Napoleón B.(1769) "Aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla" La educación en Colombia cada día está más perdida, los Colombianos nos encontramos en un contexto social donde prima el conformismo, si el gobierno nos da escasas oportunidades para aprender, las aceptamos sin tregua alguna, cuando en realidad lo que deberíamos hacer es luchar por alcanzar todo tipo de conocimientos, porque con ellos podemos llegar mas lejos y formar así una mejor Colombia. Garcia G (1994)"Tal vez de esos talentos precolombinos nos viene también una plasticidad extraordinaria para asimilarnos con rapidez a cualquier medio y aprender sin dolor los oficios más disimiles" Los Colombianos hemos aprendido a sobrevivir de distintas maneras incluso pasando por situaciones extremadamente duras, de la misma manera deberíamos luchar contra todos los obstáculos de la educación y así darle a nuestro país y nuestros niños un mejor futuro. La educación es la base fundamental de todo ser, sin ella solo seremos esclavos de nosotros mismos. Sebastian A. Arturo G. 11-5
Colombia un país de conformistas En este ensayo podemos leer que todos los colombianos nos conformamos con lo que nos da el gobierno y no nos damos cuenta de que ellos nos dan es solo miserias. GARCÍA G (1994) " nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan ". Aquí podemos apreciar que todos nosotros nos conformamos con la educación que nos brinda el gobierno y creemos todo lo que nos dice, pero no nos damos cuenta que el gobierno no quiere que las personas se eduquen y sigan en un entorno que el gobierno los pueda controlar. No debemos conformarnos con lo que el gobierno supuesta-mente dice darnos, debemos informarnos de lo que verdaderamente Colombia nos brinda. Nathalia Mera 11-5
GARCÍA MÁRQUEZ Gabriel (1994) "Por un País al alcance de los niños" [En Linea] Retomado de: http://scp.com.co/ArchivosSCP/Por_un_pais.pdf
Lejos de Colombia lejos en el sentido de que nuestra astucia como lo dice el texto "una astucia casi sobrenatural"y tan útil para el bien como para el mal, necesitamos salir de éste sistema opresor capitalista en contexto nuestra identidad, el orgullo de ser de este país lo debemos iniciarlo por la educación para así limitar la ignorancia y crear un país verdaderamente educado.
García Gabriel (1994)"Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca han podido sacudiese del corazón las cenizas de la nostalgia." Con el tiempo las personas nos olvidamos de importantes sucesos, sin darnos cuenta estos hechos son clave para la problemática que vivimos hoy en día; como siempre y con el paso de los días "seguimos con una venda en los ojos" y por falta de educación hacemos que nos manipulen de acuerdo a las conveniencias que rigen una riqueza o bien en común. Nos hemos olvidado del daño que nos hacemos, al adaptarnos a leyes, creencias y demás de una colonia donde sus intereses solo fueron la riqueza. Muy pocas personas se dan cuenta de la sociedad en que se vive y el daño en que se hace pero no hace nada para cambiarlo; y en este caso su única salida es la nostalgia.
García Gabriel (1994)“Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos”. Estoy de acuerdo en que en nuestro país no está planeado hacia ellos, debido a que la educación es demasiado difícil para ellos. Aceptamos las migajas que nos regalan y nos conformamos con ellas, cometemos errores y no los corregimos; si nos damos cuenta de lo que hacemos porque lo seguimos haciendo, ¿porqué no cambiamos esto? , ¡Será porque no somos capaces!, o será porque no nos atrevemos. En este país tenemos que enseñar a nuestros niños a expresarse, para su futuro y el futuro del país colombiano.
"POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ relata la historia de la época española y como esta se ha ido transformando, convirtiéndose en lo que hoy en día es una sociedad que carece de una educación pensada para niños, como lo describe el autor nuestra educación es conformista y represiva García Gabriel (1994)" Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan" haciendo referencia que la sociedad pide que los niños se adapten a los pensamientos, sin darse cuenta que la sociedad debe adaptarse a ellos en conclusión la imagen de la educación y futuro debe cambiar para nuestros pequeños haciendo de ellos personas y el futuro que busca nuestra Colombia.
GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS". Nos argumenta sobre la importancia de la educación que es tan fundamental para esquivar las trampas del estado, la sociedad y más que todo de las de la ignorancia. Las pérdidas de la cultura y conocimientos, nos atan las manos a la espalda y todos toman provecho del profundo desconocimiento de la arma más eficaz para la vida, pero lo peor no es la falta de preparación para salir al mundo, sino que no hacemos nada para contrarrestar aquel ciclo interminable de errores que son siempre los mismos y que parece que nadie percibe o peor aún que nadie quiere ver, no por estar ciegos sino por negarnos a abrir los ojos y no alzar la voz contra aquello que no es correcto, pero que por temor se oculta y es así como la historia de Colombia es siempre igual, es la razón por la que nuestro país es mal visto por otros países, porque utilizamos todo el tiempo, ingenio y creatividad para cosas que son nocivas para la sociedad, sin embargo para cuando es necesario un acto que mejore nuestra situación todos optamos por bajar la mirada y esperar que otro se arriesgue y luego pierda. Todos están cansados de vivir lo mismo todos los días, pero ninguno propone nada nuevo, por la falta de educación y confianza para tomar las riendas y a pesar de tener la solución al alcance de las manos, nadie la toma por miedo y dejan pasar lo que nunca se va.
GARCIA Gabriel (1994) ." Nuestra educacion conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensados para ellos" .Nuestro país , el pueblo en general esta conformado con lo que nuestro gobierno nos brinda que son pequeñas cosas para formarnos a su modo, de la manera que mejor les convenga para su beneficio. El gobierno de Colombia tiene muy olvidada la educación de buena calidad apta para todos los colombianos para que se superen y puedan salir adelante y esto se deve a que el gobierno no quiere que en el pais hallan personas estudiadas con una mentalidad de sacar el país adelante atravez de la buena educación, por eso es que el gobierno no quiere invertir en la educación porque no le traería beneficios. Al mirar Garcia este olvido por la educación de el país , lo hace escribir este ensayo para aser un llamado al gobierno para que cambie su actitud frente a educación del país.
GARCIA Gabriel (1994) "nuestra educación es conformista y represiva parece concebida para que los niños adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos para que lo transformen y lo engrandescan" nos emos dedicado a ser conformistas y eso no esta bien porque no debemos dejarnos opacar por el gobierno si no que debemos salir adelante esforzandonos al máximo para poder girar la cara de la moneda a nuestro favor, para así no dejar a esa educación en el olvido histórico,si no que cambiemos nuestra forma de pensar,ser personas que busquen mas allá,que sobrepasen fronteras que tengan hambre de estudio sed de sabiduria. Estoy de acuerdo con lo planteado por Garcia en su ensayo "POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" porque si no nos educamos seremos la comidilla de el estado y no debemos dejar que nada ni nadie pisotee nuestros sueños.
GARCIA Gabriel (1994) en mi opinion lo espuesto en "POR UN PAIS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" cuando uno quiere salir adelante lo hace porque somos muy buenos para la creatividad y para ingeniarnos algo con lo que podamos defender nuestros sueños, que nuestra mejor opción es estudiar para no elegir a los mismos governanantes si no que sabrepasemos cada una de las adversidades que se nos presentan teniendo como arma el estudio porque si nos informamos y estamos bien educados nadie nos podra decir lo que debemos hacer. "Somos consientes de nuestros males pero nos emos desgastado luchando contra los síntomas mientras las causas se eternizan" ya que no hacemos ni lo mínimo por cambiar nuestra situación siempre nos quejamos pero no somos parte de la solución ya que la tenemos en nuestras manos y esta en nosotros quererlo cambiar.
La mala educación obliga al pueblo a someterse a sus dirigentes. El pueblo Colombiano siempre se a caracterizado por su conformidad ante lo que sus dirigentes le brindan, la educación es uno de los mayores problemas, el gobierno brinda "ayudas" que no son más que extrategias para que así los estudiantes se conviertan en "ovejas" que siguen a su pastor "el gobierno" que lo único que hace es guiarnos hacia el no aprendizaje. Mandela N. (1918) "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" los Colombianos podemos cambiar nuestro país si exigimos y luchamos por una educación de calidad, de nosotros mismos depende el cambio.
La mala educación obliga al pueblo a someterse a sus dirigentes. El pueblo Colombiano siempre se a caracterizado por su conformidad ante lo que sus dirigentes le brindan, la educación es uno de los mayores problemas, el gobierno brinda "ayudas" que no son más que extrategias para que así los estudiantes se conviertan en "ovejas" que siguen a su pastor "el gobierno" que lo único que hace es guiarnos hacia el no aprendizaje. Mandela N. (1918) "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" los Colombianos podemos cambiar nuestro país si exigimos y luchamos por una educación de calidad, de nosotros mismos depende el cambio.
La educación al aprendizaje, logra ser buenas personas en la vida. Aunque muchos de los colombianos no tienen el recurso de poder tener una educación propia, porque no tienen los suficientes recursos(vivir en la miseria), y llega a un punto de iniciar una violencia. por otra parte el gobierno no apoya bastante ya que no son capaces de complacer al pueblo de lo que realmente es justo para todos, como una igualdad, buen vivir,y sobre todo la educación... en fin que la educación nos inspire a un buen manejo,con nuestro propósito, responsabilidad y una mente positiva lograremos nuestros sueños más anhelados ya que con la educación llegamos a un punto más alto.
Mandela N. (1918) "Solo la educación de las masas, solia decir, podia liberar a mi pueblo. Sotenia que un hombre educado no podia ser oprimido porque era capaz de pensar por si mismo" La educación Colombiana se ve afectada por la falta de interes de la población que se deja llevar por las miserias que le brinda el gobierno y se contenta con simples bonificaciones (ser pilo paga) que lo unico que hacen es contentar al pueblo para que este no se de cuenta de lo sometido que se encuentra, cuando las personas se den cuenta de lo verdaderamente importante como lo son los estudios, comenzaremos a ver un progreso realmente amplio en el país, la mejor arma para acabar con un mal gobierno, es el conocimiento. La educación debe ser de calidad.
Como ya lo ha dicho García Márquez en su ensayo "Por un país al alcance de los niños", la conquista, un hecho que dio a conocer la existencia de una tierra escondida bajo un lumbral verde de naturaleza, donde comienza la historia, una historia que tal vez no es la mejor para contar, pero es la mejor para saber desde donde empieza a correr nuestra sangre, y donde comienza el telón de la sumisión Colombiana con su protagonista: La educación. Desde tiempos remotos hemos vivido en un país donde la educación se ha caracterizado por ser conformista, donde sólo unos pocos tienen el privilegio de ella, donde el gobierno ha pretendido, pretende y pretenderá cegar los ojos a unos cuántos para seguir enriqueciéndose, cegar para que no nos demos cuenta en el sistema en que nos encontramos donde los pobres son más pobres, y los ricos más ricos, cegar para seguir con un mundo de sumisos, sí, ese es mi país, pero también no debo negar la astucia que corre en nuestras venas, pero tampoco negar su mal manejo a la hora de exigir sus derechos, tal vez siendo un tanto hipócritas a la hora de querer algo bueno si hacer nada para conseguirlo.
GARCÍA Márquez (1994) "Por un país al alcance de los niños": " Razones de sobra para seguir preguntándonos quiénes somos, y cuál es la cara con que queremos ser reconocidos en el tercer milenio." Con esta frase termino, y creo que no son más que suficientes razones como para que el sentimiento de rebeldía crezca, y nos quitemos esa venda que no es más que un simple limite que nos hemos dejado colocar, sabiendo que sólo con la educación podremos romper. Este país sea un mundo que ellos quieran habitar y lanzarse a descubrir que quien manda no son los grandes adinerados, si no, un pueblo que aclama esa educación amurallada con nuestra propia esencia, y que ya no sea una utopía que el país este al alcance de los niños.
"La educación es el movimiento de la oscuridad a la luz" Allan Bloom.
La burocratización de un país; la obstrucción para una educación mejor. De acuerdo con GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" “Un siglo para que los españoles conformaran el estado colonial, con un solo nombre, una sola lengua y un solo dios. Esto dio por primera vez la noción de un país centralista y burocratizado”. Desde la época de la Colonia, en Colombia siempre se ha querido controlar y privatizar al país violando su igualdad hasta hoy en día, pocos somos conscientes. GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS". “Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros, Iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la pobreza.” Pero el obstáculo hacia una buena educación no solo es el país; sino el conformismo que hay entre nosotros. GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS". “Somos conscientes de nuestros males, pero nos hemos desgastado luchando contra los síntomas mientras las causas se eternizan”. La mayoría de personas tiene un gran potencial para trabajar e innovar, pero no son conscientes de lo que poseen. Deberían cambiar su mentalidad de mediocridad para no ser uno más del problema. ORWELL George. (1949) “1984”. “Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse revelado, no serán conscientes. Ese es el problema”. El problema de la educación está en manos de todos nosotros, depende de cada uno para cambiar, sobrepasar las barreras con un poco de creatividad.
Mujica J.(1935)”vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”. La falta de educación destruye a un país, en Colombia la educación es primordial para progresar y ser un país con un gran futuro, pero bajo los gobiernos en los que estamos no existe una buena educación, ellos solo buscan beneficiarse a ellos mismos dándonos pocas posibilidades para tener un aprendizaje correcto. . García G.(1994)” Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan” si este país sigue así lo vamos a seguir destruyendo y nuestros niños se va a adaptar a lo cotidiano y no tendrán idea para hacer un país diferente , ya que al no tener una buena instrucción nosotros nos estamos conformando con lo que dice el gobierno, pero si queremos un cambio debemos empezar por nosotros mismos y veremos el resultado, La educación es la base fundamental para el desarrollo de nuestro país lo que hacemos hoy lo veremos gratamente mañana.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1994) "Por un país al alcance de los niños" La educación pobre en Colombia. por ser un país conformista y represivo ya que se ajusta a los dictámenes de quien tiene mayor poder, por eso nos encontramos en una educación mediocre que no nos lleva aun mejor futuro debido a esto el país debe dar una mejor educación pensando en los sueños de los niños para que la educación sea cada día mejor. Para una educación mejor seria con iguales condiciones sin discriminación de raza, clases sociales donde los niños se sientan como en su hogar para que cumplan sus sueños, metas, aspiraciones; ya que podemos cambiar la ignorancia en la que se encentra Colombia para llegar a obtener conocimientos mas altos y llegar a ser unos mejores profesionales. Angie Alejandra Ortga Riascos 11-5
El bien común por encima del bien general. En Colombia todo el tiempo ha estado rodeado de personas que solo quieren riqueza y poder solo para ellos, como lo muestra GARCÌA G (1994) “Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios y seminarios” es así como desde mucho tiempo antes, el gobierno y sus aliados prefieren su bien común y quieren que las personas no salgan adelante, estén sin educación y sin un buen salario y lo poco que ganan tienen que dárselo a esas personas pagando impuestos, pagando peajes y muchas estrategias que ellos tienen. GARCÌA G (1994) “Pues somos dos países a la vez: uno en el papel y otro en la realidad” Colombia siempre ha planteado el país de papel, el cual muestra lo mejor las riquezas, la diversidad, “el potencial educativo” pero el país que en realidad es de pobreza y poca evolución porque las personas que rigen el bien común están explotando lo nuestro pero la producción es solo para ellos y a la nación solo le dejan los problemas y las consecuencias que esto trae, en la educación es un problema aún más grande porque los mandatarios dicen brindar oportunidades pero eso no es así ellos tienen opacado a los estudiantes planteando estrategias para que no puedan ingresar a una universidad pública, y que estos estudiantes no tengan desarrollo ni mucho menos una educación. En conclusión si en Colombia no deja de sobresalir el bien común estamos condenados a vivir con pobreza, pocas oportunidades y sin una educación digna para sobresalir y ser independiente de esas personas que nos tienen dominados, la educación es la mejor salida y principal para nuestro desarrollo. Jhon casanova 11-5
la búsqueda de una Colombia más tranquila, más propicia para los niños.
“POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS” es un valioso retrato que Gabrel García Márquez en él se destaca las cualidades simples y sencillas que en cualquier parte del mundo distinguen al colombiano, al lado de esas feas notas que horrorizan más a los extranjeros que a nosotros mismos, porque tan acostumbrados que estamos a ellas las pasamos por alto, o no queremos varias, seguramente porque la necesidad de sobrevivir no nos hace pensar en males, pero nos hemos desgastado luchando contra los síntomas mientras de sus cosas, porque ya estamos cansados de esa “historia, hecha más para esconder que para clarificar, en la cual se perpetúan vicios originales”. En este país podemos hacer espacio para una nueva historia, y ya es tiempo para ello, porque “creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y la educación sea su órgano maestro”. Como la discriminación social de pobres y ricos, obreros, artesanos y otros grupos de marginales. Cuánto daño han estado haciendo las páginas de la historia de Colombia a las mentes y a los corazones de los niños y los jóvenes. Nosotros para borrarlas tenemos que esforzarnos en nuestros programas de educación para que la Colombia naciente y la Colombia en formación no se pareciera en nada o se pareciera poco a esa Colombia de la historia, en procura de “el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños”.
Gabriel García Márquez hace un viaje muy destacado por la historia de América. Para que los niños puedan crecer y dar lo mejor de ellos: amor. Paz y sueños posibles de realizar. Desde los primeros momentos del descubrimiento, para tratar de explicarse lo que somos los americanos y, en particular, los colombianos que tenemos la historia tan asignada por las guerras y la violencia, como el mismo lo dice: “la ferocidad de las guerras civiles del siglo XIX no fue ajena a esas desigualdades, como no lo fueron las numerosas conmociones políticas que han dejado un rastro de sangre a lo largo de nuestra historia”.
POR UNA EDUCACIÓN OLVIDADA Desde años remotos hemos venido percibiendo la falencia de educación en nuestro país y quizás no es lo peor,lo mas decepcionante es la grave situación de ignorancia por nuestra educación es decepcionante y triste, nos conformamos con tan poco que para nuestros gobernantes no somos más que una burla, ante ellos nos exponemos ante ellos como una sociedad que no hace valer sus derechos, somos egoístas no solo con nosotros sino con las próximas generaciones, nos vemos afectados día a día y nunca hacemos nada por remediarlo aun teniendo la solución en nuestras manos, LA EDUCACIÓN; un palabra tan bonita y con un solo significado PROGRESO, dejemos de pensar en que los ricos seguirán siendo ricos y los pobres seguirán siendo pobres la superación es algo que tenemos que construir día a día levantarnos y decirnos a nosotros mismos,si puedo ser mejor no solo por mi sino para erradicar el olvido que hace tan famoso nuestro país lo podemos lograr ya que GARCÍA.G(1994)"ningún colombiano se deja morir de hambre" poseemos esa virtud de emprendimiento de ambición por querer ser mejores quizás esta es la solución acompañada del derrocamiento del olvido y la ignorancia, luchemos por un mejor por un país mejor al alcance de nuestros niños.
POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS Los primeros españoles que vinieron al Nuevo Mundo vivían aturdidos por el canto de los pájaros, se mareaban con la pureza de los olores y agotaron en pocos años una especie exquisita de perros mudos que los indígenas criaban para comer. Muchos de ellos, y otros que llegarían después, eran criminales rasos en libertad condicional, que no tenían más razones para quedarse. Menos razones tendrían muy pronto los nativos para querer que se quedaran. Cristóbal Colón, respaldado por una carta de los reyes de España para el emperador de China, había descubierto aquel paraíso por un error geográfico que cambió el rumbo de la historia. La víspera de su llegada, antes de oír el vuelo de las primeras aves en la oscuridad del océano, había percibido en el viento una fragancia de flores de la tierra que le pareció la cosa más dulce del mundo. En su diario de a bordo escribió que los nativos los recibieron en la playa como sus madres los parieron, que eran hermosos y de buena índole, y tan cándido Por: Gabriel García Márquez 23 de julio de 1994 Leidy Vanessa Zapata Getial 11-5 Mi comentario acerca del fragmento del escrito por un país al alcance de los niños es una gran enseñanza para todos aquellos que han leído esta gran historia donde nos muestra de cómo podemos comportarnos con aquellas personas que nos brindan una sonrisa y nos reciben como de la casa por eso debemos seguir los ideales del amor y la familiaridad.
Napoleón B.(1769) "Aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla" La educación en Colombia cada día está más perdida, los Colombianos nos encontramos en un contexto social donde prima el conformismo, si el gobierno nos da escasas oportunidades para aprender, las aceptamos sin tregua alguna, cuando en realidad lo que deberíamos hacer es luchar por alcanzar todo tipo de conocimientos, porque con ellos podemos llegar mas lejos y formar así una mejor Colombia. Garcia G (1994)"Tal vez de esos talentos precolombinos nos viene también una plasticidad
ResponderEliminarextraordinaria para asimilarnos con rapidez a cualquier medio y aprender sin dolor los oficios más disimiles" Los Colombianos hemos aprendido a sobrevivir de distintas maneras incluso pasando por situaciones extremadamente duras, de la misma manera deberíamos luchar contra todos los obstáculos de la educación y así darle a nuestro país y nuestros niños un mejor futuro. La educación es la base fundamental de todo ser, sin ella solo seremos esclavos de nosotros mismos. Sebastian A. Arturo G. 11-5
Colombia un país de conformistas
ResponderEliminarEn este ensayo podemos leer que todos los colombianos nos conformamos con lo que nos da el gobierno y no nos damos cuenta de que ellos nos dan es solo miserias. GARCÍA G (1994) " nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por
la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo
transformen y engrandezcan ". Aquí podemos apreciar que todos nosotros nos conformamos con la educación que nos brinda el gobierno y creemos todo lo que nos dice, pero no nos damos cuenta que el gobierno no quiere que las personas se eduquen y sigan en un entorno que el gobierno los pueda controlar.
No debemos conformarnos con lo que el gobierno supuesta-mente dice darnos, debemos informarnos de lo que verdaderamente Colombia nos brinda.
Nathalia Mera 11-5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGARCÍA MÁRQUEZ Gabriel (1994) "Por un País al alcance de los niños" [En Linea] Retomado de: http://scp.com.co/ArchivosSCP/Por_un_pais.pdf
ResponderEliminarLejos de Colombia
lejos en el sentido de que nuestra astucia como lo dice el texto "una astucia casi sobrenatural"y tan útil para el bien como para el mal, necesitamos salir de éste sistema opresor capitalista en contexto nuestra identidad, el orgullo de ser de este país lo debemos iniciarlo por la educación para así limitar la ignorancia y crear un país verdaderamente educado.
García Gabriel (1994)"Han asimilado las costumbres y las lenguas de otros como las propias, pero nunca han podido
ResponderEliminarsacudiese del corazón las cenizas de la nostalgia." Con el tiempo las personas nos olvidamos de importantes sucesos, sin darnos cuenta estos hechos son clave para la problemática que vivimos hoy en día; como siempre y con el paso de los días "seguimos con una venda en los ojos" y por falta de educación hacemos que nos manipulen de acuerdo a las conveniencias que rigen una riqueza o bien en común. Nos hemos olvidado del daño que nos hacemos, al adaptarnos a leyes, creencias y demás de una colonia donde sus intereses solo fueron la riqueza.
Muy pocas personas se dan cuenta de la sociedad en que se vive y el daño en que se hace pero no hace nada para cambiarlo; y en este caso su única salida es la nostalgia.
Bairon Urbano Suarez
11-5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGarcía Gabriel (1994)“Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos”. Estoy de acuerdo en que en nuestro país no está planeado hacia ellos, debido a que la educación es demasiado difícil para ellos. Aceptamos las migajas que nos regalan y nos conformamos con ellas, cometemos errores y no los corregimos; si nos damos cuenta de lo que hacemos porque lo seguimos haciendo, ¿porqué no cambiamos esto? , ¡Será porque no somos capaces!, o será porque no nos atrevemos. En este país tenemos que enseñar a nuestros niños a expresarse, para su futuro y el futuro del país colombiano.
ResponderEliminar"POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ"
ResponderEliminarGABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ relata la historia de la época española y como esta se ha ido transformando, convirtiéndose en lo que hoy en día es una sociedad que carece de una educación pensada para niños, como lo describe el autor nuestra educación es conformista y represiva García Gabriel (1994)" Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo
transformen y engrandezcan" haciendo referencia que la sociedad pide que los niños se adapten a los pensamientos, sin darse cuenta que la sociedad debe adaptarse a ellos en conclusión la imagen de la educación y futuro debe cambiar para nuestros pequeños haciendo de ellos personas y el futuro que busca nuestra Colombia.
paula alvarez
11-5
GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS". Nos argumenta sobre la importancia de la educación que es tan fundamental para esquivar las trampas del estado, la sociedad y más que todo de las de la ignorancia. Las pérdidas de la cultura y conocimientos, nos atan las manos a la espalda y todos toman provecho del profundo desconocimiento de la arma más eficaz para la vida, pero lo peor no es la falta de preparación para salir al mundo, sino que no hacemos nada para contrarrestar aquel ciclo interminable de errores que son siempre los mismos y que parece que nadie percibe o peor aún que nadie quiere ver, no por estar ciegos sino por negarnos a abrir los ojos y no alzar la voz contra aquello que no es correcto, pero que por temor se oculta y es así como la historia de Colombia es siempre igual, es la razón por la que nuestro país es mal visto por otros países, porque utilizamos todo el tiempo, ingenio y creatividad para cosas que son nocivas para la sociedad, sin embargo para cuando es necesario un acto que mejore nuestra situación todos optamos por bajar la mirada y esperar que otro se arriesgue y luego pierda. Todos están cansados de vivir lo mismo todos los días, pero ninguno propone nada nuevo, por la falta de educación y confianza para tomar las riendas y a pesar de tener la solución al alcance de las manos, nadie la toma por miedo y dejan pasar lo que nunca se va.
ResponderEliminarYilary Delgado 11-5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGARCIA Gabriel (1994) ." Nuestra educacion conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensados para ellos" .Nuestro país , el pueblo en general esta conformado con lo que nuestro gobierno nos brinda que son pequeñas cosas para formarnos a su modo, de la manera que mejor les convenga para su beneficio.
ResponderEliminarEl gobierno de Colombia tiene muy olvidada la educación de buena calidad apta para todos los colombianos para que se superen y puedan salir adelante y esto se deve a que el gobierno no quiere que en el pais hallan personas estudiadas con una mentalidad de sacar el país adelante atravez de la buena educación, por eso es que el gobierno no quiere invertir en la educación porque no le traería beneficios.
Al mirar Garcia este olvido por la educación de el país , lo hace escribir este ensayo para aser un llamado al gobierno para que cambie su actitud frente a educación del país.
Isabel Pantoja
11-5
GARCIA Gabriel (1994) "nuestra educación es conformista y represiva parece concebida para que los niños adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos para que lo transformen y lo engrandescan" nos emos dedicado a ser conformistas y eso no esta bien porque no debemos dejarnos opacar por el gobierno si no que debemos salir adelante esforzandonos al máximo para poder girar la cara de la moneda a nuestro favor, para así no dejar a esa educación en el olvido histórico,si no que cambiemos nuestra forma de pensar,ser personas que busquen mas allá,que sobrepasen fronteras que tengan hambre de estudio sed de sabiduria.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo planteado por Garcia en su ensayo "POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" porque si no nos educamos seremos la comidilla de el estado y no debemos dejar que nada ni nadie pisotee nuestros sueños.
Angie Alejandra Ortega Morales
11-5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGARCIA Gabriel (1994) en mi opinion lo espuesto en "POR UN PAIS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" cuando uno quiere salir adelante lo hace porque somos muy buenos para la creatividad y para ingeniarnos algo con lo que podamos defender nuestros sueños, que nuestra mejor opción es estudiar para no elegir a los mismos governanantes si no que sabrepasemos cada una de las adversidades que se nos presentan teniendo como arma el estudio porque si nos informamos y estamos bien educados nadie nos podra decir lo que debemos hacer.
ResponderEliminar"Somos consientes de nuestros males pero nos emos desgastado luchando contra los síntomas mientras las causas se eternizan" ya que no hacemos ni lo mínimo por cambiar nuestra situación siempre nos quejamos pero no somos parte de la solución ya que la tenemos en nuestras manos y esta en nosotros quererlo cambiar.
Yady Marileth Ascuntar Melo
11-5
La mala educación obliga al pueblo a someterse a sus dirigentes. El pueblo Colombiano siempre se a caracterizado por su conformidad ante lo que sus dirigentes le brindan, la educación es uno de los mayores problemas, el gobierno brinda "ayudas" que no son más que extrategias para que así los estudiantes se conviertan en "ovejas" que siguen a su pastor "el gobierno" que lo único que hace es guiarnos hacia el no aprendizaje. Mandela N. (1918) "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" los Colombianos podemos cambiar nuestro país si exigimos y luchamos por una educación de calidad, de nosotros mismos depende el cambio.
ResponderEliminarAdriana Bravo Coral
11-5
La mala educación obliga al pueblo a someterse a sus dirigentes. El pueblo Colombiano siempre se a caracterizado por su conformidad ante lo que sus dirigentes le brindan, la educación es uno de los mayores problemas, el gobierno brinda "ayudas" que no son más que extrategias para que así los estudiantes se conviertan en "ovejas" que siguen a su pastor "el gobierno" que lo único que hace es guiarnos hacia el no aprendizaje. Mandela N. (1918) "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" los Colombianos podemos cambiar nuestro país si exigimos y luchamos por una educación de calidad, de nosotros mismos depende el cambio.
ResponderEliminarAdriana Bravo Coral
11-5
La educación al aprendizaje, logra ser buenas personas en la vida.
ResponderEliminarAunque muchos de los colombianos no tienen el recurso de poder tener una educación propia, porque no tienen los suficientes recursos(vivir en la miseria), y llega a un punto de iniciar una violencia. por otra parte el gobierno no apoya bastante ya que no son capaces de complacer al pueblo de lo que realmente es justo para todos, como una igualdad, buen vivir,y sobre todo la educación...
en fin que la educación nos inspire a un buen manejo,con nuestro propósito, responsabilidad y una mente positiva lograremos nuestros sueños más anhelados ya que con la educación llegamos a un punto más alto.
Angela Guerrero
11-5.
Mandela N. (1918) "Solo la educación de las masas, solia decir, podia liberar a mi pueblo. Sotenia que un hombre educado no podia ser oprimido porque era capaz de pensar por si mismo" La educación Colombiana se ve afectada por la falta de interes de la población que se deja llevar por las miserias que le brinda el gobierno y se contenta con simples bonificaciones (ser pilo paga) que lo unico que hacen es contentar al pueblo para que este no se de cuenta de lo sometido que se encuentra, cuando las personas se den cuenta de lo verdaderamente importante como lo son los estudios, comenzaremos a ver un progreso realmente amplio en el país, la mejor arma para acabar con un mal gobierno, es el conocimiento. La educación debe ser de calidad.
ResponderEliminarRoberto Castro 11-5
La educación; la solución a un mundo de sumisos.
ResponderEliminarComo ya lo ha dicho García Márquez en su ensayo "Por un país al alcance de los niños", la conquista, un hecho que dio a conocer la existencia de una tierra escondida bajo un lumbral verde de naturaleza, donde comienza la historia, una historia que tal vez no es la mejor para contar, pero es la mejor para saber desde donde empieza a correr nuestra sangre, y donde comienza el telón de la sumisión Colombiana con su protagonista: La educación. Desde tiempos remotos hemos vivido en un país donde la educación se ha caracterizado por ser conformista, donde sólo unos pocos tienen el privilegio de ella, donde el gobierno ha pretendido, pretende y pretenderá cegar los ojos a unos cuántos para seguir enriqueciéndose, cegar para que no nos demos cuenta en el sistema en que nos encontramos donde los pobres son más pobres, y los ricos más ricos, cegar para seguir con un mundo de sumisos, sí, ese es mi país, pero también no debo negar la astucia que corre en nuestras venas, pero tampoco negar su mal manejo a la hora de exigir sus derechos, tal vez siendo un tanto hipócritas a la hora de querer algo bueno si hacer nada para conseguirlo.
GARCÍA Márquez (1994) "Por un país al alcance de los niños": " Razones de sobra para seguir preguntándonos quiénes somos,
y cuál es la cara con que queremos ser reconocidos en el tercer milenio." Con esta frase termino, y creo que no son más que suficientes razones como para que el sentimiento de rebeldía crezca, y nos quitemos esa venda que no es más que un simple limite que nos hemos dejado colocar, sabiendo que sólo con la educación podremos romper. Este país sea un mundo que ellos quieran habitar y lanzarse a descubrir que quien manda no son los grandes adinerados, si no, un pueblo que aclama esa educación amurallada con nuestra propia esencia, y que ya no sea una utopía que el país este al alcance de los niños.
"La educación es el movimiento de la oscuridad a la luz"
Allan Bloom.
Sofía Sánchez. 11-5
La burocratización de un país; la obstrucción para una educación mejor. De acuerdo con GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS" “Un siglo para que los españoles conformaran el estado colonial, con un solo nombre, una sola lengua y un solo dios. Esto dio por primera vez la noción de un país centralista y burocratizado”. Desde la época de la Colonia, en Colombia siempre se ha querido controlar y privatizar al país violando su igualdad hasta hoy en día, pocos somos conscientes. GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS". “Hasta hace pocos años no se aceptaban todavía en los colegios de Colombia a los hijos de uniones libres. Los negros, Iguales en la ley, padecen todavía de muchas discriminaciones, además de las propias de la pobreza.”
ResponderEliminarPero el obstáculo hacia una buena educación no solo es el país; sino el conformismo que hay entre nosotros. GARCÍA Gabriel. (1994)."POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS". “Somos conscientes de nuestros males, pero nos hemos desgastado luchando contra los síntomas mientras las causas se eternizan”. La mayoría de personas tiene un gran potencial para trabajar e innovar, pero no son conscientes de lo que poseen. Deberían cambiar su mentalidad de mediocridad para no ser uno más del problema.
ORWELL George. (1949) “1984”. “Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse revelado, no serán conscientes. Ese es el problema”.
El problema de la educación está en manos de todos nosotros, depende de cada uno para cambiar, sobrepasar las barreras con un poco de creatividad.
DANIEL A. TENGANAN
11-5
Mujica J.(1935)”vamos a invertir primero en educación, segundo en educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos”. La falta de educación destruye a un país, en Colombia la educación es primordial para progresar y ser un país con un gran futuro, pero bajo los gobiernos en los que estamos no existe una buena educación, ellos solo buscan beneficiarse a ellos mismos dándonos pocas posibilidades para tener un aprendizaje correcto. . García G.(1994)” Por lo mismo, nuestra educación conformista y represiva parece concebida para que los niños se adapten por la fuerza a un país que no fue pensado para ellos, en lugar de poner el país al alcance de ellos para que lo transformen y engrandezcan” si este país sigue así lo vamos a seguir destruyendo y nuestros niños se va a adaptar a lo cotidiano y no tendrán idea para hacer un país diferente , ya que al no tener una buena instrucción nosotros nos estamos conformando con lo que dice el gobierno, pero si queremos un cambio debemos empezar por nosotros mismos y veremos el resultado, La educación es la base fundamental para el desarrollo de nuestro país lo que hacemos hoy lo veremos gratamente mañana.
ResponderEliminarJefferson Quistial
11-5
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1994) "Por un país al alcance de los niños"
ResponderEliminarLa educación pobre en Colombia.
por ser un país conformista y represivo ya que se ajusta a los dictámenes de quien tiene mayor poder, por eso nos encontramos en una educación mediocre que no nos lleva aun mejor futuro
debido a esto el país debe dar una mejor educación pensando en los sueños de los niños para que la educación sea cada día mejor.
Para una educación mejor seria con iguales condiciones sin discriminación de raza, clases sociales donde los niños se sientan como en su hogar para que cumplan sus sueños, metas, aspiraciones; ya que podemos cambiar la ignorancia en la que se encentra Colombia para llegar a obtener conocimientos mas altos y llegar a ser unos mejores profesionales.
Angie Alejandra Ortga Riascos 11-5
El bien común por encima del bien general.
ResponderEliminarEn Colombia todo el tiempo ha estado rodeado de personas que solo quieren riqueza y poder solo para ellos, como lo muestra GARCÌA G (1994) “Los mestizos estaban descalificados para ciertos cargos de mando y gobierno y otros oficios públicos, o para ingresar en colegios y seminarios” es así como desde mucho tiempo antes, el gobierno y sus aliados prefieren su bien común y quieren que las personas no salgan adelante, estén sin educación y sin un buen salario y lo poco que ganan tienen que dárselo a esas personas pagando impuestos, pagando peajes y muchas estrategias que ellos tienen.
GARCÌA G (1994) “Pues somos dos países a la vez: uno en el papel y otro en la realidad” Colombia siempre ha planteado el país de papel, el cual muestra lo mejor las riquezas, la diversidad, “el potencial educativo” pero el país que en realidad es de pobreza y poca evolución porque las personas que rigen el bien común están explotando lo nuestro pero la producción es solo para ellos y a la nación solo le dejan los problemas y las consecuencias que esto trae, en la educación es un problema aún más grande porque los mandatarios dicen brindar oportunidades pero eso no es así ellos tienen opacado a los estudiantes planteando estrategias para que no puedan ingresar a una universidad pública, y que estos estudiantes no tengan desarrollo ni mucho menos una educación.
En conclusión si en Colombia no deja de sobresalir el bien común estamos condenados a vivir con pobreza, pocas oportunidades y sin una educación digna para sobresalir y ser independiente de esas personas que nos tienen dominados, la educación es la mejor salida y principal para nuestro desarrollo.
Jhon casanova 11-5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarla búsqueda de una Colombia más tranquila, más propicia para los niños.
“POR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS” es un valioso retrato que Gabrel García Márquez en él se destaca las cualidades simples y sencillas que en cualquier parte del mundo distinguen al colombiano, al lado de esas feas notas que horrorizan más a los extranjeros que a nosotros mismos, porque tan acostumbrados que estamos a ellas las pasamos por alto, o no queremos varias, seguramente porque la necesidad de sobrevivir no nos hace pensar en males, pero nos hemos desgastado luchando contra los síntomas mientras de sus cosas, porque ya estamos cansados de esa “historia, hecha más para esconder que para clarificar, en la cual se perpetúan vicios originales”. En este país podemos hacer espacio para una nueva historia, y ya es tiempo para ello, porque “creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y la educación sea su órgano maestro”.
Como la discriminación social de pobres y ricos, obreros, artesanos y otros grupos de marginales.
Cuánto daño han estado haciendo las páginas de la historia de Colombia a las mentes y a los corazones de los niños y los jóvenes. Nosotros para borrarlas tenemos que esforzarnos en nuestros programas de educación para que la Colombia naciente y la Colombia en formación no se pareciera en nada o se pareciera poco a esa Colombia de la historia, en procura de “el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños”.
Gabriel García Márquez hace un viaje muy destacado por la historia de América. Para que los niños puedan crecer y dar lo mejor de ellos: amor. Paz y sueños posibles de realizar. Desde los primeros momentos del descubrimiento, para tratar de explicarse lo que somos los americanos y, en particular, los colombianos que tenemos la historia tan asignada por las guerras y la violencia, como el mismo lo dice:
“la ferocidad de las guerras civiles del siglo XIX no fue ajena a esas desigualdades, como no lo fueron las numerosas conmociones políticas que han dejado un rastro de sangre a lo largo de nuestra historia”.
11-5
Alejandra Florez
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOR UNA EDUCACIÓN OLVIDADA
ResponderEliminarDesde años remotos hemos venido percibiendo la falencia de educación en nuestro país y quizás no es lo peor,lo mas decepcionante es la grave situación de ignorancia por nuestra educación es decepcionante y triste, nos conformamos con tan poco que para nuestros gobernantes no somos más que una burla, ante ellos nos exponemos ante ellos como una sociedad que no hace valer sus derechos, somos egoístas no solo con nosotros sino con las próximas generaciones, nos vemos afectados día a día y nunca hacemos nada por remediarlo aun teniendo la solución en nuestras manos, LA EDUCACIÓN; un palabra tan bonita y con un solo significado PROGRESO, dejemos de pensar en que los ricos seguirán siendo ricos y los pobres seguirán siendo pobres la superación es algo que tenemos que construir día a día levantarnos y decirnos a nosotros mismos,si puedo ser mejor no solo por mi sino para erradicar el olvido que hace tan famoso nuestro país lo podemos lograr ya que GARCÍA.G(1994)"ningún colombiano se deja morir de hambre" poseemos esa virtud de emprendimiento de ambición por querer ser mejores quizás esta es la solución acompañada del derrocamiento del olvido y la ignorancia, luchemos por un mejor por un país mejor al alcance de nuestros niños.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOR UN PAÍS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS
ResponderEliminarLos primeros españoles que vinieron al Nuevo Mundo vivían aturdidos por el canto de los pájaros, se mareaban con la pureza de los olores y agotaron en pocos años una especie exquisita de perros mudos que los indígenas criaban para comer. Muchos de ellos, y otros que llegarían después, eran criminales rasos en libertad condicional, que no tenían más razones para quedarse. Menos razones tendrían muy pronto los nativos para querer que se quedaran. Cristóbal Colón, respaldado por una carta de los reyes de España para el emperador de China, había descubierto aquel paraíso por un error geográfico que cambió el rumbo de la historia. La víspera de su llegada, antes de oír el vuelo de las primeras aves en la oscuridad del océano, había percibido en el viento una fragancia de flores de la tierra que le pareció la cosa más dulce del mundo. En su diario de a bordo escribió que los nativos los recibieron en la playa como sus madres los parieron, que eran hermosos y de buena índole, y tan cándido
Por: Gabriel García Márquez
23 de julio de 1994
Leidy Vanessa Zapata Getial
11-5
Mi comentario acerca del fragmento del escrito por un país al alcance de los niños es una gran enseñanza para todos aquellos que han leído esta gran historia donde nos muestra de cómo podemos comportarnos con aquellas personas que nos brindan una sonrisa y nos reciben como de la casa por eso debemos seguir los ideales del amor y la familiaridad.