsciente e inmadura la cual termina acabando con su vida después de una serie de sucesos anecdóticos y controversiales.
CAICEDO Andrés:"Tú, no te preocupes. Muérete antes que tus padres para librarlos de la espantosa visión de tu vejez".
De este pensamiento, podemos concluir que el narrador quiere darnos a conocer un pensamiento que el poseía particularmente y podemos darnos cuenta en rasgos suicidas plasmados por el escritor en esta obra.
COMENTARIO.
Actualmente se ha desvanecido la polémica acerca del lenguaje empleado en este escrito debido al notable avance cultural, más sin embargo el impacto social es aún más fuerte, puesto que aunque el pensamiento filosófico a aumentado, vemos que los indices en el consumo de las drogas ha crecido en los últimos años y es aquí donde nos damos cuenta de la influencia de esta obra.
Jhonathan Mayag.
Joe Jimenez.
¡GRACIAS!
CAICEDO ESTELA, ANDRES ( que viva la musica )
ResponderEliminarescritor y cineasta nacido en Cali, en 1951, y muerto allí mismo marzo de 1977 . Alguna vez ANDRÉS CAICEDO ESTELA dijo que vivir más allá de los 25 años de eddad era una verguenza. y lo cumplió, se murio a los 25 años de edad. fue uno de esos pocos genios que hizo lo que predicó. hizo cine y escribió cine, hizo teatro y escrivio teatro, escribió cuentos y una novela y reflexionó sobre el arte de escribir.
Andres Caicedo era un adicto al cine; fundó y dirigió (junto con Ramiro Albeláez, Hernando Gerrero y Luis Ospina, entre otros ) cine club de cali , que funcionaba los sábados a las 12:30 p.m , primero en la sala del teatro Experimental de Cali (TEC) , después en el Teatro Alameda, y finalmente en san fernando . EN 1972
Andres caicedo vivió como un torrente. creó a manos llena. La idea de uns vida despued de los 25 años , le parecia una verguenza. queria morir joven habiendo dejado obra, confiando en unos pocos amigos sabrian encontrarle el valor a los manuscritos que él guardava con recelo en el baúl de su cuarto.
Andres termino con su vida con una dosis de seconal marzo de 1977 ; dejo su unica novela escrita que dejo mucha polemica ( viva la musica )
que viva la musica es lahistoria de una mujer de una alta clase social de cali la cual se dejo llevar por sos vicios y la mala costumbre y por el amor a la rumba al final ella muere porque pensava igual que andres caicedo , queria morir a los 25
dejo un gran impacto social porque , es lo que esta sucediendo en el siglo 21
Frente a la tolerancia de la sociedad la vida de Andres Caicedo fue muy tildada y criticada por tener mucha relaciones sobre las drogas y la sexualidad
ResponderEliminarAnyi Natali Mera
ResponderEliminarQUE VIVA LA MUSICA
Andrés Caicedo (1951-1977), fue un escritor Colombiano Vallecaucano quien redacto el libro antes de suicidarse ,un libro donde trata la vida de Maria del Carme (La mona).
una joven universitaria que se dejo llevar por la música, drogas ,alcohol,rumba donde cambio totalmente su vida . Esta joven deja sus estudios y sobre todo pierde su vida hasta convertirse en una prostituta en esta novela Andrés Caicedo trata de los problemas que existen en la juventud ,donde el retrata parte de su personalidad ,presenta un lenguaje informal.
esta obra nos da a conocer la vida de una niña de tan solo 17 años de edad donde se deja llevar por la musica la rumba nosotros devemos de pensar sobre las consecuencias que despues nos traira nuestras vidas hay que disfrutarla con acciones buenas .
ANDRES CAICEDO (1951-1977) escritor colombiano donde en su libro “Que viva la música” nos cuenta la cruda historia de su vida.
ResponderEliminarEl libro nos da a conocer a través de los personajes la vida que Andrés decidió tomar como es la drogadicción, fiestas, alcohol y sexo haciendo mayor énfasis en la juventud de aquella época donde lo más importante era el saber de música porque en ella la juventud se refugiaba en sus aptitudes y les gustaba vivir al máximo donde cada uno de ellos actuaba de una forma diferente cada día en las cuales los llevaba a hacer este tipo de cosas.
“Yo quería música, y la música solamente estaba adentro”
En conclusión esto quiere decir que la música vive dentro de cada quien porque cada quien expresamos de una forma diferente los diversos ritmos de música.
¡Que viva la música!
ResponderEliminarAndrés Caicedo(1951-1977),fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la que paso la mayor parte de su vida. Su libro de¡Que viva la música! Se basa en lo que fue Andrés Caicedo y sobre el entorno en el que vivia (Cali) ciudad en donde la gente está siempre en rumba.
Relata la historia de una muchacha llamada María del Cármen Huerta,la cual tenía una cabellera fabulosa color rubio y por esta razón le decían "La mona",una joven con un pensamiento distinto,termino totalmente en las drogas. Ésto ocasióno que dejara su estudio y fracasara con su vida llegando hacer de ella una prostituta tomando el nombre de "Siempreviva".
Se basa con la realidad social en que Andrés Caicedo tenía una vida diferente a las demás personas,llena de drogas y también por su sexualidad fue criticado.
"Nunca permitas que te vuelvan persona mayor, hombre responsable". Esto llevo a tener esos pensamientos de suicidarse a los 25 años creyendo que era la edad suficiente y quitándose una carga de llevar tantas marcas en la vida.
Yadi Daniela Castillo Dueñas
10-3
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar“QUE VIVA LA MUSICA”
ResponderEliminarEsta obra fue escrita en 1973 y publicada en 1977,el mismo año en el que el autor se suicidó.
La protagonista de esta historia es María del Carmen Huerta, una niña de clase alta que vivía en la ciudad de Cali, ella decide irse a su casa a vivir una vida llena de rumbas y drogas.
La historia comienza en la casa de María del Carmenen la mañana después de una rumba; ella consume marihuana y se va con su amigo Ricardito el Miserable, en busca de algo que hacer; Ricardito le pasa un poco de cocaína. Por el camino se encuentran con Tito y Bull. Quienes les dicen que hay tres fiestas, de las cuales eligen ir a la del Flaco Flores.
Toman camino hacia el sur, donde se encuentran con Mariangela que es la mejor amiga de María del Carmen, luego más al sur se encuentran con más amigos, Ricardito decide irse, pero le deja un poco de cocaína a María del Carmen, luego se encuentra con Leopoldo Brooks, un amigo de Mariangela que viene de los E.U. ;antes de ir a la fiesta ,van a la casa de Mariangela, en donde ella intenta tener sexo con María del Carmen, pero ella se niega; los tres consumen la cocaína que les dio Ricardito.
Luego se van la fiesta, en donde Mariangela se va a bailar con Leopoldo, mientras que María del Carmen sube al segundo piso con Ricardito, en donde encuentran muertos a los padres y a la sirvienta del Flaco Flores. Tras eso se van a la casa de Leopoldo, mientras que Ricardito se queda dormido en el parque.
En casa de Leopoldo consumen ácidos y María del Carmen pierde su virginidad con Leopoldo, comienzan a vivir juntos y hacer sus propias rumbas con amigos gringos de Leopoldo, música a todo volumen y todo tipo de drogas.
Después de un tiempo Leopoldo comienza a perder la energía; se deja llevar por la droga y finalmente, en una fiesta en la que todos están drogados y no hay música María del Carmen se cansa y lo deja.
En una fiesta que había al otro lado de la calle conoció a unos voleibolistas con los que enrumbo y tubo sexo durante siete días.
Luego de eso iba de en fiesta en fiesta, hasta que conoció a Rubén ,con quien vivió durante un tiempo; vivian de robar equipos de sonido de fiestas. Pero en una de esas conoció a Bárbaro, con quien se fue a vivir.
Vivian de atracar gringos que viajaban a Cali, robándoles toda su ropa, pertenencias, droga, dinero y dejándolos abandonados en la calle; hasta que un día matan a una de sus victimas, tras eso María del Carmen se prostituye, y cada viernes recibe dinero de sus padres; de eso vive.
El impacto social que causa este libro es sobre el reflejo de algunos jovenes,pues muestra una vida llena de excesos como son:la rumba y las drogas.
Este libro tiene un lenguaje comun es decir relajado que hoy en dia es muy utilizado por todos los jovenes.
El libro me parecio muy interesante, porque Andres Caicedo narra lo que la sociedad de su epoca estaba pasando es decir drogas rumba y tambien rebeldia por una gran cantidad de jovenes.
ResponderEliminar¡Que Viva La Música! Andres Caicedo.
Escritor y cineasta nacido en Cali, en 1951, y muerto allí mismo, el 4 de marzo de 1977. Desde muy niño, Caicedo comenzó a escribir cuentos, a montar obras de teatro y a devorar películas. Su primer libro fue El atravesado. Se quitó la vida a los veinticinco años el mismo día que recibió el primer ejemplar de su novela ¡Que viva la música! Casi toda su obra ha sido publicada póstumamente en distintas libros: Angelitos empantanados o historias para jovencitos,Destinitos fatales, Berenice, Calicalabozo, Noche sin fortuna, Teatro, Ojo al cine, El libro negro, El cuento de mi vida y Mi cuerpo es una celda. Su novela ¡Que viva la música! ha sido traducida al italiano, al alemán y próximamente al inglés y al francés.
Que Viva La Música es un libro basado en las experiencias que tiene una joven al pasar de su buen comportamiento a la vida de rumbas, dejando sus estudios y su familia tan solo para vivir una vida nocturna, llena de drogas sexo y alcohol donde conose a muchos personajes con los cuales se sabe relacionar muy bien, pero cada vez arruinando mas su vida empezando por el robo y terminando en la prostitución.
Este libro me parecio muy bueno aunque para mi un poco complejo, aqui podemos ver como tan solo en un instante al dejarnos llevar por el goze perdemos oportunidades que nunca se volveran a repetir ya que el tiempo nunca se devuelve y siempre continua su camino por eso ahora que tenemos la oportunidad de estudiar debemos aprovechar y no dejar esto a un lado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarReseña
ResponderEliminar! QUE VIVA LA MÚSICA!
Andrés Caicedo (1951-1997) fue un escritor colombiano nacido en el valle del cauca ciudad en la que paso mayor parte de su vida ,Fiel a la idea de que vivir más de 25 años es una insensatez, Andrés intenta suicidarse dos veces en 1976; pese a esto escribe dos cuentos más: Pronto y Noche sin fortuna, y aparecen los números 3, 4 y 5 de la revista Ojo al cine. Entrega a Colcultura el manuscrito final de ¡Que viva la música!, del cual alcanzaría a recibir un ejemplar editado el cuatro de marzo de 1977; ese mismo día ingiere intencionalmente 60 pastillas de secobarbital, acto que acaba con su vida.Después de su muerte es publicada su obra ¡QUE VIVA LA MÚSICA! , en la cual narra la historia de María del Carmen Huertas , estudiante del colegio LICEO BENALCÁZAR , donde sigue sus estudios en la universidad del valle del cauca , decide tomar el camino de la rumba el alcohol y las drogas hasta convertirse en una prostituta. CAICEDO Andrés “vivir cada día como si fuera el último”, es verdad pero siempre y cuando hagamos las cosas con responsabilidad para no terminar como María del Carmen que vivió su vida al máximo en rumbas en drogas y no miro las consecuencias.
La obra de Caicedo hace relevancia a la sociedad urbana y sus problemas sociales, principalmente con respecto al mundo actual dónde la vida de los jovencitos es rumba, drogas , diversión lo cual caicedo en su obra nos plasma un impacto social verdaderamente para la sociedad en su mayor parte negativa ya que se utiliza un lenjuague brutesco.
¡Que Viva La Música!
ResponderEliminarAndrés Caicedo (1951-1977) escritor colombiano, nacido en Cali, Valle del Cauca donde pasó la mayor parte de su vida, su amor por el cine lo llevó a liderar importantes movimientos culturales en la ciudad de Cali como el Cine-club y la revista Ojo al Cine.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: Angelitos Empantanados, Cali Calabozo, Noche Sin Fortuna y ¡Que viva la música!
¡QUE VIVA LA MÚSICA! (1977) Esta novela cuenta la vida de María del Carmen "La mona" una muchacha que al principio resulta ser una excelente estudiante, pero al ser influenciada por la rumba, el alcohol y las drogas cambia radicalmente su vida.
"La mona" una adicta al Rock y a la Salsa termina su vida siendo una prostituta y entregando su vida a las drogas.
CAICEDO Andrés." Eeeeso, hay que gozar de la vida ahora que somos jóvenes y tenemos tiempo, ya después vamos a morir: es la ley de la existencia y nadie la cambiará." De lo anterior puedo decir que hay que disfrutar la vida pero sin excesos, escuchar diferentes tipos de música no quiere decir que debamos cambiar nuestra personalidad ni nuestra forma de actuar, las personas son como quieren ser.
Que viva la música!
ResponderEliminar¡Que viva la música! una de las obras del escritor colombiano Andrès Caicedo, destacadas en los años setenta, en la cual nos hace referencia de lo que es la realidad de la juventud en medio de la rumba, dorgas y sexo del verdadero ambiente en caleño.
En la obra nos da a conocer que lo que tiene comienzo también tiene su fin CAICEDO Andrès "Pero la ley de la vida es que toda rumba se termina" dicho lo anterior nos podemos referir que toda fiesta o rumba por buena que este siempre tiene que terminar, por alguna razón o simplemente por que ya es hora de ir a casa.
Andrés Caicedo su muerte ha causado gran influencia ya que al terminar una de sus mas importantes obras termino con su vida el cuatro de marzo de 1977,en su obra viva la música, nos hace entender que vivir con exceso de las drogas ,rumba y sexo; que al momento de vivirlos no solo produce sensaciones y placer, sin mirar las consecuencias.
Reseña
ResponderEliminar! QUE VIVA LA MÚSICA!
Andrés Caicedo (1951-1997) fue un escritor colombiano nacido en el valle del cauca ciudad en la que paso mayor parte de su vida ,Fiel a la idea de que vivir más de 25 años es una insensatez, Andrés intenta suicidarse dos veces en 1976; pese a esto escribe dos cuentos más: Pronto y Noche sin fortuna, y aparecen los números 3, 4 y 5 de la revista Ojo al cine. Entrega a Colcultura el manuscrito final de ¡Que viva la música!, del cual alcanzaría a recibir un ejemplar editado el cuatro de marzo de 1977; ese mismo día ingiere intencionalmente 60 pastillas de secobarbital, acto que acaba con su vida.Después de su muerte es publicada su obra ¡QUE VIVA LA MÚSICA! , en la cual narra la historia de María del Carmen Huertas , estudiante del colegio LICEO BENALCÁZAR , donde sigue sus estudios en la universidad del valle del cauca , decide tomar el camino de la rumba el alcohol y las drogas hasta convertirse en una prostituta. CAICEDO Andrés “vivir cada día como si fuera el último”, es verdad pero siempre y cuando hagamos las cosas con responsabilidad para no terminar como María del Carmen que vivió su vida al máximo en rumbas en drogas y no miro las consecuencias.
La obra de Caicedo hace relevancia a la sociedad urbana y sus problemas sociales, principalmente con respecto al mundo actual dónde la vida de los jovencitos es rumba, drogas , diversión lo cual caicedo en su obra nos plasma un impacto social verdaderamente para la sociedad en su mayor parte negativa ya que se utiliza un lenjuague brutesco.
¡QUE VIVA LA MÚSICA! (1977)
ResponderEliminarAndrés Caicedo, escritor vallecaucano, murió a los 25 años el 4 de marzo de 1977 sus pasiones eran el cine y el teatro donde ejerció el trabajo como crítico de cine para periódicos como El Occidente, y algunas revistas españolas, fundó y dirigió la revista "Ojo al cine".
Caicedo en la novela trata los problemas existenciales de la juventud, incluyendo en cada uno de los personajes una parte de su personalidad. Con un lenguaje informal presenta sus problemas. María del carmen tiene como lema el mismo de Andrés Caicedo "vivir cada dia como si fuera el ultimo"
Que viva la música es una novela que narra la historia de una joven universitaria la cual se deja llevar por la rumba, el alcohol y las drogas y por esto termina como una prostituta.
El personaje principal María del Carmen Huerta (la mona) narra la transformación que tiene una niña estudiosa y educada al convertirse en una adolescente rumbera y prostituta. La mona es una amante a la música en especial al rock luego le llama la atención la salsa y por ende poco a poco echa a perder su vida sin importarle nada.
El impacto social que me causó fue que Andrés Caicedo en la novela narra casi lo mismo de lo que hoy en dia vivimos, cuando las personas cambian la vida común a la que ya están acostumbrados, para meterse al mundo de la rumba, la música y las drogas.
CAICEDO Andrés "a los 19 años no tendrás sino cansancio en la mirada agotada de capacidad de emoción y disminuida la fuerza de trabajo" sobre esto Andrés Caicedo expresa que la vida solo se disfruta antes de los 25 años ya que después solo vendrán preocupaciones y mala experiencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarReseña Que Viva La Música! Andrés Caicedo.
ResponderEliminarQUE VIVA LA MÚSICA! Es una novela escrita por Andrés Caicedo (1951-1977) un autor caleño alegre, dedicado al cine, a la música y sobre todo a la literatura. Él era un adolescente que pensaba diferente a los demás por eso decidió quitarse la vida a sus 25 años, porque para él era insensato vivir más, y a pesar de su corta vida el hizo textos muy profundos e interesantes.
Entre sus novelas más destacadas encontramos: Angelitos Empantanados, Calicalabozo, Noche Sin Fortuna Y Que Viva La Música!; estás novelas en su mayoría hablan los diferentes casos de los adolescentes de hoy en día.
Andrés Caicedo en sus obras tiene un vocabulario urbano, lo que hace que sus obras se vean aún más relacionadas con los adolescentes, también porque trata los diversos temas que vivimos en nuestra actualidad, y lo que se ve a diario.
QUE VIVA LA MÚSICA! (1977) relata la vida de María Del Carmen, una adolescente de 17 años que estudiaba en los mejores colegios de Cali, pero ella sin darse cuenta que tenía las mejores comodidades dejo caer su vida a un abismo sin salida, pero siendo feliz se convierte en una adicta a las drogas, al sexo y a la rumba siendo así una prostituta.
En esta novela Andrés Caicedo trata los problemas que se presentan ahora en día en la adolescencia, presentando sus diferentes pensamientos con un lenguaje urbano que ayuda al mejor entendimiento de la novela.
IMPACTO PERSONAL.
Me impresiona saber como una niña de tan solo 17 años cambia de opinión dejándose llevar por los vicios, la rumba y el alcohol hasta convertirse en una prostituta, y también pensar en lo feliz que ella se siente al saber en lo que se convirtió.
CAICEDO Andrés “¿Por qué buscas la compañía en tus momentos de degradación? Vuélvete adicto de los vicios solitarios.” Esto quiere decir que ahora los adolescentes no buscamos la ayuda de un profesional si no que nos dejamos llevar por los vicios pensando que así nos olvidamos, pero no nos damos cuenta que nos traen más problemas y más complicaciones para nuestras vidas , así como a María Del Carmen que se dejó llevar haciendo de ella una vida sin rumbo y sin salida.
Reseña informativa sobre el libro ¡Que Viva La Música! de Andrés Caicedo.
ResponderEliminarLuis Andrés Caicedo Estela fue un reconocido escritor colombiano que vivió la mayor parte de su vida en Cali, Valle del Cauca. Gracias a sus escritos él lideró diversos grupos culturales de carácter literario que revolucionaron en gran parte la literatura de la época, expresando un lenguaje acorde a la época actual.
¡Que viva la música! fue el último libro que Andrés dejo al mundo después de quitarse la vida el 4 de marzo de 1977. En su novela, cuenta la historia de María del Carmen, una adolescente residente de Cali que descubre el camino de las drogas, la música y la rumba. A medida que ella se introduce en la música, va cambiando su personalidad convirtiéndose finalmente en una mujer independiente y como una prostituta.
Impacto social.
La muerte de Andrés Caicedo dejó un gran legado a la literatura colombiana, quien en la mayoría de sus escritos nos deleita con historias que trataban sobre su vida en las calles de Cali.
CAICEDO Andrés (1951-1977):"Ya pagarás el precio: a los 19 años no tendrás si no cansancio en la mirada agotada de capacidad de emociones y disminuida la fuerza de trabajo. Entonces bienvenida sea la dulce muerte fijada de antemano. Adelántate a la muerte, precísale una cita. Nadie quiere a los niños envejecidos. Sólo tú comprendes que enredaste los años para malgastar y los años de la reflexión en una sola torcida actividad intensa. Viviste al mismo tiempo el avance y la reversa."
De lo anterior, puedo concluir que el fragmento se relaciona mucho con respecto a lo que Andrés pensaba acerca de la vida, que era vivir solo hasta los 25 años. Él pensaba que la vida es solo gozar hasta los 25 años, porque hasta ese momento dependemos de nuestros padres, quienes pagan todos nuestros platos rotos, mientras que después de esta edad vienen los problemas y ciertas consecuencias de las decisiones mal tomadas. Yo pienso que la vida esta llena de sorpresas hasta que demos nuestro último aliento y debemos aprovecharla cada minuto que pasa, pues el tiempo no espera a nadie.
David Sebastián Rodríguez Benavides
10-4
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRESEÑA
ResponderEliminar!QUE VIVA LA MÚSICA¡
Andrés Caicedo (1951-1977), escritor Colombiano qué se suicidó a los 25 años, el día en el que recibió la primera copia de su novela !QUE VIVA LA MÚSICA¡.
Esta novela narra la realidad de la juventud hoy en día.
La historia de una muchacha que pertenece a una familia adinerada, María del Carmen Huerta que se adentra en un contexto el cual las drogas, el alcohol, rumbas y la prostitución son su camino a elegir. Un día despierta y mira a su ventana consume marihuana llega un amigo suyo Ricardito el miserable, y le da a probar cocaína así sigue su vida escapándose del estudio a las rumbas en el norte de la ciudad de Cali, conoce a un estadounidense rockero llamado Leopoldo Bloom, del que se enamora y pierde la virginidad, abandona su casa y se va a vivir a un motel, con el dinero que sus padres le dan de quincena, continua todas las noches saliendo de rumba, cambia y empieza a creer que esas fiestas ya eran decadentes y avanza hacia el sur donde se deja llevar por la salsa y las drogas siete días de fiestas seguidas en las que consume drogas conoce a tres voleibolistas con los que tiene relaciónes sexuales avanza más hacia el sur y conoce a un disyokey aprende más sobre la salsa, conoce a Bárbaro un personaje con el que se van a robar a unos gringos, María del Carmen consume hongos con una muchacha de Miami María Bayo huyen a la cabaña de un escritor llamado Julián que decidió ir a terminar sus días en la montaña. María del Carmen regresa a la ciudad donde se despide de María Bayo. María del Carmen va donde sus padres que acceden a pagarle un apartamento, habla sobre la vida del ser humano cuando se le va la niñez y empieza a convertirse en adulto.
CAICEDO, Andrés "Tú enrúmbate y después derrúmbate. Échale de todo a la olla que producirá la salsa de tu confusión ahora me voy dejando un reguero de tinta sobre este manuscrito. Hay fuego en el 23. La rumba y una vida llena de excesos lleva a la persona a derrumbarse en su propio mundo.
El impacto social que me dio a conocer esta novela fue que el contexto de una vida como la de María del Carmen esta presente hoy en día aunque la cultura ya no sea la misma, las drogas siguen existiendo y nadie esta exento de elegir este camino, el nivel de educación tal vez podría hacer una evolución de lo contrario esta forma de vida solo llevaría a la muerte, el caso de Andrés Caicedo que se ve reflejado en sus escritos un gran pensador escribió que vivir más de 25 años era una insensatez por esto decidió recurrir al suicidio.
Santiago Guerrero
10-4
¡Que viva la música! novela escrita por el vallecaucano Andrés Caicedo, es una gran obra literaria que se basa en la vida de María del Carmen Huerta, una joven de clase alta que reside en Cali y poco a poco se encierra en el mundo de la rumba, la música, las drogas y más tarde, el sexo.
ResponderEliminarCAICEDO Andrés. (1951-1977). "Tú, no te preocupes muérete antes que tus padres para librarlos de la espantoza visión de tu vejez . Y encuéntrame ahí donde todo es gris y no se sufre". De lo anterior puedo concluir que Andrés Caicedo tenía un pensamiento bastante diferente al que la mayoría tiene hoy en día, Andrés pensaba que el mejor momento para terminar con su vida era justo a los 25 años ya que según él en esta etapa vivimos la vida sin preocupaciones y que recurrir al suicidio era la solución para sus problemas. En mi opinión creo que debemos vivir nuestra vida hasta el último momento tomando decisiones con responsabilidad, midiendo consecuencias y con sus debidos límites.
Impacto social.
A lo largo de la historia, en María se evidencia su desinterés por casi todo, incluyendo a su familia y amigos, o incluso desconocidos. Su apetito eterno de sentirse admirada y respetada y la persecución constante de emociones que satisfagan su afán de vivir, la llevan a realizar hechos adversos que manifiestan que para ella solo dos cosas son indispensables: la música y ella misma. En la actualidad, tal y como María del Carmen la mayoría de los jóvenes y adolescentes, recaen en vicios como las drogas o el alcohol, teniendo en cuenta que prácticamente en la vida hay tiempo para todo, sin apresurarse a otros tipos de hechos. Aunque el tiempo pasa y no espera nada ni a nadie, siempre podrémos descubrir nuevas cosas sanamente y aprender de ellas en otros casos.
Daniela A. Alvarado
10-4
!QUE VIVA LA MUSICA!
ResponderEliminarObra escrita por Andrés Caicedo nacido el 29 de septiembre de 1951 de cali,Vallé del Cauca colombia quien escribió novelas ,obras de teatro y cuentos, la novela que escribio antes de su suicidio es !Que viva la música! donde narra la vida de Maria del Carmen (la mona) una adolecente que dejó el estudio por rumba ,drogas,alcohol , amigos y música en cual adquirio independencia hasta que llegó a la prostitución.
Esta novela fue publicada 4 marzo de 1977 ,dia donde Andrés Caicedo se suicido tomando 60 patillas secobarbital. La novela fue publicada por Colcultura.
"para la timidez la autodestruccion"
Donde elegimos nosotros mismo el rumbo que escojemos.
El impacto que me causo solo siendo una adolecente de 17 años. escogió la vida de desechable donde no tuvo en cuenta a su familia nunca tuvo en su mente "pensar antes de actuar" . Esta novela se referencia a la vida del autor Andres Caicedo que solo queria vivir hasta los 25 años donde el mismo fue el causante de su muerte su pensar era que despues de los 25 la vida era un desperdicio
!QUE VIVA LA MUSICA!
ResponderEliminarObra escrita por Andrés Caicedo nacido el 29 de septiembre de 1951 de cali,Vallé del Cauca colombia quien escribió novelas ,obras de teatro y cuentos, la novela que escribio antes de su suicidio es !Que viva la música! donde narra la vida de Maria del Carmen (la mona) una adolecente que dejó el estudio por rumba ,drogas,alcohol , amigos y música en cual adquirio independencia hasta que llegó a la prostitución.
Esta novela fue publicada 4 marzo de 1977 ,dia donde Andrés Caicedo se suicido tomando 60 patillas secobarbital. La novela fue publicada por Colcultura.
"para la timidez la autodestruccion"
Donde elegimos nosotros mismo el rumbo que escojemos.
El impacto que me causo solo siendo una adolecente de 17 años. escogió la vida de desechable donde no tuvo en cuenta a su familia nunca tuvo en su mente "pensar antes de actuar" . Esta novela se referencia a la vida del autor Andres Caicedo que solo queria vivir hasta los 25 años donde el mismo fue el causante de su muerte su pensar era que despues de los 25 la vida era un desperdicio
¡Que viva la música!
ResponderEliminarEscrita por Andrés Caicedo y re-escrita por su amigo; obra publicada en el año 1977. Año en que el autor de la obra muere.
Editorial Plaza & Janes; Edición en S.C.C Marzo 1985.
¡Que viva la música!, trata de María del Carmen una adolescente cuya vida cambia radicalmente al introducirse al mundo de la música. Así conociendo nuevos amigos; llevándola hasta el punto de consumir drogas y alcohol posteriormente prostituyéndose.
En la novela Andrés Caicedo nos relata la vida de María, quien lleva una vida llena de aventuras; así asimilandola con algunas personas de hoy en día.
CAICEDO ANDRÉS "Tus padres te tuvieron. Que tus padres te alimenten siempre, y págales con mala moneda. A mí qué. Jamás ahorres. Nunca te vuelvas una persona sería. Haz de la irreflexión y de la contradicción tu norma de conducta. Elimina las treguas, recoge tu amor en el daño, el exceso y la tembladera. Todo es tuyo. A todo tienes derecho y cóbralo caro." (Pag 188)
De lo anterior puedo concluir que en la vida hay situaciones que en el momento menos esperado, pueden ponernos entre la espada y la pared. Muchas de estas cosas ocurren cuando nos enfrentamos a vicios que se vuelven constantes y que hoy en día, podemos ver con más frecuencia en la sociedad. Drogas, tabaco, alcohol, incluso el trabajo puede transformarse en el peor enemigo para nosotros.
Para finalizar puedo decir que debemos aprovechar lo que nuestros padres nos dan. Llevando una vida llena de aventuras; siempre y cuando teniendo límites.
Disfruta el hoy, tenemos mucho por vivir y metas que cumplir.
El impacto que me causo esta obra fue muy grande al saber que una adolescente con tan solo 17 años comienza a influenciarse en el mundo de la música y dejarse llevar por un mundo de perdición que la llevo por un mal camino.
CAICEDO ANDRÉS "Tuve este pensamiento: qué tal vivir sólo de noche oh la hora del crepúsculo con los nueve colores y molinos. Si la gente trabajara de noche; porque si no queda más destino que la rumba". (Pag 22)
De lo anterior puedo decir que el contexto manejado por el libro es super fuerte ; que Andrés nos hace reflexionar ¡ como es la vida! ; como algunas personas pueden dejarse llevar a tan corta edad e inducirse por un mal camino.
¡QUE VIVA LA MÚSICA!
ResponderEliminarEs un libro escrito por ANDRÉS CAICEDO, quien es un vallecaucano, que relata el libro antes de suicidarse(4 de marzo de 1977), que trata de la vida de una joven llamada MARÍA DEL CARMEN HUERTA, es una adolescente de la alta sociedad de Cali. Que estudia en el colegio, quien en solo una noche de rumba, cambia de vida, y se convierte, en una joven de mucha libertad y diversos pensamientos, los cueles se basan en que la vida solo es : rumba, música y drogas, esta joven en el transcurso del tiempo , deja sus estudios y se convierte en una prostituta famosa, ella después muestra su ego en las revistas, debido a unos periodistas que llegan a entrevistarla. Comenta que ella se ha puesto un sobrenombre denominado SIEMPREVIVA, en una de las citas de CAICEDO ANDRÉS dice “No te sientas llenecita nunca, Aprende a no perder la vista, a no sucumbir ante La miopía del que vive en la ciudad. Ármate de los Sueños para no perder la vista”
Esta cita se refiere, que como ser humano no estamos satisfechos de las cosas que hacemos o suceden, aprender a mirar al frente siempre sin obstáculos, a no rendirse nunca y saber que siempre habrá un presente , sabiendo que los sueños son los que inspiran para poder salir adelante, saber que la vida es vida si la disfrutas al máximo, pero con una responsabilidad...
El impacto que me causó, fue saber que ANDRES CAICEDO, se suicido justo antes de publicar esta obra, y concluir que como las personas, pueden cambiar en cuestión de segundos, y eso dependerá de la decisión que elijamos, y el camino que emprendamos para nuestras vidas. Como también, el lenguaje utilizado por Caicedo Andrés, es muy drástico y contemporáneo mirándose "en la agresividad y rebeldía iconoclasta".
DIANA MIER
10-4
QUE VIVA LA MÚSICA
ResponderEliminarAndres Caicedo, fanático al cine,la música: especialmente Rock; nació en el año de 1951 dedicándose a escribir; su obra más reconocida QUE VIVA LA MÚSICA caracterizada por basarse en la juventud de los años 60 y de la problemática acerca de las drogas, publicada en el año de 1977 el mismo año que Andres Caicedo se suicido dejando a la sociedad una de sus más importantes obras,aunque Andres tenia más obras como Angelitos Empantanados,Noche sin Fortuna;aparte de esto escribió muchos cuentos más.
Andres Caicedo en su obra quería resaltar por medio de un ejemplo (María del Carmen Huerta:alias la "Mona") cual era la sociedad que le había tocado vivir en su ciudad natal,Cali,donde nadie tiene consideración de nadie y quien no se atreve sencillamente lo apartan de la sociedad,ella por intentar encajar en ese circulo se vuelve una muchacha irresponsable,drogadicta,incluso una prostituta solo para encajar,y lograr que no la rechacen; a ella le gustaba esta vida que llevaba,las rumbas eran parte de su diario vivir.
Andres Caicedo en esta obra maneja un vocablo muy fuerte,de acuerdo con el contexto (para jóvenes)en cambio en más obras el maneja un lenguaje más suave.
Que viva la Música es el reflejo de la sociedad juvenil hace 65 años, aunque hay situaciones de la misma que aún se viven en la sociedad actual un ejemplo de esto es el alto consumo de drogas por parte de los jóvenes y la falta de recursos para poder controlar esto.CAICEDO Andres:"¡Oh!,pobre ricardito el miserable que se fue cargando con todos los síntomas de mi generación!." en este fragmento se pude apreciar lo dicho antes,en el pasado el desnivelado consumo de drogas era fatal,y el gobierno como tal no hace nada para ayudar a estos jóvenes que están metidos en este problema
Angie Cristina Chalacamá yarpaz
10-4
CAICEDO Andrés (1951-1977) Desde muy pequeño empezó a escribir cuentos, a montar obras de teatro y a devorar películas, también él tenia un pacto tácito con la muerte ya que el una predijo que moriría a los 25 años , ya que él fue uno de los genios que hizo lo que predico muriendo por una sobre dosis de pastillas. Sus obras son : El Atravesado, Angelitos empantanados o historias para jovencitos,Destinitos fatales, Berenice, Calicalabozo, Noche sin fortuna, Teatro, Ojo al cine, El libro negro, El cuento de mi vida y Mi cuerpo es una celda. Su novela ¡Que viva la música! ha sido traducida al italiano, al alemán y próximamente al inglés y al francés. El ultimo libro que escribio fue " Que Viva La Música" que es una obra de los 70.
ResponderEliminarObra que se basa en la vida que llevaba una adolescente "María Del Carmen Huerta" la cual por llevar una vida de alegrías la llevaron a andar en fiestas y haci olvidando su colegio,su familia,su clase y desde ahí empieza una vida basada solo en las fiestas , por la que acaba ella siendo una prostituta de baja calaña recibiendo así a sus amigos y clientes.
Esta es una obra en la cual nos deja que la vida no hay que tomarla haci tan fácil hay que primero pensar antes de actuar, no dejarnos llevar por el momento y pensar en las consecuencias que pueden traernos en el futuro nuestros actos, para cada situación hay su tiempo y espacio. Andrea Mera 10-4
Que viva la música!
ResponderEliminar¡Que viva la música! una de las obras del escritor colombiano Andrès Caicedo, destacadas en los años setenta, en la cual nos hace referencia de lo que es la realidad de la juventud en medio de la rumba, dorgas y sexo del verdadero ambiente en caleño.
En la obra nos da a conocer que lo que tiene comienzo también tiene su fin CAICEDO Andrès "Pero la ley de la vida es que toda rumba se termina" dicho lo anterior nos podemos referir que toda fiesta o rumba por buena que este siempre tiene que terminar, por alguna razón o simplemente por que ya es hora de ir a casa.
Andrés Caicedo su muerte ha causado gran influencia ya que al terminar una de sus mas importantes obras termino con su vida el cuatro de marzo de 1977,en su obra viva la música, nos hace entender que vivir con exceso de las drogas ,rumba y sexo; que al momento de vivirlos no solo produce sensaciones y placer, sin mirar las consecuencias.
CECILIA YAMPUEZAN
10-4
"QUE VIVA LA MÚSICA "
ResponderEliminar(1977) es una novela que narra la historia de María del Carmen ( la mona), una estudiante del El Liceo Benalcázar, uno de los colegios más prestigiosos de Cali, que guiada por la rumba, el alcohol y las drogas deja perder su vida, hasta convertirse en prostituta. En la novela Andrés Caicedo trata los problemas existenciales de la juventud, incluyendo en cada uno de los personajes una parte de su personalidad. Presenta sus problemas, utilizando un lenguaje informal con jergas que ayudan a la representación de un espacio histórico. Se muestra como un apacionado por la musica , un desenfrenado, con una ansiedad que no se llena. María del Carmen, personaje principal de la novela, tiene como lema el mismo de Andrés Caicedo: “vivir cada día como si fuera el último” Caisedo era un hombre entrado en la literatura la musica, tenia un pensamiento critico y raro a la vez, ya que cuando tenia 25 años decide suicidarse, siendo "que viva la musica" su ultima obra que fue publicada en 2012 por Ediciones Belfond, pero fue escrita muco antes
es una novel que utiliza un lenguaje adecuado a la juventud Andres Caicedo reflejo en esa obra un poco de su vida de la música de como hacia efecto en el, que la música puede llegar a hacer cosas indeseadas en este caso drogarse, tener sexo sin control, perder tantas oportunidades en la vida CAICEDO Andres " traje una cosa dijo serisimo y yo que no nestaba viendo le pregunte distraída saco un polvito blanco de su bolsillo era cocaína" el personaje principal "Maria del Carmen" era muy extrovertida muy despreocupada nunca se fijo en como vestir.
Reseña que viva la música.
ResponderEliminarEsta novela nos cuenta la historia de María Del Carmen Huerta ( la mona ) . Ella pertenecía a la clase alta, de la cual se aburre, y con tan solo 17 años de edad decide sumergirse al bajo mundo de Cali, donde comienza a experimentar el libertinaje dejándose llevar poco a poco de la música, las drogas, el alcohol, la rumba y el sexo hasta el punto de convertirse en prostituta.
Andrés Caicedo.
Andrés Caicedo fue un escritor colombiano, nació en 1951 en Cali, Valle Del Cauca, ciudad en la que paso mayor parte de su vida.
Caicedo se suicida a los 25 años de edad, ya que consideraba que vivir más era una “ insensatez “.
El 4 de marzo de 1977, día que le llega su primer ejemplar de QUE VIVA LA MÚSICA decidió ponerle fin a su vida a través de una sobredosis de pastillas.
CAICEDO Andrés “ Eeeeso , hay que gozar de la vida ahora que somos jóvenes y tenemos tiempo, ya después vamos a morir: Es la ley de la existencia y nada la cambiara. Esta frase de Caicedo nos quiere dar a entender que tenemos que disfrutar de la vida lo más que podamos, ahora que estamos a tiempo porque ya después nos llega la hora de partir y nada ni nadie podrá cambiar.
Aspecto Social.
El impacto social de esta novela es que una muchacha de tan solo 17 años de edad se sumerge al mundo de las drogas sin importarle su vida mucho menos la de su familia, más sin embargo actúa rebeldemente consumiendo todo tipo de alucinógenos acabando con su vida hasta el punto de morir.
¡Que viva la música!
ResponderEliminarAndrés Caicedo nació en Cali en 1951 y murió el 4 de marzo de 1977 ya que él consideraba que vivir más de 25 años de edad era una insensatez. Andrés Caicedo era un adicto al cine fundó y dirigió el Cine-Club de Cali.
¡Que viva la música! (1977) esta fue la única obra que terminó y la que lo llevo a ser el tan reconocido Andrés Caicedo, él se suicidó cuando está se publicó.
Este libro es la invitación a una fiesta sin sosiego, dónde la protagonista deja que sus propios excesos la lleven a un pozo sin fondo pero con absoluta satisfacción. María Del Carmen Huerta una muchacha con un hermoso cabello rubio razón por la cual le dicen “la mona “de una clase social alta. En una época donde se encuentra con la música de los Rolling Stones, el rock and roll, Ricardo Ray y la salsa entre otros. Abandona su clase y su familia para empezar una vida nocturna.
CAICEDO Adres (1977) " ¡Oh Ricardito, Miserable, que te perdiste cargando con todos los síntomas de mi generación!" esta frase hace alusión a todo lo que podríamos decir se narra en la historia, ya que trata sobre los diferentes circunstancias que se les presenta en esa generación como es a Ricardito y a la misma Mona, al sumergirse al mundo de las drogas, el alcohol y la rumba desenfrenada del misterioso Cali.
Muchos dicen que se narra la vida de Andrés Caicedo desde los diferentes personajes de la historia, ya que él también se sumergió a la droga y decidió acabar con su vida como lo hizo María Ángela.
El impacto social, es que como un autor de dicha época puede narrar una historia tan impactante haciéndonos conectar con los muchos problemas de la actualidad y dejándonos un mensaje de cómo las malas decisiones y hasta influencias de este tipo pueden transformar nuestra vida y llevarnos a la perdición como le sucedió a La Mona al convertirse en prostituta y drogadicta.
ResponderEliminarReseña La Que Viva la Música
Luis Andrés Caicedo Estela (Cali Valle de Cauca, Colombia; 29 septiembre 1951, muere 4 Marzo 1977). Fue un escritor Colombiano nació en Cali, ciudad en que pasó la mayor parte de su vida. A pesar de su prematura muerte, su obra es considerada como una de las más originales de literatura Colombiana. Lidero movimientos culturales en Cali, como el grupo literario, Los Dialogantes, el Cineclub de Cali y la revista ojo al cine. Gano el concurso literario de cuento de Caracas con su obra “Los Dientes de Caperucita”. Lo que abriría las puertas a un reconocimiento intelectual. Algunas de las recopilaciones más conocidas son:
• Mi cuerpo es una celda
• El libro negro
• El cuento de mi vida
• Noche sin fortuna
• Ojo al cine
• Angelitos empantanados o historias para jovencitos
• Recibiendo al nuevo alumno
• Destinitos fatales
• Berenice
Novelas:
• Que viva la música
• Noche sin fortuna (inconclusa)
• La estatua del soldadito de plomo (inconclusa)
• La vida de José Vicente Díaz López (inconclusa)
“QUE VIVA LA MUSICA” es una novela que narra la historia de María Del Carmen una joven adolecente de extracto social alto, estudiante de uno de los colegios más prestigiosos de Cali, en la cual es guiada por el mundo del baile, alcohol y drogas, mientras vivía con sus padres tenía una vida afortunada dejando perder sus valores morales y éticos, su estudio, familia, entre otros. Al trascurrir el tiempo de su vida en efectos del alcohol y de las drogas tiene relaciones con varios hombres volviéndose así una prostituta. La mona como le decían, al final de la historia cambia su forma de vestir es decir es lesbiana, y cree que bailar y escuchar música es prudente durante todo el tiempo toda su vida como la salsa creyendo, que con ella la larga se borrarían los problemas que se presentan diariamente.
Esta es una novela basada en gran parte la vida de Andrés Caicedo, tratando de revelar los problemas cotidianos como era la adicción por las drogas, como lo realizaba la mona, una mujer sin miedo alguno a perderlo todo, Caicedo relata como inhalaba la droga por la nariz o inyectándose la droga en sus venas para sentir un efecto más profundo, esto era verdadero en Andrés lo hacía con mayor frecuencia y por esta razón tenía su cuerpo muy marcado, por la adicción a las drogas. Su suicidio, en donde se puede conocer a la protagonistas María Ángela al lanzarse hacia el vacío desde un edificio, como él creía que “vivir más allá de los 25 es una vergüenza”, también el impacto que dio a la sociedad fue positiva como negativa ya que para muchos jóvenes es una novela urbana espectacular que nunca pasara de moda, que en ella podrían encontrar muchas circunstancias con las que se puedan identificar como es el vivir de su ciudad teniendo en cuenta los problemas económicos, sociales, personales, hasta culturales, un ejemplo de ello se podría decir que a los llamados “gringos” para ellos no eran muy bien venidos solo los atendían para satisfacer sus necesidades como era vender la droga. Y para muchos otros será una mala influencia al relatar exactamente hechos reales que se vive en la vida de los jóvenes diariamente, los que rechazan este libro en su contenido, son aquellas personas de extracto social alto, ya que ellos no tienen problemas o conflictos como es la sociedad baja . Andrés utilizo un lenguaje muy abierto y en su relato que “vivir cada día como si fuera el último”. Es algo muy común en jóvenes. Creyendo que la vida no tiene sentido si no se la disfruta al máximo, luego de llegar a la adultez nada ya tendrá sentido.
¡Que viva la música!
ResponderEliminarLuis Andrés Caicedo Estela (1951-1977) fue un escritor colombiano nacido en 1951, logró dejar su huella en el mundo de las letras pese a que sólo vivió 25 años ya que, según consideraba, vivir más tiempo era una "insensatez". Por ese motivo, el 4 de marzo de 1977 decidió ponerle fin a si vida a través de una sobredosis de pastillas.
A Lo largo de su vida, Andrés Caicedo ingresó como actor al Teatro Experimental de Cali, realizó criticas cinematográficas para diversas publicaciones y fundó, junto a Ramiro Arbeláez, Hernando Guerrero y Luis Ospina, el cine club de Cali.
"El silencio “, "las curiosas conciencias ","Infección " "¡que viva la música!" son algunas de las obras escritas por Andrés, además de su afición por la literatura, también supo interesarse por el teatro y el cine.
"¡Que viva la música!" es una novela que nos narra la vida de María del Carmen más conocida como "mona" una jovencita que deja perder su vida llevada por la rumba, el alcohol y las drogas hasta tal punto de convertirse en prostituta dejan una vida llena de lujos que tenía, esta historia es relatada en los alrededores de Cali en la cual hace un énfasis en la problemática juvenil que tiene respecto a las drogas y el alcohol que de hecho la mayoría de jóvenes tiene.
El pensar de varias personas es que en este libro nos narra su vida o mas o menos a lo que estaba condenado a vivir por llevar la vida de excesos, él y todo aquel que decida llevarla.
Sin duda también es un libro que en verdad nos narra cómo es la vida de los condenados a una vida en exceso tal vez al principio fue por probar algo nuevo salir de lo rutinario y sin darse cuenta e fueron sumergiendo en ese mar de martirio que padecen muchas personas sin importar si son ricos o pobres sin hacer ningún tipo de rechazo.
El impacto social que causo ¡que viva la música! Andrés Caicedo un escritor tan joven en su pensar no quería vivir más de 25 años porque le parecía una insensatez, por la vida que llevaba no le quedaría tan difícil acabar con ella en una sobredosis. Nos dejó ver más afondo como es una vida "mal llevada" por culpa de los excesos y el no control contándonos la historia de María del Carmen una joven estudiosa que llevo su vida por mal camino siendo de una familia acodada también calló, dejando atrás todo lo que tenía y lo que podría llegar a ser por vivir una vida despreocupada y divertida.
Que Viva La Música !
ResponderEliminarluis Andrés Caicedo Estela fue un escritor colombiano nacido en 1951 que logró dejar su huella en el mundo de las letra; sólo vivió 25 años ya que, según consideraba, "que después de los 25 la vida era una insensatez". Por ese motivo, el 4 de marzo de 1977 decidió ponerle fin a su vida a través de una sobredosis de pastillas, para ser exactos fueron 60 pastillas de Seconal.
Este libro escrito por Andres Caicedo y publicado por algunos de sus amigos en 1977 Mismo año en que Andres se suicido; cuenta la historia de Maria Del Carmen (La Mona) una adolescente de 17 años que vivía en Cali, que podría también llamarse la capital mundial de la salsa; la historia se centra en narrar como la vida de la mona fue cambiando en el transcurso de días en los que la chica se desintereso un tanto por su vida, por sus estudios y labores curriculares como leer "El Capitán" de Marx, con sus amigos a mi parecer la chica lo tenia todo, no hacia falta mas que un chasquido de dedos para que se hiciese lo que ella dijera; el problema creo que radico en el momento en el cual ella empezó a sentirse de algún modo vacía, que fue lo que produjo el salto a una vida arrastrada por la música a alto volumen y alimentada por las drogas, ella esta anclada a su entorno cultural en ese momento, la rumba, drogas, sexo, alcohol, y como si no fuera importante la salsa que es lo que le da la caracterización alegre al comportamiento y personalidad de la mona; guiada también por sus amigos mas cercanos como lo fue Ricardito "El Miserable" como lo llamaba ella y Maria Angela quien donde ninguno de ellos tiene un buen desenlace. Llevada de una fiesta a otra con una variedad de salsa y rock que desata en ella un poco mas de reveldia a su vida, viajo con varios hombres atrayendo a ella peligrosos comportamientos ante los demás, hasta llegar a la muerte de uno de sus victimas, tras esto la mona empieza a prostituirse y trata de vivir de eso sin un buen final.
Al principio tuvo un gran impacto ante la sociedad, mucho mas por su lenguaje y exprecion de Caicedo, puesto que este a venido disminuyendo ya sea por la sociedad y la cultura de las personas; la tragedia de este escrito puede también llevar a una reflexión sobre una vida arrastrada por las drogas o por vicios.
QUE VIVA LA MÚSICA
ResponderEliminarAndes Caicedo (1951-1977) escritor colombiano caleño, qué le gustaba la cinematografía, música y literatura.
En este libro nos da a conocer varios aspectos de la vida de Andrés Caicedo;
cuyos aspectos los enfatiza en los personajes del libro como María del carme, que la música fue su perdición, a medida de que ella
entrara más en el mundo de la música, su personalidad y aspectos fueron cambiando, a tal punto que terminó siendo una prostituta.
El libro nos muestra que la música es una delicia escucharla, que para canalizar dicha delicia los personajes de este libro se adentran en ella, como en el alcohol, drogas y sexo.
Además el libro nos muestra una serie de la utilización de lenguajes, acorde en cuanto a las drogas, alcohol e incluso en el ambiente donde se refleja este tipo de lenguajes (Cali).
El impacto social actual que se tuvo con este libro, es el rumbo de cada persona que tomó esta clase de vida "Mona cuanto cobras?
Yo lo miré le di la espalda, el me siguió hasta la mesa, me senté lo mire otra vez y le dije subiéndome el vaso de cerveza hasta la cara:
cobro trescientos y la pieza"
es claro que la vida de cada una de estas personas se refleja en su actuar cotidiano, la persona es el reflejo de quien quiere ser.
Por qué de una forma u otra Andrés pensaba que la vida solo había hasta los 25 años de ahí para allá no hay más, Que la vida que dejo atrás simplemente se coba una a una lo que hizo y sus errores del pasado. Que no importa clase social, cuando la persona quiere tomar decisiones sin tomar las riendas de su vida. Estará condenada a pagar las circunstancias de lo que en su pasado hizo y dijo sin piedad alguna.
Andrés Caicedo fue un escritor colombiano (caleño), que le gustaba mucho consumir droga, en especial la cocaína. Su más grande afección era: el cine, el rock entre otros. Esto como lo podemos deducir de los libros más importantes que escribió: Que viva la música, Cali Calabozo, Angelitos Empantanados, Noche de Fortuna. También se lo resalta ya que él tiene un margen de vida muy escandaloso, es decir que posee muchos problemas catalogado entre la sociedad (el suicidio que acabo con su carrera artística el 4 de marzo de 1997)
ResponderEliminarCAICEDO Andrés (1977) "Soy rubia. Rubísima. Soy tan rubia que me dicen:<>. No era sombra sino muerte lo que le cruzaba la cara y me dio miedo perder mi brillo.” En este libro van a encontrar muchas cosas relacionadas con la vida que se lleva en este país y más con la forma en que la gente tiende a resumir su vida en un solo escrito social. No obstante se debe tener en cuenta que es un libro muy relacionada con la violencia de las grandes ciudades de Colombia.
Este libro es muy diferente a lo escrito en esa misma época ya que presenta argumentos e historias inspiradas en la mentalidad del realismo.
Ya finalizando solo queda decir que en verdad este libro es muy bueno aunque difícil de entender, por tal razón de quien lo escribe es un autor que tiene un gran problema por la drogadicción
¡QUE VIVA LA MÚSICA!
ResponderEliminarANDRÉS CAICEDO
Andrés Caicedo nació en Cali en 1951 desde muy niño empezó a escribir cuentos y redactar obras de teatro, este personaje un escritor colombiano que consiguió su fama después de su muerte con el libro ¡QUE VIVA LA MÚSICA! El cual lo conlleva a ser el escritor más reconocido de los 60 y 70.
Este libro nos relata la vida de Andrés Caicedo reflejada en la vida de MARÍA DEL CARMEN HUERTA, la cual dícese que María del Carmen Huerta es una joven caleña la cual su belleza resaltaba esta chica de dio a la vida “loca” rumba, drogas y sexo (prostitución) .Ella decide irse de su casa para conllevar una vida libre. En la que conoce mucha gente como a MARÍA ANGELA quien se considera su mejor amiga quienes compartían juntas en la mayoría de fiestas. En una ocasión de tanta rumba ella dice “Terminé en el suelo, como un perro” ella vivía al 100 cada segundo de sus fiestas y en momentos de mucha diversión no le caía mal unos tragos y un poco de sustancias alucinógenas después de todo esto ella terminaba en la cama con cualquiera de sus amigos, transcurre el tiempo y ella termina en lo más profundo de la perdición.
En nuestra opinión este libro tiene todo lo que la juventud actual está viviendo pero de una manera más compleja tal vez con un poco más de adrenalina, se puede decir “que pisando más fuerte en cada rumba”
GUSTAVO ADOLFO ORTEGA
ELIANA TOBAR
¡Que viva la música!
ResponderEliminarAndrés Caicedo (1951-1977), fue un escritor colombiano nacido en Cali, ciudad en la que paso la mayor parte de su vida. Su obra es considerada como una de las más originales de la literatura colombiana.
La novela de ¡Que viva la música! Se basa en lo que fue Andrés Caicedo y sobre el entorno en el que vivía (Cali) ciudad en donde la gente está siempre en rumba. En la novela relata la historia de una muchacha llamada María del Carmen Huerta, la cual tenía una cabellera fabulosa color rubio (la mona) le decían, era una joven con un pensamiento distinto, se apresuró a disfrutar su vida de manera incorrecta, termino totalmente en las drogas llevándola a la perdición. Lo que ocasiono que dejara sus estudios y fracasara llegando hacer de ella una prostituta la cual tomo el nombre de "Siempreviva".
La novela de Andrés Caicedo hace relevancia en la realidad social de una manera informativa y dando a conocer sus pensamientos y hechos que él vivía, uno de ellos fue el de suicidarse a los 25 años pensando en que ya vivió lo suficiente. Caicedo Andrés (1977)” vivir más de 25 años es una vergüenza”. Caicedo tenía una vida diferente a las demás personas, llena de drogas pensando en que así la vida era mejor. Caicedo Andrés (1977)"Nunca permitas que te vuelvan persona mayor, hombre responsable"
Reseña Que Viva La Música! Andrés Caicedo.
ResponderEliminarLuis Andrés Caicedo Estela fue un reconocido por ser un escritor colombiano que vivió la mayor parte de su vida en Cali, Valle del Cauca. QUE VIVA LA MÚSICA ! (1977) fue el último libro de Andrés Caicedo En su novela, cuenta la historia de María del Carmen, una adolescente residente de Cali , era una adolecente de la clase alta que estudiaba en el mejor colegio , ella encontró una vida diferente como es la de las drogas, la música, el baile y la diversión. Andrés tenía un pensar diferente por esa manera se suicidio a los 25 años, escribió el libro “Que Viva la Música” un gran éxito, es un escrito que Andrés dejo para que los jóvenes miren como puede llegar una persona de clase alta a esos extremos de ser una persona de muy baja calidad y más que todo dañar su vida por los caminos que muchos pobres llevan.
María del Carmen la protagonista de este libro tan maravilloso lo único que quería era divertirse y pasarla bien por eso llego al mundo de la drogadicción, un mundo que ella pensaba no existía porque solo se llevaba encerrada y estudiando ella la pasaba súper bien hasta que miro que ya no tenía plata con que comprar las drogas y no tenía cara para regresar donde sus padres por eso ella decidió prostituirse para así lograr seguir consumiendo lo que a ella le hacía feliz. Ella era una amante de la música del rock y gracias a eso llego a esta vida de mucho dolor en donde lo único que decidió fue quitarse la vida y no sufrir más.
Le doy gracias a Caicedo por su escrito en donde pude entender lo que es la vida y sin duda muchas personas le damos gracias a el porque le abrió los ojos a muchas personas, para que así no lleguen hasta donde llego María del Carmen.
Andrés Muñoz
10-3
Andrés caicedo nació en Cali, Valle del Cauca el 29 de septiembre de 1951 hasta su juvenil suicidio el 4 de marzo de 1977 a sus 25 años. Alberto Fuguet tras su muerte dijo. Fuguet Alberto(1977). “Caicedo es el eslabón perdido del boom. Y el enemigo número uno de Macondo. No sé hasta qué punto se suicidó o acaso fue asesinado por García Márquez y la cultura imperante en esos tiempos. Era mucho menos el rockero que los colombianos quieren, y más un intelectual. Un nerd súper atormentado. Tenía desequilibrios, angustia de vivir. No estaba cómodo en la vida. Tenía problemas con mantenerse de pie. Y tenía que escribir para sobrevivir. Se mató porque vio demasiado” algo trágico lo que vivió Caicedo desde mi punto de vista. A su corta edad, tenía un gran intelecto para escribir y leer, en el arte de la literatura y a través de ello dejó un gran legado a los jóvenes escritores de la actualidad. Como por ejemplo algunas de sus obras más reconocidas fueron El atravesado (Su novela), Calicalabozo (Sus cuentos), ¡Que viva la música! (Su última novela).
ResponderEliminarDesde su niñez escribía cuentos le apasionaba la cinematografía. Su última obra de “¡Que viva la música !” es un libro en el que relata la vida de Maria del Carmen que pasó de ser de la alta sociedad burguesa a decaer en el bajo mundo de las drogas, licor por consecuencia a su adicción a las rumbas. En el transcurso de la historia y hasta su suicidio, cuando incendió su apartamento 23 y acabó con su vida. Dejando como su última voluntad un manuscrito que fue el libro que relata toda su historia decadente. Pasó por una gran rebeldía incluyendo robos, atracos a causa de las personas que conoció en el bajo mundo. Ella actuaba como quería. Caicedo Andrés(1977) “Tu enrumbate y después derrumbate. Echale de todo a la olla que producirá la salsa de tu confusión.”. Maria del carmen.Caicedo Andrés(1977). “era una niña de bien”. Que pasó a ser Una prostituta que consolaba a sus amigos o clientes.
Mi opinión respecto al libro es que causa mucho impacto en la sociedad juvenil y deja un gran mensaje con respecto a las rumbas, con drogas y alcohol. La peor perdición y la peor sentencia de muerte de las personas, aunque para ellas solo sea por diversión o para perderse del mundo por algunas horas.
Diego Velázquez y Santiago Álvarez 10-3
Frente a la sociedad Andrés Caicedo fue uno de los escritores que más críticas tuvo, ya que en la mentalidad de sus libros y vida era muy diferente a la sociedad y por ende era muy común criticar esa forma de pensar ya que tenía aspectos que iban en contra de la vida( suicidio en el 1997)
ResponderEliminarAndrés Caicedo (1951-1977) nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y murió en 1977, su muerte fue a causa de un suicidio porque pensaba que vivir más de 25 años era absurdo. Trato de suicidarse en dos oportunidades en el año 1976, al consumir una sobredosis de 60 pastillas de seconal. Fue un escritor colombino que utilizaba mucho el lenguaje urbano sus libros eran una representación de la realidad social. Su principal libro Que viva la música que se desarrolla en la sociedad urbana. Con lo que ha vivido su personaje principal María Del Carmen Huerta que es lo que en realidad pasa cuando una persona se deja atrapar de las drogas y el alcohol llegando a un punto donde ya no hay marcha atrás acabando de la peor manera la muerte o el suicidio que es producido por la desesperación de verse en las peores situaciones.
ResponderEliminarQue viva la música (1977) es un libro que narra la vida de María Del Carmen Huerta o Siempreviva, Rubísima y mona que pasa por muchas situaciones en las que mezcla alcohol, drogas y música en especial la salsa y Rock And Roll. Que la obligan a llevar una vida sin reglas "donde ella puede hacer lo que quiere pero a causa de todo esto termina en la peor de las situaciones, la muerte.
La novela se basa firmemente en la realidad social de como una persona que lo tenía todo puede terminar en las peores condiciones "Observen ustedes lo bajo que puede llegar la burguesía" (Andrés Caicedo. Pág. 156) esto es claramente lo que ocurre cuando no tenemos control de lo que hacemos y solo pensamos en lo bien que la podemos pasar por un momento y no en las consecuencias que eso nos trae.
¡Que viva la música!
ResponderEliminarAndrés Caicedo (1951-1997) fue un escritor Colombiano Vallecaucano nacido en 1951, su obra es considerada una de las más originales de la literatura colombiana.
Esta historia narra la vida de una joven caleña María Del Carmen, que se dejó llevar por la música, drogas, alcohol, rumba donde cambio totalmente su vida. Esta joven deja sus estudios y sobre todo pierde su vida hasta convertirse en una prostituta en esta novela Andrés Caicedo trata de los problemas que existen en la juventud, donde el retrata parte de su personalidad, presenta un lenguaje informal.
CAICEDO Andrés “soy rubia rubísima. Soy tan rubia que me dicen la mona” en esta frase ella quiere decir que su cabello era muy llamativo y que la mayoría de la gente se lo alagaba y por ese motivo le pusieron la mona ya que era una persona que conseguía rápido amistades.
Que viva la música
ResponderEliminarAndres Caicedo su autor intelectual nació el 29 septiembre de 1951 desde entonces se dedica a la literatura,en su vida como autor ha creado obras muy importantes pero la mas destacada es QUE VIVA LA MÚSICA publicada en el año en el que su autor se quita la vida recibiendo de esta tan solo un ejemplar.
Que viva la música es una obra que destaca la vida de una joven adolescente a la cual la música es lo mas importante para ella obteniendo resultados demasiado aventureros en su vida llevándola a el mundo de las drogas CAICEDO AndreS:"pobre ricardito el miserable se fue cargando con los síntomas de mi generación".En esta cita se puede concluir que el mundo de la protagonista la mayoría de los jóvenes consumían drogas para ser aceptados en la sociedad que ellos mismos formaron;andres caicedo de una forma se identifica con la protagonista ya que el vivió en aquel entonces:el impacto que hasta ahora se ve en la actualidad esque muchos jovenes se alejan de sus hogares por consumir drogas para ser aceptados en lasociedad actual.